Este San Valentín decidimos proyectar una de las historias de amor más universales de toda la historia del arte, una película donde las pasiones se viven a flor de piel, donde el amor se enfrenta a la conveniencia en una época donde el matrimonio podía ser tanto una carta de amor o un contrato de futuro. Estamos hablando de Orgullo y Prejuicio (2005) de Joe Wright.
Los Bennet son un matrimonio de pequeños nobles que viven a finales del siglo XVIII en el campo londinense con sus 5 hijas, las cuales serán intentadas casar por su madre para aumentar el estatus de la familia. Esto llevará a numerosos problemas con los hombres que intentan entrar en las vidas de las jóvenes, especialmente en el caso del vanidoso señor Darcy, aunque quizás el juicio de Elizabeth sobre este no es tan acertado como ella cree.
Joe Wright consigue llevar esta tan clásica historia de la literatura a la gran pantalla del siglo XXI sin abandonar el marco donde se creó, generando una historia donde se pone de manifiesto la universalidad de las emociones humanas como el amor, la traición o los prejuicios. Porque son estos sentimientos los verdaderos motores de los personajes, quienes no dudan en sentir antes de pensar y actuar antes de meditar, haciendo que todo el argumento fluya con un ritmo que no nos deja perdernos ningún detalle.
Pero si algo destaca de la película es todo lo que tiene que ver con su puesta en escena, desde unos decorados y escenarios que nos transportan directamente a ese siglo tan inglés, hasta unos actores entregados a unos papeles que parecen escritos en la tinta de sus venas, acompañado en todo momento de una cámara que recorre con delicadeza y pasión desde las conversaciones de los grandes salones de baile a los silencios de pleno campo abierto.
Con todo esto, nos encontramos ante una película donde la inmensidad de la imagen se derrumba ante los sentimientos de sus personajes, ante los diálogos afilados de Elizabeth y ante la contención y pequeños gestos de un señor Darcy, quien consiguió resumir toda una historia en una sola apertura de mano.
- por David Castedo Flórez
La Opinión de los Miembros
Nota Media: 4,1/5
"Además de ser una gran adaptación, esta película aporta un nuevo sentido que sólo el director y unos actores de nivel tan alto como los que forman el elenco podrían darle a esta historia. Los protagonistas cuentan con una química casi inexplicable cuyo punto álgido es diferente cada revisión. Tras la proyección de este viernes, afirmaría que el momento más importante que comparten es cuando Jane conoce a la hermana de Darcy, la sonrisa de él, la sinceridad de ella, cine"
- Ana Martínez Labra
"Una obra maestra del cine romántico y gran adaptación de la novela de Jane Austen. Es el "enemis to lovers" por excelencia. Transmite esa delicadeza y sencillez que todo drama de época debe tener. Simplemente magnífica"
- Carolina Yudego González
"Una película que con una sutil frase te muestra una coyuntura social y que a través del humor te lleva a lo largo de un viaje de amor igual de difícil que deseado"
- Carlos Mateos Flórez