LA BUSQUEDA ESPIRITUAL .
Buscar algo o a alguien para que nos comparta otras ideas sobre lo que ya sabemos en torno a temas espirituales , significa que aún hay en nosotros una necesidad creciente por encontrar a Dios.
La respuesta se busca en la atmosfera social de la cual somos parte , y que está compuesta por miles de pensamientos y al "respirarlos" poco a poco se incorporan a nuestra persona.
En dicha búsqueda, no solo te encuentras con organizaciones religiosas, también "topas" con congregaciones espiritualistas, hechiceros , chamanes ,guías , ateos , filósofos y grupos de variadísima definición.
Este común peregrinar de las personas inquietas , "responde" a la necesidad de autenticidad, de equilibrio, de armonía y plenitud, es decir un anhelo de encontrar la verdad.
"De entre toda la oferta que encontramos, estamos convencidos de que existe una tradición, una técnica y su práctica, que serán adecuadas a nuestro carácter y personalidad.
Nota: No nos referimos a religiones , si no a cualquier idea o pensamiento que pueda llenar nuestros vacíos .
El compromiso es una necesidad primordial para todo aquel que realmente quiera profundizar en la propia realidad que es."
El compromiso es con Dios.
Riesgos en la etapa de compromiso.
¿ Hay riesgos?
_ Claro que si.
El riesgo de que solo te hayas emocionado o enamorado de las ideas y que con el paso de los días abandones.
Estoy aquí , en mi tercera etapa.
¿ y tu Estás en la segunda? ¿ En la primera? o ¿reforzaste tu primera estación?
Estoy convencida de que en cada etapa de mi vida he recibida el conocimiento apropiado , de acuerdo a mi madurez y necesidad de crecimiento.
Quién ama es quien madura y no quien se enamora . El enamoramiento pasa, pero la madurez nos hace saber donde está nuestro verdadero amor.
Ese amor que nos hace vibrar y que nos motiva a seguir en una relación. ( Relación con Dios)
Yo respeto a cada persona , a su forma de ver la vida y también respeto la consciencia que cada quién tiene en su propio existir .
Así , los Judíos,, los cristianos y los musulmanes , los ateos y los gnósticos, los católicos y los protestantes, también los Indúes y los iluminados , los científicos , los adventistas , los espiritualistas y todos todos aquellos que en su creer manifiestan amor hacia la humanidad.
No estoy de acuerdo con los que son " felices" a costa del dolor de otro ser viviente , porque eso conlleva acciones perversas.
Volviendo al punto , creo que todo aquel que cree en Dios, debería profundizar en su fé para que no sea engañado.
Tercera etapa :
La entrega
"La primera etapa fue de búsqueda y la segunda de compromiso. Ahora, gracias a esa práctica comprometida, se ha logrado conectar con la dimensión que trasciende nuestra realidad cotidiana.
Esa misma que la mente traduce como superior porque escapa a los parámetros de su propia y limitada comprensión."
Hemos llegado a la etapa de la entrega, esto significa que ya somos parte de un cuerpo.
La entrega es a esa nueva forma de existir , que nosotros elegimos de manera consciente y que nos ha hecho sentir la plenitud que tanto buscábamos.
Esta última etapa es la culminación del anhelo de autenticidad que un día nos impulsaría a iniciar el ejercicio de auto-conocimiento.
Aquí, el viajero del espíritu ¡Por fin se ha encontrado
Un estado de sublime paz y felicidad aparece en ese instante y pasará a convertirse en estado permanente."
En esta etapa puede ser que no se haya removido ningún elemento de tus creencias y más bien hayan sido reforzadas con un conocimiento enriquecido y amplio .
Debes poner un filtro analítico que deje pasar lo que va a acorde con la escencia de Dios.
Párrafos entre comillas "........." Tomados de la red.
No es la iglesia, no es la religión . Es la verdad de Dios.
Concluyo diciéndote que dentro de ti esta la luz y debes brillar en ese lugar donde te congregas.
Pon atención en tu proceso , para que cuando llegues a la tercera etapa como buscador puedas ver el tesoro que has encontrado :
La divinidad de Dios.
Al congregarte debes conocer la visión de donde te vas a unir.
Generalmente todo espacio de enseñanza ya tiene sus reglas establecidas , no es buena idea debatir en torno a ellas.
“¿Creéis que todo lo que os he dicho, sea solamente para los que Me han escuchado? No, pueblo amado, con Mi palabra estoy hablando para los presentes y para los ausentes; para hoy, mañana y siempre; para los que murieron; para los que viven y para los que han de nacer.” (Cap. 7, 13).
La tierra , los universos y todo lo que existe , son algo increíble que solo un poder creador pudo hacer realidad.
Lo cierto es que estamos aquí , como un milagro o más exacto, ¡Somos un milagro !
Mas sin embargo mi fé está en el que hace los milagros: Dios El creador.
Hoy te hago una invitación :
¡¡Despierta !! Es Dios, es El padre eterno , El gran yo soy , quien te sustenta
No abandones a tu gran amor , no te olvides de aquel que te dió la vida , del sustentador , del creador, del fuerte y omnipotente , de El Dios de el universo, de los cielos y tierra . No tomes en poco el Sacrificio de Cristo en la cruz a causa de la enseñanza , de rescatarnos, de darnos vida .
El y El padre son Uno.
Las religiones fueron creadas y los motivos y / o propósitos son diversos y no importan en este caso.
Si yo decido ser miembro activo de un grupo de cualquier índole, mi cuerpo , mi espíritu y mi alma van conmigo y estos a Dios pertenecen.
Cuando alguien pudiese tener el poder para obligarme a pertenecer a "algo" , pase lo que pase mi espíritu cuerpo y alma van conmigo y a Dios pertenecemos.
Puedes ser alguien en tu iglesia , puedes ser alguien en tu comunidad en tu casa o en tu universo más lo que interesa es que tu vida te sea plena y que tu existencia tenga la Dirección de Dios.
Desecha lo que daña al ser humano y todo lo que lo rodea incluyendo su alma.
El alma le pertenece a Dios , el cuerpo y espíritu también.
Gracias.
Las religiones han sido construidas a partir de la idea e interpretación de cada Cultura .
El ser humano se pregunta : ¿ De donde vengo ? ¿ A donde voy ? Todos buscamos respuestas.
Sabes porqué? Porque en nuestro ADN Además de contener toda una carga genética , también existen registros de una relación permanente entre el ser humano y su creador.
A esta acción encaminada para la búsqueda de respuestas le llamaremos :
El despertar espiritual.
Hay quienes se interesan por mantenernos dormidos de la manera siguiente:
_ Mira tu no indagues , nosotros te diremos todo lo que humanamente debas conocer en cuanto a Dios o lo que sea que rija tu vida y tu existencia.
Así entonces las religiones y sus autoridades organizadas en jerarquías son quienes nos dicen como y con que medios podremos relacionarnos con el Dios que ellos han interpretado.
Al no estar convencidos , a pesar de nuestra formación religiosa, muchos de nosotros seguimos sintiendo la necesidad de buscar respuestas a nuestras inquietudes existenciales.
Deseamos alcanzar la plenitud espiritual , una relación genuina y natural con el Creador .
Algunos buscan apegándose a religiones y otros al libre pensamiento .
Comparto aquí algo de lo que me he encontrado .
SER Y HACER PARA CRECER
SOMOS UN MILAGRO
Acéptalo, eres un milagro. ¿Y qué hace un milagro? Cosas milagrosas.
¡Soy un milagro!
¿No te lo crees?
Imagina lo siguiente… Estas en la última capa de la Atmosfera, en la Exosfera. Tienes un anillo pequeño en tu mano, y lo tiras justo encima del Océano Atlántico. El anillo tardará un tiempo en llegar al océano, y justo cuando va a tocar el agua, un pez muy pequeño decide dar un salto y pasa por dentro del anillo… ¿Qué probabilidades existen de que este experimento pueda ocurrir con éxito? Yo diría que sería casi imposible que ocurriera. ¡Sería un milagro!
¡Eso eres tú, un milagro!
¡Eres un milagro! Y Dios te ha dado la posibilidad de que puedas expresar todo lo que eres. Eres un ser de luz y amor con capacidades extraordinarias para realizar cosas increíbles.
La Vida es pura inteligencia Divina, te ha traído a este plano de la existencia para que disfrutes de esta maravillosa experiencia y solo te pide algo a cambio…
¡Que seas FELIZ!
¡Tú primera y única responsabilidad es SER FELIZ!
AMAR A DIOS DA LA FELICIDAD.
“Yo soy el único y absoluto responsable de todo lo que ha ocurrido, ocurre y ocurrirá en mi vida”
NO CULPEMOS A DIOS NI AL ENEMIGO.
Te invito a reflexionar:
¿Cuántas veces te haces la victima? ¿Qué pretendes conseguir? ¿Qué beneficios obtienes? ¿Te sientes bien en el papel de víctima? ¿Cuánto tiempo crees que podrás vivir así? ¿Podrías hacer el esfuerzo de obsérvarte desde fuera en el papel de víctima? ¿Te gusta lo que ves? ¿Qué es para ti la responsabilidad? ¿Te sientes responsable de tu vida?
“Lo siento, por favor perdóname, gracias, te quiero”
Esto es hacerse responsable.
“Lo siento, perdóname, gracias, te amo”
Lo siento: es disculparme ante mi divinidad y la vida, por no aceptar la responsabilidad de mi vida, por no darme cuenta antes, del milagro de la vida.
¡Yo soy el milagro! ¿Qué hace un milagro? Cosas milagrosas. ¿A qué espero?
Perdóname: es la confirmación de sentir la verdad dentro de mí, es la reconciliación interior, es solicitar una nueva oportunidad de demostrarle a mi Dios que ya sé que soy un milagro y quiero hacer cosas milagrosas.
Gracias: por darme la oportunidad de sentir y perdonar, así me aparto de mi Ego y me acerco a Dios con humildad. Ahora puedo sentir que todo es posible.
También accedo al poder superior cuando expreso mi agradecimiento hacia TODO Y POR TODO.
El amor es la energía más poderosa del universo. Solo gracias a tu existencia puedo saber quién soy. ¡Gracias por ser un milagro y enseñarme que yo también lo soy!
Te invito a reflexionar:
¿Te sientes realmente en cuerpo, mente y espíritu? ¿Sientes a Dios presente en tu vida? ¿Sabes perdonarte y perdonar a otros? ¿Cuántos rencores almacenas en tu corazón? ¿Sientes que eres un milagro? ¿Cuántas veces al día das las gracias? ¿Te amas con atención, respeto y cariño? ¿Amas sin condiciones?
¿AMAS A DIOS?
“Se lo mejor que puedas ser en cada instante”
Los Poderes de la Mente
Estamos llenos de potencial. Todas las posibilidades están abiertas para nosotros. ¡No nos damos cuenta de cuánto poder tenemos! ¿De dónde proviene este poder? Proviene de Dios. Este poder crece Cuando sabemos cómo usar nuestra mente de la manera correcta, como Cristo nos ha enseñado , pero si no sabemos cómo usar nuestra mente de la manera correcta, solo creamos sufrimiento. Es nuestra mente la que hace de nuestra vida un cielo o hace de nuestra vida un infierno.
La zona del cerebro donde reconstruimos la realidad, es el único espacio cerebral donde llega la luz que entra por nuestros ojos, el resto del cerebro es pura oscuridad. Este lugar tiene otra función y muy importante; la imaginación. Es decir, que en el mismo lugar del cerebro se produce lo REAL y lo IMAGINARIO.
“El cuerpo y la mente no puede distinguir lo Real de lo Imaginario”
Te invito a reflexionar:
Cierra los ojos, imagina que tienes delante un limón, lo partes, coges un trozo y te lo llevas a la boca, lo estrujas y sientes todo el zumo acido en tu lengua. Ahora observa tu boca. ¿Te das cuenta de cuanta saliva has generado? ¿Existe el limón? La materia sigue al pensamiento.
“Soy el resultado de mis pensamientos”
Te invito a reflexionar:
¿Quién gobierna mi vida? ¿Qué información habita en mi subconsciente? ¿Cuál es el origen de esa información que gobierna mis pensamientos, emociones, acciones y resultados? ¿Estoy preparado para enfrentarme y aceptar, todo lo positivo y negativo que habita en mi interior?
De Dios es el Gobierno . El enemigo es un usurpador.
Te invito a reflexionar:
¿Has tomado ya consciencia de que todo lo que ha ocurrido en tu vida lo has atraído tú con tus pensamientos? ¿Has aceptado ya tu Responsabilidad por no aceptar a Dios y su dirección? ¿Sientes alguna resistencia a aceptar esta verdad?
La víctima se miente, culpabiliza y queja, después se rinde.
Los MIEDOS vienen principalmente de todas aquellas personas que participaron muy activamente en nuestra infancia. Muchos de nuestros miedos no son nuestros. El miedo es un sentimiento de inquietud ante la presencia de un peligro o pensamiento. Los miedos pueden llegar a paralizar nuestra vida e impedirnos realizarnos.
Las CREENCIAS tienen origen en nuestros padres y son información no verificada pero las consideramos verdades absolutas. Utilizamos nuestras creencias para interpretar la realidad y modelar nuestra vida.
Los VALORES los adquirimos de nuestros padres y forman la base sobre la que organizamos y gestionamos la propia vida.
Solo Dios puede restaurar nos.
Te invito a reflexionar:
¿A qué tienes miedo? ¿Dónde y cómo sientes tus miedos? ¿Estás seguro que tus miedos son reales? ¿Sientes algún miedo paralizante? ¿Conoces tus verdaderas creencias?
¿Reconoces alguna creencia limitante? ¿Conoces tus verdaderos valores?
Haz una lista con 20 valores y después trata de identificar si los has recibido de tu madre o de tu padre.
Haz una lista y define tus principales creencias; sobre el amor, salud, abundancia, trabajo, amistad…
Intenta buscar en tu memoria el origen de la creencia.
Ahora pídele al creador que cambie tus pensamientos de acuerdo a sus pensamientos.
¿Quién eres? Este preciso instante.
Si vivimos siempre en este preciso momento el Ego no puede existir y sin su presencia podemos acceder a todo el potencial de nuestra mente. ¡Se consciente del poder del Ahora!
Imagina tu mente como una habitación, si empezamos a meter cosas llegará un momento en que no podamos entrar por falta de espacio. Así es la mente, un espacio que llenamos de preocupaciones y parloteo mental, dejando muy poco espacio para lo que es realmente importante : Dar tiempo a las cosas de Dios.
Si vives en presente accederás a la presencia de Dios. ¡Arriésgate!
La ciencia ha descubierto que la mente tienen alrededor de 60.000 pensamientos al día y más del 90% de ellos son preocupaciones, las mismas de ayer y posiblemente las mismas que mañana. ¡Menuda locura! Quédate en silencio así pondrás el momento Para que Dios se exprese.
Te invito a reflexionar:
¿Observas el parloteo mental incesante? ¿Observas cómo tu mente vaga por el pasado?
¿Observas cómo tu mente se proyecta al futuro?
¿Observas tu Ego viajando del pasado al futuro y del futuro al pasado?
¿Sientes el malestar de tu cuerpo cuando tu mente se deja gobernar por el Ego?
¿No te parece una locura vivir así?
Practica el silencio y tendrás los pensamientos de Dios.
Una taza solo es útil cuando está vacía. Una mente solo es útil cuando está vacía.
Te invito a reflexionar:
Siéntate y cierra los ojos, relájate y observa tu respiración, va y viene, va y viene, va y viene. Ahora hazte consciente de la oscuridad que observas con los ojos cerrados. Observa esa oscuridad. ¿Te das cuenta? Todo está VACÍO. Ahora solo existe tu respiración, la oscuridad y el vacío.
Vacía tu mente de pensamientos vanos y accede al gran poder de Dios y a su espíritu Santo.
PSICOLOGÍA
LAS 5 HERIDAS DEL ALMA:
El RECHAZO: El miedo al rechazo es una de las heridas emocionales más profundas, pues implica el rechazo a nosotros mismos.
El ABANDONO: La soledad es el peor enemigo de quien vivió el abandono en su infancia.
La HUMILLACIÓN: Esta herida se genera cuando en su momento sentimos que los demás nos desaprueban y nos critican.
La TRAICIÓN: Haber padecido una traición en la infancia construye personas controladoras y que quieren tenerlo todo atado y reatado.
La INJUSTICIA: La injusticia como herida emocional se origina en un entorno en el que los cuidadores principales son fríos y autoritarios.
No necesariamente tenemos las cinco heridas. Con sinceridad cada uno puede reconocer sus heridas. Si nos cuesta identificar nuestras heridas es porque nos ocultamos tras una máscara, que se construyó para no ver ni sentir esa herida. Las máscaras de cada herida son las siguientes:
Rechazo: HUIDIZO (pánico y perfeccionismo)
Abandono: DEPENDIENTE (soledad, tristeza y falsa autonomía)
Humillación: MASOQUISTA (emocional y mental) (libertad y payaso)
Traición: CONTROLADOR (disociación y separación) (fuerte personalidad y desconfiado)
Injusticia: RIGIDEZ (frialdad y optimismo) Te invito a reflexionar:
Hazte con una libreta y empieza a trabajar cada herida anotando recuerdos de tu infancia.
“Cuando la mente está ordenada la realidad se ordena sola”
Un trauma emocional no se puede liberar desde la parte consciente. Por este motivo es muy importante saber cómo funciona el inconsciente, ya que el inconsciente opera de una forma muy diferente a como lo hace nuestra parte consciente.
LEYES DEL INCONSCIENTE:
ATEMPORALIDAD: el inconsciente no se rige por las leyes del espacio tiempo tal y como las conocemos. Para el inconsciente no existen el pasado y el futuro, se mueve en un continuo presente y todo está sucediendo aquí y ahora. Es por este motivo que cuando rememoramos un acontecimiento traumático o doloroso del pasado podemos experimentar las mismas emociones y sensaciones que vivimos en esa situación.
INOCENCIA: el inconsciente es amoral, para el no existe el concepto separatista de bueno y malo. El inconsciente no tiene juicio y discernimiento, si no que graba toda la información que le parece relevante para nuestra supervivencia sin establecer un análisis lógico y racional sobre la misma.
SIMBOLISMO: el inconsciente es simbólico, es decir, no distingue entre lo real y lo imaginario o virtual. Los rituales y los actos representativos y simbólicos funcionan a la perfección con el inconsciente ya que a través de ellos hablamos en su mismo lenguaje.
UNICIDAD: para el inconsciente todos somos uno, de de tal forma que el inconsciente no sabe distinguir entre yo y el otro. Para el inconsciente el otro no es alguien separado, sino un reflejo de mí mismo. En este sentido, trabajar con las proyecciones, es decir, con los aspectos de nosotros mismos que proyectamos en los demás, nos puede ayudar a conocer cuáles son nuestros aspectos reprimidos e inconscientes.
Te invito a reflexionar:
Entender esta lección es muy importante. Si lo necesitas léela varias veces.
Si una parcela de tu vida no funciona, tienes una creencia limitante.
Para transformar una creencia que te limita es necesario detectarla y esto es complicado porque la mayoría de nuestras creencias son inconscientes y además están muy automatizadas. Si las detectas, tienes la mitad de la batalla ganada.
OBSERVA: Situaciones que acaban repitiéndose y de las que no consigues aprender. Las proyecciones: todo lo que te molesta de los demás son aspectos no integrados en ti y que por tanto te limitan. La observación sirve para detectar las creencias pero además la observación en sí misma es un antídoto muy poderoso, pues mientras observo estoy modificando aquello que estoy observando. Observar me permite ver mi acción para modificarla y generar consecuencias más favorables.
ESCRIBE: La escritura automática te puede ayudar, para ello escribe lo primero que se te ocurra y sin razonar sobre aquellos aspectos o parcelas de tu vida que consideres no marchan bien. Cuando descubras un área de tu vida que no marcha bien como por ejemplo: no me va bien en las relaciones de pareja, intenta rascar un poco más para ver que miedos se esconden detrás de esa creencia, por ejemplo: miedo al abandono, al rechazo, a la intimidad o a la convivencia. Cuanto más precisemos, mucho mejor. Recuerda que toda creencia tiene debajo miedos asociados.
VISUALIZACIÓN: Visualiza justo lo contrario a tu miedo; si te da miedo a hablar en público, visualiza que lo estás haciendo con la mayor confianza y soltura posible. Si practicas a menudo este ejercicio introducirás en ti una vibración bien diferente a la inicial limitadora.
Cuando te asalten pensamientos limitantes, como por ejemplo “no lo voy a hacer bien” o “no puedo”, comienza un nuevo dialogo y haz la afirmación contraria.
ACCIÓN: es el remedio más eficaz porque te expones directamente a tus miedos. Ponte pequeños retos que te hagan ganar en confianza.
Las creencias tienen como base sus miedos asociados, si conseguimos emanar una frecuencia diferente al miedo, entonces esas creencias se transformarán.
Te invito a reflexionar:
Empecemos a trabajar con estas 8 Creencias Limitantes completando las frases:
1. No merezco... 2. No puedo... 3. No tengo derecho a.... 4. No valgo para... 5. Es imposible conseguir... 6. Soy incapaz de... 7. Es difícil hacer.... 8. No es correcto/No está bien...
Nota: en el capítulo anterior te sugerí que te hicieras con una libreta porque vamos a trabajar mucho la mente.
Más adelante podrás trabajar más Creencias Limitantes.
“¡Confia! Dios quiere lo mejor para ti”
Aquí tienes más Creencias Limitantes para seguir trabajando. Una mente solo es útil cuando está vacía.
9. No puedo confiar en nadie.
10. No puedo estar en paz y ser yo mismo.
11. No puedo expresar lo que siento.
12. No puedo tener una relación de pareja estable.
13. No puedo hablar en público con seguridad.
14. No puedo conseguir el trabajo de mis sueños.
15. No puedo mejorar mi vida.
16. No puedo resolver esta situación.
17. No puedo tener el coche que quiero.
18. No puedo ganar mucho dinero al ser autónomo.
19. No puedo trabajar de lo que me gusta.
20. No puedo decir lo que yo quiero.
21. No puedo lograr las metas que me he fijado.
22. No puedo aprender inglés y hablarlo fluidamente.
23. No merezco vivir en armonía con la vida.
24. No merezco el amor de los demás.
25. No merezco estar en la vida con plenitud.
26. No merezco ser respetado en mis decisiones.
27. No tengo derecho a decir mi opinión.
28. No tengo derecho a una vida digna.
29. No valgo para estudiar.
30. No valgo para tener una relación de pareja duradera. 31. No valgo para la informática.
32. No valgo como madre.
33. Es imposible ganar mucho dinero y ser espiritual.
34. Es imposible encontrar un trabajo digno hoy en día.
35. Es imposible que encuentre una pareja que me sea fiel. 36. Es imposible conseguir grandes resultados sin matarse a trabajar.
37. Me resulta imposible parar de pensar y silenciar mi mente.
38. Es imposible no tener problemas si tienes mucho dinero.
39. Soy incapaz de llevarme bien con esta persona.
40. Soy incapaz de cambiar de opinión.
41. No soy capaz de ganar más dinero más allá de mi trabajo.
42. No soy capaz de decir mi opinión en un grupo de personas.
43. No soy capaz de corregir mis errores y pedir disculpas sinceras.
44. Es difícil para mí aprender a conducir.
45. Es difícil ser feliz en la vida.
46. Es difícil encontrar a gente afín a mí.
47. Disfrutar del sexo no está bien.
48. No es correcto decir palabrotas.
49. No está bien pensar primero en uno mismo.
50. No está bien cometer errores.
51. Soy idiota.
52. El cliente siempre tiene la razón.
53. Generar economía cuesta muchísimo.
54. La gente tiene la cara muy dura y no tiene vergüenza. 55. Piensa mal y acertarás.
56. El dinero no es importante.
57. ¡Qué envidiosa es la gente!
58. Haga lo que haga siempre me pasa igual.
59. Si digo mi opinión los demás se enfadarán conmigo.
60. Si tienes éxito la gente se querrá aprovechar de ti.
61. Si expreso mis emociones los demás verán que soy vulnerable.
62. No es viable trabajar de lo que yo quiero y ganar mucho al mes.
63. La vida cuesta mucho esfuerzo.
64. Tener relaciones sinceras es prácticamente imposible hoy en día.
65. No creo en nada ni en nadie.
66. Ya estoy viejo para aprender lo que me gusta.
67. Tomar decisiones es un proceso angustioso para mí.
68. Si te gusta el sexo, los demás te verán como una viciosa.
69. No estoy dispuesto a cambiar.
70. Los hombres son todos iguales.
71. Todas las mujeres son manipuladoras.
72. Los hijos solo dan disgustos.
73. La culpa de todo lo que me pasa es de los demás.
74. Si los demás ven que eres inocente, querrán aprovecharse de ti.
75. No te puedes fiar de los políticos.
76. No puedo prescindir de esto (algo que te hace daño).
77. Tanto ganas, tanto vales.
78. No soy digno del amor de los demás.
79. No quiero destacar para no ser criticado.
80. No puedo dirigir un equipo de trabajo de manera eficiente.
81. Las personas van al sol que más calienta.
82. Quien tiene mucho dinero es porque se ha aprovechado de los demás para conseguirlo.
83. En la vida se sufre mucho.
84. La gente no tiene ni idea de lo que habla.
85. Perder el tiempo es algo normal.
86. En esta vida tienes que tragar muchas injusticias.
87. Tengo que corresponder a la imagen que los demás tienen de mí para que me acepten.
88. Mi pareja me tiene que complacer si me quiere.
89. Mi pareja tiene que compartir lo que a mí me gusta.
90. No puedo elegir ser feliz.
91. Hay gente que tiene suerte y otra gente tiene solo desgracias.
92. A los 80 años ya no puedes hacer nada nuevo.
93. La gente es muy falsa.
94. No se puede ser espiritual y no meditar.
95. Es incompatible tener mucho dinero y ser espiritual.
96. Tener confianza en uno mismo te lleva a la arrogancia. 97. Todos los jefes se aprovechan de sus empleados.
98. Si gano mucho dinero, Hacienda se aprovechará de mí. 99. Los ilusos viven de ilusiones y mentiras.
100. No puedo bajar la guardia.
Te invito a reflexionar:
1.- Señala las creencias que más usas en tu vida.
2.- Añade junto a cada creencia lo que te hace sentir.
3.- Identifica dentro de tu familia a las personas de las que has copiado cada creencia.
En tu día a día, cuando te des cuenta de estar usando una Creencias Limitante inmediatamente pasa a usar ho´oponopono para limpiar el dolor asociado a la creencia.
“Vacía tu mente de frases negativas y accede al gran poder de Dios".
HERRAMIENTAS PARA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL.
LO SIENTO
Reconoces que algo en tu interior no funciona y te esta afectando porque los resultado en tu vida no te convencen. Quieres tu perdón interior por lo que te trajo aquello.
PERDÓNAME
No estás pidiendo a Dios su perdón; estás pidiendo a Dios ayuda para auto-perdonarte.
TE AMO
Transmuta la energía bloqueada (que es el problema) en energía fluyendo, te reconecta a la Divinidad. Contiene la energía más poderosa que pueden transformar cualquier cosa. Diciendo “Te amo” una y otra vez durante un conflicto (o después) limpia todo lo que sea que lo causa.
GRACIAS
Es una palabra - herramienta muy poderosa. Sus fuerzas pueden sanar cualquier cosa. Es tu expresión de gratitud, tu fe en que todo será resuelto para el bien mayor de todos los involucrados.
“Practica, practica, practica”
“Divinidad limpia en mí lo que está contribuyendo para este problema.”
Entonces use las frases de esta secuencia: “Lo siento mucho. Perdóname. Te amo. Estoy agradecido”, varias veces, usted puede destacar solo alguna de ellas que le llegue mas en aquél momento y repetirla. Deje a su intuición guiarle. Cuando usted dice “Lo siento mucho” usted reconoce que algo (no importa saber el qué) penetró en su sistema cuerpo/mente.
Usted quiere el perdón interior por lo que le trajo aquello. Al decir “Perdóname” usted no está pidiendo a Dios que le perdone, usted está pidiendo a Dios que le ayude a perdonarse.
“Te amo” transmuta la espiritualidad bloqueada (que es el problema) en espiritualidad fluyendo, le vuelve a unir al Eterno.
“Gracias” o “Estoy agradecido” es su expresión de gratitud, su fe en que todo será resuelto para el bien mayor de todos los involucrados.
A partir de este momento lo que suceda después es determinado por la Divinidad, usted puede ser inspirado a hacer alguna acción, cualquiera que sea, o no. Si continuase dudando, persista en el proceso de limpieza y después, cuando estés completamente limpio, obtendrás la respuesta.
“Si somos inflexibles, y tenemos nuestra mente solamente en una meta, perderemos las muchas oportunidades (inspiraciones) que provienen del Dios.
“Lo que estamos haciendo con el limpiar , es haciendo que todo a nuestro alrededor vuelta a su orden natural. Si estamos preparados para ser 100% responsables en primer lugar, y llegamos al 100% de paz con nosotros mismos, todo se alinea perfectamente consigo mismo y la Divinidad”.
“El Intelecto tiene que escoger: puede funcionar comandado por los problemas, o puede funcionar comandado por la guía de Dios”.
El porqué estamos limpiando es para que suceda pacíficamente lo que es perfecto y correcto en nuestra vida”.
“La limpieza se hace para conseguir las circunstancias perfectas y correctas para nosotros”. Pero no sabemos cuales. Solo el Divino sabe.
La limpieza de nuestra vida es profunda porque estamos trabajando directamente con el Divino, y el Divino es perfecto en su trabajo”.
“Nosotros no podemos decir a la Divinidad que resultados queremos obtener con nuestra limpieza”. Nuestra única responsabilidad es decir: “Lo siento mucho y perdóname”. La responsabilidad de la Divinidad es la de hacer lo que tiene que ser.
Limpiar significa pedir a la Divinidad que coja nuestra vida y la llene de pura luz, neutralizando los efectos de las tinieblas.
Los ciclos del sue
El sueño permite al cerebro consolidar los aprendizajes e integrar la información en la memoria a largo plazo. Sólo las informaciones pertinentes, útiles o importantes
se conservarán, las otras se olvidarán para dejar paso a las novedades del día siguiente. Esto constituye la versión oficialmente admitida por la medicina alopática. Pero nosotros dudamos de su veracidad.
Las experiencias en las que he participado, en materia de sofrología, en el Centro de Orientación Comportamental y Psicológica de París, en los años ochenta, me han demostrado que todos los acontecimientos de la vida se conservan en la memoria humana.
Así, un hombre de sesenta años era completamente capaz de recordar, con gran precisión, cómo fue vestido el día que dio su primer paso, lo que había tomado para desayunar y cosas que había hecho ese día, etc. Es impresionante constatar la capacidad fenomenal de nuestra memoria cuando la mente y la consciencia se cortocircuitan, como en una sesión de sofrología.
En esos estados modificados de consciencia, se puede constatar que la persona ha estado conservando todas las informaciones de su vida, desde las más pequeñas e insignificantes hasta las más traumáticas. Esta memoria «total» está ahí, presente –no forzosamente en el cerebro–, pero no tenemos acceso directo a ella, contrariamente a la memoria habitual, que nos sirve en el día a día.
¿Cuáles son las cosas que debo corregir?
1.- La idea de un yo separado e independiente: El ser humano no está separado de la naturaleza, del planeta, y de los otros seres humanos, todo está interconectado por relaciones causales.
Cuando uno internaliza este principio, puede comprender que la independencia es imposible en un mundo donde todo está conectado, y donde lo que yo hago repercute y resuena a mi alrededor, en todos y en todo.
2.- No existen límites para lo que uno puede lograr: Claro que hay límites, los límites los fija nuestra propia condición humana, pero estos límites no tienen que ser un problema, uno puede vivir en plena libertad dentro de sus propios límites .
3.- La idea del libre albedrío: Por supuesto la idea de libre albedrío pierde también sentido con la interconexión, porque la idea de que cada quien puede hacer lo que le venga en gana no es correcta. El problema sea donde sea que aparezca es problema de todos.
4.- La idea de un Dios censurador o castigador:
No hay necesidad de un Dios castigador . Hay sólo problemas que surgen en ciertos momentos que pueden y deben ser corregidos .
5._ El espíritu paternal es parte del ser humano, y cumple su función de forma perfecta como todo lo demás que no esté sometido a la actividad del pensamiento. En este sentido, el amor del Espíritu paternal es similar al amor que te tiene tu corazón físico: una bomba de sangre que incansablemente cumple su función dándote vida, incluso cuando tú uses esa vida para dañarla con rabietas y taparla con grasa. Es esa clase de amor, incondicional el que tiene el Espíritu paternal para ti. Y es todo lo que requieres.
Si las personas tienen un nivel de desarrollo tal que sean capaces de colaborar de forma activa con el Espíritu paternal, pueden influir en su futuro de forma notable, pero esta habilidad implica que la persona no tiene ninguna aprehensión por alguna experiencia en particular.
Entonces, cuando la persona se hace consciente de estas cosas y encuentra una manera de deshacerse de todo esto que es incorrecto, puede mirar al porvenir no con aprehensión sino con curiosidad; entonces ya no le dirá al Espíritu Paternal qué quiere que pase, le dirá: Sorpréndeme.
7.- El hábito de victimizarse: Normalmente, las personas se victimizan con facilidad, esto se debe a que es mucho más fácil manejar y tolerar el dolor que manejar y tolerar la culpa. Es precisamente por esto que técnicas como el Ho’Oponopono son tan importantes y tienen resultados a menudo tan sorprendentes: Liberar la culpa es uno de los milagros más grandes que se pueden hacer .
COMO CORREGIR:
Charlar con el Espíritu Santo.
Conversar con El de modo más cercano.
INTERESADAS WHATSAPP 5582479207
Esta es una oración ciertamente muy poderosa para restablecer el balance de la mente y del cuerpo cuando uno la dice de forma adecuada, con apertura mental y con la actitud correcta.
Si yo he herido a alguien hoy Con pensamientos, palabras u obras O si le fallé a otro en su necesidad Yo ahora me arrepiento Si yo puedo retomar estos pasos otra vez Mañana yo haré las reparaciones Y sanaré con amor esas heridas Yo hago este compromiso Y si una herida me ha golpeado profundo Y ninguna reparación es hecha Yo pido a la luz balancear todo Yo cuento la deuda como pagada. Espíritus Parentales a quienes yo amo Y quienes yo sé que me aman Lleguen a través de la puerta que yo abro Hagan claro mi camino a vosotros.
Cuando hablamos de arrepentimiento significa que este sentimiento surge en el corazón y en la mente de la persona: “Ojalá no lo hubiese hecho”. Debe existir esta sensación de: “Si pudiera vivir ese momento de nuevo, no lo hubiese hecho”.
Por ejemplo un hombre está casado con su mujer, y le es infiel, un día la mujer lo descubre y le pide el divorcio, entonces el hombre llora y le pide que por favor lo perdone porque está arrepentido. En el fondo no le duele haberle sido infiel, no se arrepiente de las sesiones de sexo salvaje que tuvo con su amante, se arrepiente de haber sido descuidado y que lo descubrieran. Entonces piensa para sí, “si pudiera empezar de nuevo juro que… no dejaría cabos sueltos para que no me descubran”. Esto no tiene nada que ver con el arrepentimiento verdadero
Los pecados tienen como consecuencia que se obstruye el canal de comunicación con el Espíritu de Dios.
Por ello las personas que no perdonan se sienten atrapadas y faltas de vida y creatividad. En la Biblia de los cristianos se dice “El día que comas del árbol [el día que peques] ciertamente morirás”. Pecar es morir, mientras uno está bajo el pecado está como muerto.
2.- Principio de Reparación: Si yo puedo retomar estos pasos otra vez Mañana yo haré las reparaciones Y sanaré con amor esas heridas Yo hago este compromiso Siempre he dicho que el perdón no se pide sino que se gana. No es que quiera acentuar la idea de que todo en la vida se consigue mediante la lucha y el esfuerzo, de hecho ahora que lo menciono, deberías incluir esa idea de “ganarse la vida mediante la lucha y el esfuerzo” como una de las ideas equivocadas que debes limpiar .
3.- Principio de Balance: Y si una herida me ha golpeado profundo Y ninguna reparación es hecha Yo pido a la luz balancear todo Yo cuento la deuda como pagada. Ya reparé lo que hice a los que herí, ahora me toca a mí, yo no voy a esperar a que alguien venga a hacer las reparaciones, yo conozco el funcionamiento de la mente y sé que cuanto más tiempo pasen abiertas estas heridas, más daño me hacen. Tener resentimiento no es mejor que tener la culpa de haber herido a alguien: no es mejor ser la víctima que el victimario, ambos sufren en un nivel o en otro .
4.- Principio de Agradecimiento:
Oracion: Divino Creador, padre, espíritu Santo hijo todos en uno... Si yo, mi familia, mis parientes y antepasados ofendieron en pensamientos, palabras, hechos y acciones desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, nosotros pedimos tu perdón... Deja que esto se limpie y se vaya, y llena ese espacio con luz... Y así se ha hecho.
Tú puedes decir lo que sea en tu vida; pero en el momento en el que te descuidas ya estás haciendo las mismas cosas de siempre. Hay una enorme brecha entre lo que dices y lo que haces.
Ahora volvamos a la oración, lo primero que quiero que notes es que está dirigida al Divino Creador, padre, espíritu Santo, hijo, todos en uno… Si uno entiende que el ser humano tiene esas tres partes de las que he hablado.
Entonces al decir: “Divino Creador, padre, espíritu Santo hijo todos en uno... Si yo, mi familia, mis parientes y antepasados te ofendieron, nosotros pedimos tu perdón... Estamos diciendo: Si hemos dañado a cualquier ser, en cualquier nivel de actividad, de cualquier manera, en cualquier lugar y en cualquier tiempo… Nosotros pedimos tu perdón. ¿Por qué le pedimos el perdón a Él?, por la misma razón que le oramos: Él puede ver más allá de lo que nosotros vemos, Él sabe lo que nosotros no sabemos, y Él es capaz de hacer lo que para nosotros es imposible. Entonces por eso recurrimos a Él. ¿Y sólo le pedimos perdón? No, pedimos que se hagan las reparaciones y se rebalancee todo al decir:
“Deja que esto se limpie y se vaya, y llena ese espacio con luz... Y así se ha hecho”
Hipersimetría y Sincronicidad:
Piensa un minuto en esto, una causa puede manifestar un efecto a largo o mediano plazo en el futuro, eso es fácil de entender, lo difícil es entender que de hecho pueden ocurrir efectos cuya causa no ha ocurrido sino que ocurrirá después, y por otro lado puede haber causas y efectos simultáneos. De hecho, mi postura al respecto es que causa y efecto surgen de modo interdependiente e instantáneo, los dos surgen en el mismo momento y es un asunto de hipersimetría, como cuando uno se mira en el espejo, la simetría es instantánea, no vemos esto porque pensamos que somos nosotros quienes causamos el reflejo, sería muy difícil pensar que nosotros somos el reflejo de alguien del otro lado del espejo, pero resulta que en un sentido metafórico es justo así.
De hecho, mi postura al respecto es que causa y efecto surgen de modo interdependiente e instantáneo, los dos surgen en el mismo momento y es un asunto de hipersimetría, como cuando uno se mira en el espejo, la simetría es instantánea, no vemos esto porque pensamos que somos nosotros quienes causamos el reflejo, sería muy difícil pensar que nosotros somos el reflejo de alguien del otro lado del espejo, pero resulta que en un sentido metafórico es justo así. Entonces resulta más adecuado sustituir el principio de causa y efecto por el principio de sincronicidad cuando nosotros queremos comprender la relación entre el mundo sutil y el mundo denso.
Como dice el primer principio El mundo es lo que crees que es. Pero añadiéndole aquella idea Judía: No vemos las cosas como son sino como somos.
El manto de la culpa: Entonces cuando uno siente culpa internamente, el mundo se muestra como un sitio hostil que te castiga, por la idea que tienes que los culpables merecen un castigo, y por ello cuando alguien externamente te dice que estás perdonado, sobre todo alguien que posea cierta autoridad, entonces internamente sientes que estás perdonado y en ese momento todo afuera luce mejor.
Hay gente que busca hacer el mal continuamente porque hicieron daño en algunas situaciones en la que no hubo resolución (perdón) y por ello concluyeron que son malas personas, y cuando uno es una mala persona sólo puede buscar hacer malas acciones, porque uno está buscando inconscientemente que alguien le ponga un alto, a las buenas o a las malas .
Anatomía del perdón: Ahora bien, digamos que el proceso de perdón tiene dos partes, por un lado, está alguien que lo pide, y por el otro, alguien que lo concede. A simple vista es un proceso bastante simple. Pero de las dos cosas ¿Qué es más simple?
Por ahora diremos que puede haber cosas que unánimemente todos aceptemos como imperdonables, aunque luego ajustaré un poco este término, en todo caso esas cosas imperdonables, constituyen un porcentaje extremadamente pequeño de todas las situaciones de nuestras vidas que requieren perdón. 63 Entonces para no lastimar las sensibilidades de algunos bástenos por ahora con decir que: “hay cosas que no pueden perdonarse; pero son pocas”. Entonces si una persona pide perdón de corazón, sinceramente arrepentido desde adentro, el perdón sucede allá afuera, esa persona aunque diga que no te perdona lo hará, ese nudo que tiene dentro se desatará, porque es el orden natural de las cosas.
Disculpar vs. Perdonar: Lo que podría venirle a la mente a más de uno es que si perdonar y ser perdonado es el orden natural de las cosas, tal como yo lo afirmo, ¿por qué el mundo sufre de esta falta de perdón?, ¿por qué hay conflictos que duran varias generaciones? Esto es porque las personas no piden perdón sino que piden disculpas, y por lógica simple no perdonan sino que disculpan. Hay una diferencia central entre disculpar y perdonar, y obviamente entre pedir disculpas y pedir perdón, la diferencia radica en la justificación: Cuando uno pide disculpas esto va acompañado de justificaciones y excusas, entonces lo que realmente está pasando es que uno trata de evitar las consecuencias negativas sin asumir la responsabilidad.
Se necesita más tiempo para disculpar que para perdonar, porque disculpar requiere una elaboración mental de parte de los dos involucrados en cambio que el perdón es tan instantáneo como el abrazo entre mi madre y mi sobrino. A veces no es fácil justificar las cosas, de hecho, hay cosas que no se pueden justificar.
LAS CUATRO FRASES.
¿Cuáles son las cuatro frases? Son un resumen de los cuatro principios los cuales eran: Arrepentimiento, Reparación, Balance y Agradecimiento. ¿Cuáles serían la mejor forma de resumir cada uno de estos principios en una frase?, eso es personal, pero te diré como lo hago yo: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias. Entonces de esto se trata en decir estas cuatro cosas. ¿A quién se las dices? A la existencia. ¿De parte de quien las dices? De parte de la existencia, es un proceso de rebalanceo y liberación de la misma existencia mediante la existencia misma.
Lo siento: Es el arrepentimiento, puedes usar otras frases: estoy arrepentido, me duele profundamente, lo lamento. El punto es que uno sienta que esto no está bien y que no debe seguir así, que uno ha hecho que las cosas sean como son y no se siente bien al respecto, quiere que eso cambie. Perdóname: Esta es la reparación, cuando uno pide perdón, está dando un paso a que la situación se solucione, quiere restablecer el balance y lo hace por medio de el acto de pedir perdón, normalmente, uno dice: Por favor, perdóname; pero puede usar otras frases tales como: dame otra oportunidad, permíteme reparar lo dañado, restauremos esto.
Te amo: Este es el balance, el amor es el balance universal, pero cuidado, recuerda que en el sistema huna el amor es estar feliz con algo, por eso “te amo” no sólo es una aceptación gozosa sino que es una forma de decir: Estoy feliz contigo, ya no hay culpas ni castigo, no tienes por qué estar molesto conmigo, yo no estoy molesto contigo. Puedes usar otras frases de balanceo tales como: Que haya paz, Que todo sea auspicioso, Te acepto completa y profundamente, Deja que todo se vuelva luz. Gracias: Algunas personas no incluyen el agradecimiento como cuarta fase, yo veo esto como un error. El agradecimiento es la forma más segura de darle poder a una oración o un acto de fe. Es lo que mueve los milagros. Puedes usar cualquier otra frase de agradecimiento, tal como: Bendito seas, celebra conmigo, aleluya o incluso si para ti el amor es una forma de agradecer, puedes decir te amo. A mí me gusta en realidad esta forma: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias. Lo importante es que entiendas que cosa hace cada frase y que siempre uses las mismas, para que vayan ganando poder en ti. Ahora me gustaría explicarte a nivel práctico como puedes usar estas cuatro frases para lograr un cambio poderoso y rápido en tu vida y en la de los demás que te rodean.
Elige en tu mente alguna cosa que te moleste o te preocupe, puede ser literalmente cualquier cosa: un síntoma molesto, una enfermedad, un problema legal, un asunto familiar, la actitud de tu jefe en el trabajo, la enfermedad de alguien, las flores de tu jardín que no florecen, cualquier cosa. 2.- Ahora toma tu péndulo y tu cuadrante de números, y pídele a tu Unihipili – llamándolo por su nombre claro está – que te indique en una escala del cero al diez, donde 0 es ningún problema y 10 significa gran problema, que número representaría la intensidad actual del problema que elegiste para trabajar. Toma nota del número.
3.- Relájate y pídele para que el Espíritu del Padre te guíe en lo que vas a hacer y te bendiga. Una forma alterna de hacer este paso es simplemente relajarse y respirar profundo, y luego decir una oración que sea significativa
4.- Ahora visualiza de algún modo el problema, puedes imaginar a la persona si es una persona, una escena que haya ocurrido, si es un dolor puedes representarlo de alguna forma, como por ejemplo preguntándote: ¿Si este dolor fuese un líquido que color tendría? ¿a qué sabría? y ¿En cuál envase cabría? Entonces uno se imagina un envase con un líquido de las mencionadas características y tiene una buena aproximación. El punto es que puedas imaginar que lo que sea que vayas a trabajar está frente a ti, y que están los dos en una habitación a solas, una habitación donde no hay nada más que tú y esa imagen. 5.- Siente y entiende que eso es tu culpa. Nota que uso la palabra culpa para que tengas impacto emocional pero en realidad eso no es cosa de culpas, es tu responsabilidad, estás representando a la existencia en ese momento así que lo que sea que exista es tu responsabilidad.
Mira el problema y di:
Lo siento
6.- Con la sensación del arrepentimiento, de ese pesar y ese sentir, piensa que estás abierto a reparar las cosas, y le dices: Por favor, perdóname.
7.- Con la sensación de que las cosas se pueden arreglar y quieres que se arreglen di: Te amo
8.- Con la sensación de amor, di: Gracias.
9.- Empieza a repetir una y otra vez las cuatro frases sin prestar demasiada atención a lo que sientes, sólo di: lo siento, perdóname, te amo, gracias. Puedes quedarte en una frase cada vez que tengas ese impulso, puedes quedarte repitiendo “lo siento” muchas veces, o incluso añadir elementos adicionales como “lo siento, sé lo que estás sufriendo, lo lamento mucho de verdad, verte así es doloroso”, es cosa de dejarse fluir. Una vez estaba haciendo esto con alguien que se portó muy mal conmigo y decía “lo siento, siento mucho que seas un imbécil”, ahora me parece gracioso pero en ese momento es lo que sentía y es correcto decirlo. En otras ocasiones pasa que uno llora, o siente deseos de postrarse en el suelo, o de extender las manos al cielo, todo esto es válido también. 10.- Cuanto ya sientas que es suficiente, respira profundo, deja ir todo el aire junto con todas tus tensiones, y revisa el nivel de intensidad actual del problema .
Lo normal es que haya habido una disminución de la intensidad, en ese momento puedes decidir si deseas seguir trabajando sobre ese problema o si lo dejas para luego. Cuando llega a 0 significa que el problema ha sido solucionado, esto normalmente debe generar una manifestación externa; pero si no es muy notorio el cambio externamente no te entristezcas, busca más bien descubrir que otro aspecto te hace falta trabajar del problema para que puedas ver una completa remisión. Usa el péndulo para hablar con tú y pedirle orientación sobre lo que falta por tratar. 11.- En el tiempo posterior al tratamiento, y especialmente entre tratamientos, cada vez que ese asunto regrese a tu mente sólo di: Lo siento, perdóname, te amo, gracias. Esta técnica es sumamente poderosa, no debe ser descartada por su simplicidad, lo ideal es que cada quien lo pruebe en su propia vida y lo vea por sí mismo. Hazlo y te aseguro que luego de algún tiempo de práctica podrá decir como mi sobrino: Ahora sí estoy feliz.
Abandonando los mitos Una de las razones que me movió a escribir este libro es el tratamiento que he visto que le han dado a estos asuntos.
No quiero que me malinterpretes, no tengo nada en contra de los nueva era, ya hice mucho y6a este respecto (sonrisa). Lo que pasa es que se tiende a llenar los vacíos que no se conocen del sistema huna con las ideas propias que se tienen sobre la divinidad, dios, la reencarnación, el karma y pare usted de contar. Yo no te he hablado de karma ni tengo pensado hacerlo, ni tampoco de reencarnación con transmigración del alma como los hindúes, porque está fuera de mi esfera de interés, tampoco te he hablado de Dios como tal, sino como el Dios del que hablaban los Kahunas que no es otra cosa que el espíritu que según otras tradiciones se dice que posee el humano. Uno puede ver que el Uhane es la mente, el Unihipili es el alma yes el espíritu. Esta forma de verlo se adapta mucho a la visión que se tiene en occidente del ser humano, pero porque uno pueda hacer una equivalencia gráfica e ilustrativa en unos casos, no significa necesariamente que puede hacer sincretismos adecuados en todos los aspectos.
El humano según los : Para los Kahuna lo que llamamos ser humano estaba formado por tres espíritus, cada uno en su propio cuerpo aka, y un cuerpo físico. Esos son los diez elementos del ser humano según el sistema huna, hay otros autores que añaden un alma, pero esto lo hacen como modo de poder crear un vínculo con sus ideas personales acerca de la evolución del alma y el karma, las cuales obtuvieron probablemente de otros sistemas orientales.
Responsabilidad Global: El asunto de la responsabilidad global puede sonar muy raro para las personas comunes, aquellas que nunca han tenido un acercamiento hacia caminos místicos y esotéricos, pero para los Kahuna esta era una visión completamente natural de la vida. Responsabilidad global no sólo significa que te sabes responsable de todo lo que te ocurre en la vida, sino que te sabes responsable de lo que ocurre en la vida de todos los seres con los que estás en contacto
Entonces nos identificamos con Dios, pero no como el Dios Creador del cielo y de la tierra, sino como la facultad inteligente de Dios para detectar fallas en su creación y repararlas. Entendemos que nuestro Espíritu Paternal, nuestro Aumakua está unido a la inteligencia suprema, y a todos los otros Aumakuas de todos los seres, es como si en ese plano, todos fuésemos el mismo. Cada ser humano se comunica con su Aumakua por medio de su Unihipili, lo que quiere decir es que si la persona tiene un Unihipili lleno de culpa no puede comunicar su yo consciente, su Uhane, con su Aumakua. Entonces nosotros hacemos eso por ellos.
Las cuatro frases: Recordarás que en el capítulo anterior te dije que había dos formas de practicar el Ho’Oponopono Auto-Identidad, y te mostré que una de las formas era el uso de la oración de Ho’Oponopono.
¿Cuáles son las cuatro frases? Son un resumen de los cuatro principios los cuales eran: Arrepentimiento, Reparación, Balance y Agradecimiento. ¿Cuáles serían la mejor forma de resumir cada uno de estos principios en una frase?, eso es 73 personal, pero te diré como lo hago yo: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.
Entonces de esto se trata el Ho’Oponopono, en decir estas cuatro cosas. ¿A quién se las dices? A la existencia. ¿De parte de quien las dices? De parte de la existencia, es un proceso de rebalanceo y liberación de la misma existencia mediante la existencia misma.
Lo siento: Es el arrepentimiento, puedes usar otras frases: estoy arrepentido, me duele profundamente, lo lamento. El punto es que uno sienta que esto no está bien y que no debe seguir así, que uno ha hecho que las cosas sean como son y no se siente bien al respecto, quiere que eso cambie. Perdóname: Esta es la reparación, cuando uno pide perdón, está dando un paso a que la situación se solucione, quiere restablecer el balance y lo hace por medio de el acto de pedir perdón, normalmente, uno dice: Por favor, perdóname; pero puede usar otras frases tales como: dame otra oportunidad, permíteme reparar lo dañado, restauremos esto. 74 Te amo: Este es el balance, el amor es el balance universal, pero cuidado, recuerda que en el sistema huna el amor es estar feliz con algo, por eso “te amo” no sólo es una aceptación gozosa sino que es una forma de decir: Estoy feliz contigo, ya no hay culpas ni castigo, no tienes por qué estar molesto conmigo, yo no estoy molesto contigo. Puedes usar otras frases de balanceo tales como: Que haya paz, Que todo sea auspicioso, Te acepto completa y profundamente, Deja que todo se vuelva luz. Gracias: Algunas personas no incluyen el agradecimiento como cuarta fase, yo veo esto como un error. El agradecimiento es la forma más segura de darle poder a una oración o un acto de fe. Es lo que mueve los milagros. Puedes usar cualquier otra frase de agradecimiento, tal como: Bendito seas, celebra conmigo, aleluya o incluso si para ti el amor es una forma de agradecer, puedes decir te amo. A mí me gusta en realidad esta forma: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias. Lo importante es que entiendas que cosa hace cada frase y que siempre uses las mismas, para que vayan ganando poder en ti. Ahora me gustaría explicarte a nivel práctico como puedes usar estas cuatro frases para lograr un cambio poderoso y rápido en tu vida y en la de los demás que te rodean.
De modo que sí sabemos lo que limpiamos: Limpiamos esta sensación de culpa que viene sobre nosotros cuando hacemos este Ho’Oponopono, aunque no siempre seamos capaces de articular en palabras lo que la originó. Otras veces sin embargo se muestra.
El proceso desde dentro .
Ya te he dicho como puedes practicar el Ho’Oponopono, y si desde el capítulo anterior a éste lo has practicado sabrás que funciona; pero la forma en que funciona seguirá siendo un misterio para ti.
El triple efecto: Cuando uno hace Ho’Oponopono está haciendo tres cosas básicas, por un lado está accediendo al mundo de los Aumakua, por el otro está perfeccionado el verbo del Uhane, y al mismo tiempo está instruyendo correctamente al Unihipili. Cuando uno pide perdón, de entrada esto purifica el camino hacia los Aumakua; porque el Aumakua siempre está atento de lo que le sucede al Uhane, y sólo un uso inadecuado del Unihipili interfiere en el proceso. Esto es simplemente por un asunto de protección, fíjate bien:
Entonces el Ho’Oponopono limpia el camino al Aumakua, además cuando lo haces por los demás, está desencadenando poder para ayudar a los que lo necesitan, y entrenarte en esto es la forma más segura de convertirte en un Aumakua. En segundo lugar, estás purificando tu verbo, esas cuatro frases son maravillosas, son cosas que merecen ser dichas, no como el discurso cotidiano de casi todas las personas, que son verdaderas odas al odio, al disgusto, a la insatisfacción, a la codicia, y a la vanidad. Decir estas cuatro frases te centran, te limpian, te ubican. Son la mejor forma que conozco para darle poder a la palabra hablada, para ganar autoridad.
Los Kahuna dicen que en todo momento podemos estar viviendo una de dos cosas: memorias repetidas o por el contrario inspiraciones. Cuando una cosa no ha sido resuelta en nuestras vidas regresa y esa es una memoria repetida. Se repite incesantemente hasta que es liberada o limpiada, como quieras llamarle. En términos estrictamente técnicos es el Unihipili el que trae las memorias repetidas porque como te lo comenté antes él es el que dirige la memoria. Por otro lado, las inspiraciones no son sólo esas ideas que repentinamente vienen a la mente, en términos huna, una inspiración es algo nuevo y fresco que es traído a la experiencia por medio del Aumakua. Claramente tu puedes ver esto de dos maneras: o lo ves como que todo está ahí en el mundo y el Aumakua sólo te guía a conseguirlo, o lo ves como que el Aumakua lo crea y lo cristaliza para ti, lo trae a tu vida, ambas cosas son iguales porque a nivel práctico tienen el mismo efecto.
Entonces el mensaje es simple, casi todas las personas que vienen a tu vida son memorias repetidas que vienen para ser liberadas. En el lenguaje de los hindúes y buddhistas eso es que las personas con las que nos relacionamos están unidas a nosotros por medio de los lazos del karma.
Ho’Oponopono en la Terapia Es bien sabido que muchas de las personas que se acercan a las técnicas de sanación energéticas ancestrales suelen ser personas ligadas de forma directa o indirecta a la terapia psicológica.
Una espada sin filo.
A veces cuesta entender como siendo el perdón un elemento enseñado y prácticamente prescrito por todas las religiones del planeta sea posible que su valor no sea del todo apreciado en nuestras sociedades modernas. A menudo digo en mis clases de Ho’Oponopono que Dios está muy dispuesto a perdonar, pero necesita que alguien lo pida. Esto quizás pueda sonar como si fuese un requisito burocrático innecesario y totalmente opcional pero esta es una forma de evadir la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con los demás. Según mi punto de vista uno debe entender que la justicia y la misericordia son de hecho inseparables, mi Maestra solía decirme a menudo que la misericordia verdadera está en el cumplimiento de la ley. Cuando uno cría niños debe aprender a manejar ambos lados de la moneda, uno debe aprender a ser justo y misericordioso, estricto pero comprensivo; este equilibrio no siempre es fácil de conseguir y de mantener. Para que el hogar tenga orden uno debe establecer reglas, el establecer reglas implica que uno establezca los mecanismos que deben ser activados para retornar al orden cuando las reglas han sido violadas, un sistema organizado que 128 desestimule el comportamiento que rompe las reglas y estimule la armonía. En la mayoría de las mentes duales este sistema de desestimulación del caos se reduce a un sistema de castigos categorizado según la gravedad de la desviación de la regla; pero establecer castigos es solo la mitad del asunto. Nos hemos acostumbrado a establecer castigos temporales, lo que ha ocurrido es que el tiempo no es una garantía de que la conducta y la actitud se hayan armonizado.
Aceptación como terapia: Toda enfermedad es intrínsecamente un proceso de estrés, o es un efecto de un proceso de estrés; la mejor forma de disolver el estrés es por medio de una completa aceptación de la situación, de nosotros mismos, y de nuestra relación con nuestra situación. Cuando usamos las cuatro frases estamos haciendo justamente esto: Cuando decimos “lo siento”, estamos aceptando la situación, aceptamos el conflicto, no en forma resignada y negativa sino como una base inicial. Cuando decimos “perdóname” estamos diciendo que aceptamos nuestra participación en el conflicto, aceptamos que esto tiene que ver con nosotros, que es nuestra responsabilidad, pero estamos diciendo algo todavía más importante: estamos diciendo y aceptando que tenemos intenciones de reparar el conflicto y restaurar armonía. Cuando decimos “Te Amo” estamos diciendo que aceptamos la posibilidad de que este conflicto tiene otra forma de verlo, tiene otra posibilidad, que hay una forma armónica de ver esto, y esa forma armónica la llamamos amor, pero podemos llamarla de cualquier otra forma, por eso digo que uno puede decir aquí te perdono, nos perdonamos, o incluso: Que haya paz. Al decir “Gracias” aceptamos que el proceso de rebalanceo se ha llevado a cabo y que esto nos hace felices, aceptamos y estamos satisfechos con lo que ha ocurrido. 136 Entonces las cuatro frases son en esencia una aceptación: del conflicto, de nosotros en el conflicto, de las posibilidades de redención y de la redención misma.
Práctica de disociación: 1.- Piense en algo que lo perturbe. Hágase una representación mental si lo decide. Ponga atención en qué lugar del cuerpo siente la respuesta emocional. 2.- Comience a dar golpecitos de la siguiente forma: con los nudillos de la mano dominante, como quien toca una puerta, en el centro del pecho; luego con la palma abierta golpee sobre el hombro opuesto; luego con un solo dedo como quien hace el gesto de hacer silencio, golpee suavemente en los labios, y con dos dedos (índice y medio) golpee en la muñeca opuesta, como quien busca la vena antes de aplicar una inyección. 3.- Dé de 5 a 9 golpes en cada punto, al llegar a la muñeca ha completado una ronda. Práctica de reasociación: 1.- Piense en el problema que acaba de disociar, al cual dejó en estado neutro, imagine que ese problema está en su mano 140 izquierda, imagine toda la escena problemática o cualquier representación en la palma de su mano izquierda. 2.- Piense en una situación agradable, algo que le haga sentir a gusto, imagine que esa situación está en la palma de su mano derecha. 3.- Ahora junte sus manos en una palmada sonora y comience a frotar sus palmas con el fin de generar algo de calor. Sienta que estas dos situaciones están uniéndose: lo bueno y lo neutro. Mientras lo hace puede pensar alternativamente en el problema y luego en la otra situación agradable una y otra vez. 4.- Frótese la cara con las manos y sienta la agradable calidez de sus manos, inhale profundamente y exhale. Añadiendo el Ho’Oponopono: 1.- Haga una carga extra de mana. Evalúe la intensidad del problema con la escala de 0 a 10. 2.- Realice la práctica de disociación haciendo unas 3 rondas. Mientras lo hace diga las frases de modo mental o hablado de esta forma: en el pecho se dice “lo siento”, en el hombro “perdóname”, en los labios “te amo”, en la muñeca “gracias”. 3.- Evalúe la intensidad nuevamente, si el valor es superior a cero, repita el paso dos. Si es cero puede proseguir al paso 4. 4.- Realice la reasociación teniendo en cuenta que: En la reasociación al pensar en el problema mientras se mira la palma de la mano izquierda se dice: “lo siento, perdóname”, mientras se piensa en la situación agradable en la palma de la mano derecha se dice: “te amo, gracias”. Luego mientras se 141 frotan las manos uno dice las cuatro frases una y otra vez: “lo siento, perdóname, te amo, gracias”. Finalmente no hace falta que se diga nada mientras se frota uno la cara. Te invito a realizar estas prácticas y te garantizo que te sentirás asombrado con los resultados; también te digo que si, por alguna razón en extremo extraña, no obtienes buenos resultados entonces modifiques la práctica para hacerla más adecuada a ti, puedes ir preguntando a tu Unihipili con el péndulo de modo que por medio de respuestas de sí y no determines si hay algo que debas cambiar. Normalmente lo que podría cambiar sería la ubicación de los golpecitos.
1.- Haga una rutina de carga: Todos los días en la mañana al despertar, tómese un momento para elevar una oración al Creador Padre-Madre-Hijo todo en uno, pidiéndole su cuidado y su inspiración. Se me ocurre algo como esto: 148 Levantarse, lavarse los dientes y la cara, luego sentado o de pie con las manos unidas en oración sobre el pecho se hace una oración: Dios Creador Padre-Madre-Hijo todo en uno Bendíceme con tu protección y tu inspiración Engrandece mis virtudes Adviérteme de mis debilidades Que pueda ser yo bendición para la vida Y no lastime a ningún ser vivo Dame la energía que requiero hoy y siempre Así he dicho, así sea hecho, deja caer tu lluvia de bendiciones .
2.- Haga una rutina de Limpieza: Todos los días antes de dormir, haga la oración de Max Freedom Long, o la oración Ho’Oponopono, para mantener su mente y su corazón libre de obstrucciones. Es obvio que puede usar una oración diferente, pero la idea es que en la oración se reflejen los principios de arrepentimiento, reparación, balance, y agradecimiento.
3.- Lleve un diario de sus sueños: En los sueños se muestran, como ya dije, los desajustes y no concordancias que existen entre diferentes patrones programados en el Unihipili. Por ello es muy conveniente que la persona lleve un diario de sus sueños, estos deben ser anotados bien temprano en la mañana, justo al despertar porque a medida que avanza el día los recuerdos se pierden o se deforman. No importa lo loco que suene el sueño anote todos los detalles que recuerde.
4.- Use las cuatro frases como fondo mental: Repita constantemente y de modo incesante las cuatro frases, hágalo en todas partes, bien sean las cuatro o sólo la frase que quiera, hágalo mentalmente sin mucha concentración, en lugar de estar pensando en lo que pasó o en lo que pasará, en lugar de pensar en cosas que le atormentan y le hacen infeliz, use las frases. Puede incluso ponerle una música, cadencia o ritmo personal. 5.- Fortalezca a su Unihipili: Dele amor a su Unihipili, salga a caminar, respire aire fresco. Coma buena comida, no abuse con la digestión de cosas muy pesadas. Consiéntase, dese masajes, haga tai chi, o practique hatha yoga. Haga esta práctica la cual he encontrado simplemente maravillosa: Recuéstese del lado derecho de su cuerpo, entonces acaricie largamente su brazo izquierdo, partiendo del hombro y llegando hasta los dedos, acaríciese como si fuese usted alguien más, como si estuviera consolándose. El lado derecho representa al Uhane mientras que el izquierdo al Unihipili. Así que deje que su Uhane consienta y consuele a su Unihipili, y mientras lo hace diga las cuatro frases y añádale dos más “confía en mí” y “yo te voy a cuidar siempre”, y esto alivia de modo muy efectivo la congestión, las alergias y otros problemas similares. Pero esto no se limita aquí, esto fortalecerá a su Unihipili, le dará seguridad, aumentará su autoestima, eliminará los miedos, los nervios y las tensiones.
6.- Tome agua azul: Tome un frasco, jarra o botella de color azul oscuro, y coloque agua potable dentro, permita que reciba los rayos del sol y de la luna 24 horas, ahora beba el agua de su botella, a esa agua se le llama agua azul.
El agua azul puede ser utilizada para todo, incluso para cocinar o para bañarse con ella, añadiendo un poco de agua azul al agua con la que va a bañarse.
1.- Aumente su vocabulario: Usted está cansado de sentir que su vida es aburrida y repetitiva, por eso, en la medida de lo posible busca nuevas experiencias. Sin embargo, no se ha percatado que la forma en la que usted reacciona ante las cosas proviene exclusivamente de su forma de elaborar verbalmente la experiencia. Le propongo un simple ejercicio que le dirá mucho de cómo es que funciona su mente: Tome un período de 3 a 7 días, y en este tiempo a cualquier cosa que se le pregunte, o cualquier cosa que viva califíquela de forma simple: buena o mala, ó normal y fatal.
2.- Evite mentir: No tengo ninguna razón moral para decir que usted deba mentir o no; entonces deseo que entienda que no tengo ningún juicio acerca de mentir o acerca de decir la verdad. Le sugiero que deje de mentir por una razón muy simple, ¿recuerda la historia de Juanito y el lobo?, es el mismo principio: Si el Unihipili puede darse cuenta de que el Uhane miente, perderá todo respeto por él y no le creerá. Entonces cuando requiera la ayuda de su Unihipili no la tendrá, no escuchará sus oraciones, ni sus deseos, no elevará esto al plano del Aumakua .
3.- Cuide sus palabras: Debe evitar en la medida de lo posible las frases de sentido simbólico, irónico y sarcástico que pueda decir, porque el Unihipili no tiene mayor raciocinio de si usted está hablando en serio o en juego. Entonces desde las frasecitas que se usan para responder al saludo ¿cómo estás?: “vamos a decirte que bien para no hablarle mal a Dios”, “regular pal tiempo”, “mal pero contento”… hasta las expresiones exageradas: “nadie me quiere”, “me quería morir”, “estoy que me ahorco”, “lo quería matar a golpes”… Todo eso debe evitarse.
Evite también los términos absolutos: siempre, nunca, todo, nada, todos, nadie. Es muy frecuente que se diga “nadie me quiere”, “todos me odian”, “siempre me va mal”, “nunca logro lo que quiero”… No creo que esa clase de discurso y pensamiento atraiga o haga que le vaya mal o bien, como insisten en creer los alucinados pseudo-místicos de la nueva era, pero estoy seguro de que su apreciación de la vida será muy amargada y dolorosa.
4.- Escriba poemas: Ahora quizás piense que se me fue la mano con este consejo, pero no se sabotee de esa forma. Los poetas son las personas más sensibles que existen y gracias a esa sensibilidad pueden escribir poesías hermosas ¿no es cierto? Pues no, es justo al contrario: Es debido a que escriben poesía que tienen la sensibilidad y no al revés.
OLGA LIDIA MAGALLANES MARTINEZ.
Para el Aumakua: En realidad no hay nada que hacer con el Aumakua porque él es el más sabio de todos los aspectos de uno mismo. Sin embargo, hay cosas que se pueden hacer en relación con el Aumakua. 1.- Ore: La oración es fundamental, no importa si usted no sabe cómo hacer la oración-acción huna, practique cualquier forma de oración que conozca, ejercítese en eso, y fundamentalmente recuerde pedir cosas elevadas como protección e inspiración, y pedir cosas de la misma índole para los demás. 2.- Bendiga: El bendecir es todo un arte muy bien usado por los Kahuna, usted puede hacer lo mismo, bendiga a todas las cosas que quiere en su vida, no bendiga las cosas que no quiere, no caiga en esas ideas absurdas de que uno debe bendecir lo malo, o bendecir todo lo que ocurra. Sólo bendiga las cosas buenas, las cualidades correctas. Bendiciendo de este modo le hará saber a su Aumakua que cosas desea y necesita en el futuro que él está elaborando para usted. 3.- Haga intercesión: Ho’Oponopono le da una oportunidad preciosa de ayudar a otros pidiendo perdón por sus pecados, esta clase de actividades hace que la divinidad se acerque más a uno, de modo que tendrá a su padre-madre-hijo mucho más cerca, 160 trabajando junto a usted a medida que se involucre en cosas como esta. 4.- Enseñe a Otros: Muéstrele el camino a los demás, incluso esa parte del camino que usted mismo no ha logrado alcanzar. Si espera a ser perfecto para servir nunca lo hará, porque en el servicio está el perfeccionamiento. Recuerde que usted está en camino de convertirse en un Aumakua. 5.- Esté atento a la inspiración: No se descuide, no se duerma, aprenda el lenguaje de símbolos sutiles por medio del cual su Aumakua le está dirigiendo. Aprenda los lenguajes simbólicos, aprenda a leer algún oráculo o invéntese uno, practique con el péndulo y trate de comunicarse con su Aumakua frecuentemente. Siempre pida orientación, guía e inspiración en todo lo que haga. Sea sincero, no se autoengañe y no pretenda aparentar ser mejor de lo que es. 6.- Construya un sentido para su vida: No hay nada más terrible que una vida sin significado, entonces pídale a su Aumakua que le proporcione un sentido a su existencia, de modo que todo adquiera profundidad y vitalidad. Trate de tener un sentido que no sea superficial y efímero antes bien prefiera abocarse a causas grandes y complicadas que lo reten, que signifiquen un desafío a sus posibilidades actuales y que progresivamente lo estimulen a ir más allá de sus limitaciones.