Es una herramienta muy sencilla y vistosa que los alumnos al manejarla aprenden a elaborar esquemas de una manera vistosa y motivante.
MIMIND
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Es un programa que nos permite elaborar esquemas o mapas conceptuales. Se debe instalar, pero no requiere poner ningún correo por lo que es muy útil. Además, en su versión gratuita, tiene multitud de posibilidades y es muy funcional. Otro aspecto importante es que es multiplataforma por lo que es compatible con Windows, Android, Mac e IOS por lo que se hace tremendamente versátil..
POSIBILIDAD DOCENTE
Nos permite organizar nuestras ideas
Nos ayuda a identificar las ideas principales
Sirve para estudiar, preparar y exponer nuestros temas.
RECOMENDADA: A PARTIR DE 5º de primaria
EVERNOTE
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Organizado como una colección de libretas y notas, permite insertar en ellas documentos de texto, imagen o video y, con la extensión WebClipper, guardar páginas web. Es preferible descargar la versión de escritorio o la app, disponible para iOS y Android, ya que la versión web no dispone de todas las opciones. La cuenta gratuita es operativa, pero para ciertas funciones avanzadas hay cuentas Plus y Premium, de pago.
POSIBILIDAD DOCENTE
Nos ayuda a organizar toda la información que disponemos.
Nos facilita poder capturar ideas, recordatorios, imágenes. links...
Podemos compartir una nota con nuestros alumnos.
Facilita la comunciación y el envío de información entre personas.
RECOMENDADA: A PARTIR DE 1º DE SECUNDARIA
PEARLTREES
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Pearltrees es un original herramienta 2.0 que nos ofrece un servicio similar al de los marcadores sociales. Con esta aplicación podemos confeccionar y estructurar árboles de perlas en los cuales cada perla es un enlace web, pudiendo agruparlas para crear ramas de perlas sobre la temática que nos interesa. Los árboles confeccionados con Pearltrees se pueden compartir en redes sociales y embeber en el blog. También es posible conectarlos con nuestra cuenta de Twitter, incluir perlas de otros usuarios y utilizar la extensión de Firefox y Chrome para facilitar el uso, ya de por si sencillo, de esta herramienta.
POSIBILIDAD DOCENTE
Recopilar enlaces favoritos organizados por temáticas. Organizar los recursos web más utilizados en nuestras clases.
Realizar trabajos de búsqueda de información sobre páginas de noticias, vídeos, mapas, etc. relacionados con los contenidos de clase.
Unificar y presentar los blogs de los alumnos, páginas y blogs del centro, etc.
Elaborar esquemas de enlaces y trabajos de clasificación de páginas web. Trabajar de forma colaborativa compartiendo recursos de la red.
RECOMENDADA: A PARTIR DE 3º-4º DE PRIMARIA
POPPLET
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Popplet es una herramienta 2.0 para organizar nuestras ideas en forma de gráfico. Es muy útil, ya que podemos crear presentaciones, mapas conceptuales, líneas de tiempo, murales, galerías, etc. En nuestros esquemas podremos crear tantos “globos” como queramos, en ellos introduciremos textos, trazos, imágenes, anotaciones, enlaces e incluso vídeos. El resultado puede exportarse a jpg, png y pdf, también se puede obtener el código embed para insertarlo en nuestro blog, wiki o web. Su uso es bastante sencillo e intuitivo y tiene la ventaja de ser una herramienta colaborativa muy adecuada para el trabajo con los alumnos pues permite que intervengan varios usuarios. Para entrar accedemos a la web: http://popplet.com y en su parte superior derecha pulsamos sobre log in. Te puedes registrar gratuitamente, también puedes acceder con una cuenta google.
POSIBILIDAD DOCENTE
Apoyo a presentaciones y exposiciones de clase.
Introducción a un tema marcando los rasgos principales de este.
Resumen y/o ampliación de Unidades Didácticas.
Desarrollo de un tema a partir de un centro de interés: Investigación del alumnado.
Realizar trabajos en equipo creando historias, recopilando recursos, presentando contenidos, etc.
Plasmar ideas, elaborar galerías fotográficas, confeccionar mapas conceptuales, líneas de tiempo, etc.
Fácil corrección por parte del profesor.
Compartir información (textos, imágenes, videos) profesor-alumno, alumno-alumno.
RECOMENDADA: A PARTIR DE 4º-5º DE PRIMARIA