(Estribillo)
¡Atención, mucha atención!
Prepara tu mente para la lección.
Los triángulos se pueden clasificar de dos maneras:
según la medida de sus lados
y según la medida de sus ángulos.
(Primera Estrofa - Clasificación por Lados)
Miremos primero los lados que tienen,
¡así sabremos qué nombre les viene!
Si todos sus lados miden lo mismo,
Equilátero baila con ritmo.
Si solo dos son iguales, ¡qué suerte!
Un Isósceles fuerte y valiente.
Y si todos sus lados son distintos,
¡Llamaremos Escaleno, amigos!
(Estribillo)
¡Atención, mucha atención!
Prepara tu mente para la lección.
Los triángulos se pueden clasificar de dos maneras:
según la medida de sus lados
y según la medida de sus ángulos.
(Segunda Estrofa - Clasificación por Ángulos)
Ahora a mirar los ángulos que forman,
¡las figuras nuevas pronto se transforman!
Si todos son agudos, ¡qué emoción!
Es un Acutángulo de corazón.
Si ves un ángulo obtuso, muy grande,
el Obtusángulo a todos nos sorprende.
Y si hay uno que es recto, de noventa,
es el Rectángulo, ¡y la cuenta ya está hecha!
(Estribillo)
¡Atención, mucha atención!
Prepara tu mente para la lección.
Los triángulos se pueden clasificar de dos maneras:
según la medida de sus lados
y según la medida de sus ángulos.
(Estribillo)
¡Atención, mucha atención!
Prepara tu mente para la lección.
Los triángulos se pueden clasificar de dos maneras:
según la medida de sus lados
y según la medida de sus ángulos.
La versión que tenga más éxito será objeto de estudio musical
Versión 1: https://suno.com/s/3Voq2CEu5ASlmsZw
Versión 2: https://suno.com/s/hwByRC1YLlkYjEUX
El video de Clases Particulares en Ávila, titulado "¡APRENDE! 🔺 Cómo se CLASIFICAN los TRIANGULOS ► Según sus LADOS y ÁGULOS (para niños de Primaria)", ofrece una explicación detallada sobre las dos formas principales de clasificar los triángulos.
A continuación, tienes un resumen y el esquema del contenido del video:
El video explica que los triángulos se pueden clasificar de dos maneras: según la medida de sus lados y según la medida de sus ángulos.
Según sus lados, los triángulos pueden ser:
Equiláteros: Si todos sus lados miden lo mismo [00:40].
Isósceles: Si tiene dos lados iguales y uno distinto [01:03].
Escalenos: Si todos sus lados son distintos [01:26].
Según sus ángulos, la clasificación es:
Acutángulos: Si todos sus ángulos son agudos (menores de 90 grados) [02:18].
Obtusángulos: Si tienen un ángulo obtuso (mayor de 90 grados) [02:42].
Rectángulos: Si tienen un ángulo recto (90 grados exactos) [02:58].
I. Clasificación de Triángulos según sus Lados [00:24]
1. Triángulo Equilátero [00:33]
Definición: Todos sus lados son iguales [00:40].
2. Triángulo Isósceles [00:56]
Definición: Dos lados iguales y uno distinto [01:03].
3. Triángulo Escaleno [01:18]
Definición: Todos sus lados son distintos [01:33].
II. Clasificación de Triángulos según sus Ángulos [02:04]
1. Triángulo Acutángulo [02:12]
Definición: Todos sus ángulos son agudos (menores de 90 grados) [02:18].
2. Triángulo Obtusángulo [02:35]
Definición: Tiene un ángulo obtuso (mayor de 90 grados) [02:42].
3. Triángulo Rectángulo [02:50]
Definición: Tiene un ángulo recto (90 grados) [03:06].
Enlace al Video: http://www.youtube.com/watch?v=V8QX4hiWyrc Canal: Clases Particulares en Ávila