Pascual Chávez Villanueva
9no Sucesor de Don Bosco
9no Sucesor de Don Bosco
Don Chávez es mexicano, nacido en Real de Catorce (San Luis de Potosí), un área minera en el corazón del norte de México, el 19 de diciembre de 1947.
Después de algunos años, la familia se mudó a Saltillo (estado de Coahuila), donde Pascual asistió. el colegio salesiano "Colegio México".
En su colegio nace su vocación y madura la intención de seguir a Don Bosco. Hizo su primera profesión en agosto de 1964 en Coacalco y en agosto de 1970 se convirtió en salesiano con votos perpetuos en Guadalajara. Recibió el ministerio diaconal el 10 de marzo de 1973, todavía en Guadalajara, y nuevamente en la "Perla Tapatía", capital del estado de Jalisco, el 8 de diciembre de 1973 fue ordenado sacerdote.
Vivió los primeros años de su ministerio en la comunidad de jóvenes salesianos en formación de Chapalita (Guadalajara). De 1975 a 1977 estudió en Roma en el Instituto Bíblico, donde obtuvo una licencia en la Sagrada Escritura.
Fue director del Instituto Teológico de San Pedro Tlaquepaque desde 1980 hasta 1988, donde enseñó la Sagrada Escritura. De 1986 a 1989 es también consejero provincial de la provincia de México-Guadalajara.
De 1989 a 1994 fue el inspector de la misma provincia que incluyó todo el norte de México hasta los Estados Unidos. En 1995 comenzó su doctorado en teología bíblica y vivió en Madrid-Carabanchel, donde permaneció hasta que obtuvo su título en la Universidad Pontificia de Salamanca (España).
La lengua materna es español, pero habla inglés e italiano correctamente. También incluye alemán, francés y hebreo. Además de poseer títulos eclesiásticos, el padre Chávez obtuvo el título de enseñanza básica de disciplinas científicas. Ambos lo han hecho un hombre concretamente espiritual.
En 1996, durante el CG24, recibió una llamada telefónica del Rector Mayor, el P. Vecchi, quien le propuso que se convirtiera en un consejero regional para la región de InterAmérica, aunque no era miembro por derecho de ese Capítulo. Una vez que se acepta la propuesta, se muda al Generalato de Roma.
Además del CG25, el P. Chávez también participó en el GC23 de 1990, por lo que trabajó como miembro de la comisión precapitular.
El 3 de abril de 2002 el CG25, reunido en la Casa General de dicha orden en Roma, eligió como IX sucesor de Don Bosco al sacerdote Pascual Chávez Villanueva. Sucedía al recientemente fallecido Juan Edmundo Vecchi.
Le han correspondido los siguientes acontecimientos dentro de la historia salesiana contemporánea:
1) La beatificación de Ceferino Namuncurá en noviembre de 2007 en Argentina, motivo por el cual escribió el mensaje "Ceferino Namuncurá, un fruto de espiritualidad juvenil salesiana" publicado el 5 de noviembre del mismo año.
2) La canonización de los mártires salesianos de España en octubre del 2007, motivo por el cual escribió el mensaje "La sangre de los mártires, semillas de un mundo nuevo" publicado el 27 de octubre del mismo año.
3) Los 150 años de la muerte de Domingo Savio celebrados el 8 de marzo de 2007 y para lo cual escribió el mensaje correspondiente.
4) Los 40 años de la celebración del Concilio Vaticano II, motivo por el cual escribió y dirigió una de las campañas más loables de su apostolado en el campo eclesial y salesiano conocida como "Rejuvenecer el rostro de la Iglesia" del 24 de enero de 2005.
5) Los 150 años de la Congregación Salesiana el 18 de diciembre de 2009
Por último, durante el gobierno del padre Chávez, se dio el fallecimiento de S.S. Juan Pablo II (2 de abril de 2005), pontífice de un gran afecto por Don Bosco y la Familia Salesiana, motivo por el cual el Rector Mayor le dedicó el documento "Testimonio del Rector Mayor, don Pascual Chávez, sobre Juan Pablo II". De él dirá en su mensaje:
“Los Salesianos y los miembros de la Familia Salesiana, que hemos tomado el compromiso de rejuvenecer el rostro de la Iglesia, que es la madre de nuestra fe, podemos decir que Juan Pablo II nos ha precedido y nos ha dejado un ejemplo a seguir. En efecto, él ha amado a la Iglesia como se la debe amar, gastando todas sus energías por ella. Él ha rejuvenecido a la Iglesia, porque ha creído en los jóvenes, les ha convocado en todas las partes del mundo, ha sabido hablarles de Jesús, y les ha indicado metas altas que alcanzar: les ha invitado a no ser mediocres, a no conformarse por ser consumidores o espectadores, sino a ser "los centinelas de la mañana", y a ser "los santos del tercer milenio".
Programa y lleva a cabo un proyecto iniciado en el 25 de abril de 2009, que consiste en que parte de las reliquias de Don Bosco recorran la mayor parte de las casas salesianas del mundo hasta 2015 como preparación del bicentenario del nacimiento de Don Bosco. Las reliquias de Don Bosco que recorrieron el mundo son los huesos de su brazo derecho, guardados en una caja bajo el brazo derecho de una imagen de cera de Don Bosco, todo esto se encuentra en una urna (igual a la que se encuentra con las reliquias completas en Turín).