"Recordémonos de la nutrición espiritual de los niños y niñas, a través de nuestras actitudes y ejemplos, avisos y correcciones en el tiempo oportuno.
Desamparar a los niños en dichas tareas , será condenarlos al menosprecio moral de sí mismos".
Los niños son nuestra responsabilidad como adultos; es nuestro compromiso hacer algo bueno por esta nueva generación.
Nuestra gran encomienda es hacer que ellos sean plenos y lo más felices posible.
Para eso que se necesita?
-Desarrollar en el niño un nivel de conciencia interna que le permita relacionarse de manera verdadera y positiva con todo lo que lo rodea en el aquí y ahora en la tierra.
-El conocimiento lo ayudará a brillar por si mismo y tendrá todas las posibilidades para lograr las metas que como ser humano se proponga.
¿Qué hacer?
-Es necesario utilizar estrategias que lleven al niño a encontrar momentos de búsqueda y de encuentro de respuestas a todas sus inquietudes , el se sentirá seguro con el apoyo de quienes son importantes en su vida , los cuales estarán ahi para guiarlo y para ayudarlo a encontrar un equilibrio emocional.
A esto también le llaman meditación.
De esta manera no se dejará llevar por el mundo, si no que el llevará su mundo personal hasta donde el crea conveniente para su estabilidad y equilibrio en todos sentidos.
✓ Cuida tu propia espiritualidad.
Plantéate objetivos personales que te orienten hacia una mayor paz interior y un crecimiento personal.
✓ Cultiva tus propósitos.
Analiza qué ámbitos puedes mejorar para sentirte realizado y vivir con plenitud.
✓ Educa desde el ejemplo.
Practica la espiritualidad en tu vida cotidiana:
Haz meditación, da “paseos mudos” por la naturaleza, lee obras inspiradoras sobre filosofía o personajes ilustres, reflexiona sobre el mundo y su sentido adoptando una visión crítica y filosófica.
✓ Habla con tu hijo sobre vuestros valores familiares.
Hazlo desde una actitud humana, con humildad, mostrándoles tus deseos e intenciones para actuar conforme a tus planes y propósitos.
Explícale cuáles son tus prioridades, invitándole a que exponga las suyas propias y vaya madurándolas poco a poco.
✓ Promueve la austeridad.
La persecución de bienes materiales como única fuente de felicidad personal dificulta el desarrollo de la inteligencia espiritual y hace caer a los hijos en el consumismo.
Un consumo educado y moderado evitará que los niños se sientan vacíos cuando no consigan tener los objetos que desean.
Conseguirás que su felicidad se traslade a aspectos más relacionados con su mundo interior y sus valores.
Puedes consultar nuestra guía específica sobre el valor de la austeridad para encontrar consejos más concretos para este valor.
✓ Huye de la superficialidad de los medios de comunicación y de las preocupaciones banales vida cotidiana en general.
Enseña a tu hijo a analizar las situaciones con criterio, animándole a profundizar en lo importante.
✓ Fomenta el encuentro con uno mismo.
Muchas veces los niños no tienen tiempo de cultivar su espiritualidad. Procura no saturar los horarios de tu hijo con obligaciones y actividades.
Elige actividades que inviten ala escucha interior, huyendo de la aceleración e hipersaturación del día adía.
Es importante disponer de tiempo para reflexionar y dedicar tiempo ala interioridad: escribir, pintar, pensar… Dedica espacios en familia para silencio, la tranquilidad y (¿por qué no?) para la soledad.
✓ Educa a tu hijo en resiliencia. Permite que se enfrente a pequeños retos y desafíos que le hagan comprender que la vida no es siempre superficial.
Ayúdale a madurar y a mejorar en el proceso de tomar decisiones.
✓ Muéstrate como un modelo de tranquilidad.
Si actúas con nerviosismo e impaciencia delante de tus hijos verás que estas actitudes son elevadamente contagiosas… pero también lo es la tranquilidad.
Si te muestras ante tus hijos como un modelo de tranquilidad puedes llegar a contagiarles de tu actitud, ayudándoles a regularse.
Trabajar, orientar, tener paciencia, amar y conocer las etapas de su desarrollo, son condiciones básicas y necesarias para la realización de un trabajo seguro, continúo y disciplinado, necesitando para eso dedicar algunas horas al aprendizaje, orientaciones y esclarecimientos sobre psicología educacional, pedagogía y la dinámica que envuelve el trato con los niños.
La familia es el centro , es el principal espacio de enseñanza y los responsables de ella son los padres .
¿Estas seguro de que la instrucción que recibe tu hijo desde tu responsabilidad es la que le dará las herramientas para caminar y transitar por la vida?
Tu ejemplo hace de él un niño seguro para dar cada uno de sus pasos? El va detras de ti, él te sigue.
Cuando tropiezas , tienes mayor consciencia del cuidado que deberas tener al retomar el camino.
Eso será entonces el mejor consejo para la vida de tus hijos.
Claro que ellos se equivocarán también , cometerán sus propios errores , asi es el aprendizaje .
Pero la diferencia es que ellos aprenderán a levantarse y continuar porque es lo que tu les has enseñado.
La dimensión espiritual nada tiene que ver en sí misma con las confesiones religiosas.
La dimensión espiritual del ser humano se puede activar en todo ser humano sin religión o con ella.
"Entonces como padres o como adultos encargados de la Educación infantil, debes tener muy claro que clase de persona quieres que sea tu hijo o tu alumno.
Proyectate hacia el futuro de tu hijo y miralo! Ah , ya lo viste? Entonces ahora investiga que es lo que necesita como Educación.
La espiritualidad es parte de todo ser humano, solamente que no todos la hemos desarrollado de la misma manera.
Si apoyas a tu pequeño en su desarrollo espiritual, estaras dándole las siguientes posibilidades :
1 .-Transformar su motivación.
Eso reduce el ansia y encuentra lo que el alma desea.
2: Cultivar su sabiduría emocional:
Con ello sanará su corazón y aprenderá a amar.
3: Vivir éticamente:
Sentirse bien haciendo el bien
4: Concentrarse y calmar su mente.
5: Despertar su visión espiritual:
Podrá mirar claramente y reconocerá lo sagrado en todas las cosas.
6: Cultivar su inteligencia espiritual:
Desarrollará su sabiduría y el entendimiento de la vida.
7: Expresar Su espíritu mediante la acción:
acogerá su generosidad y la alegría de ayudar a los demás.
"Qué atrofia a la inteligencia espiritual?
El entorno en el que nos desarrollamos influye en el desarrollo de la inteligencia espiritual.
Según el autor, "Esto ocurre con todas las formas de inteligencia pero especialmente con la musical, la emocional y la espiritual.
Si uno tiene la suerte de crecer en un entorno inteligente, integrado por personas despiertas, audaces y creativas, eso estimula las capacidades innatas.
En un entorno espiritualmente rico, donde la vida espiritual se desarrolle creativamente, se estimula la inteligencia espiritual, mientras que en un ambiente materialista y pragmático, utilitarista y consumista, esta inteligencia permanece, simplemente atrofiada".
Crees entonces , ¿Que es importante invertir tu tiempo y tu esfuerzo en ser mejor persona , en cultivar tu espiritu y con ellos generar un entorno propicio para un mejor crecimiento de tus hijos?
LA BASE ES, POR LO TANTO, EL PROBLEMA MORAL.
La educación espíritual de las nuevas generaciones va a crear una mentalidad saludable, porque se le enseñará al niño, desde temprano, que la cuna no es el inicio de la vida — es el comienzo del cuerpo; y que el sepulcro no es el fi n de la vida — es la puerta de salida del cuerpo.
EDUCAR PARA SALVAR.
Iluminar el corazón de los niños para liberar a la humanidad de todas las formas de salvajería, de todas las modalidades de violencias y crueldades, de todos los gestos de rivalidad e inmoralidades.
EDUCAR ES SALVAR
Educar es salvar, es redimir, es libertar, es desarrollar los poderes ocultos en estado embrionario, latente, sumergidos en las profundidades de las almas.
La diferencia entre un sabio y un ignorante; entre lo bueno y lo malo; el santo y el criminal; el justo y el incrédulo no es nada más que el efecto de la educación.
Entre aquellos que edifican y aquellos que destruyen, entre los que quitan la vida de su prójimo esparciendo por todas partes la desolación y la ruina y aquellos que dan su propia vida por el bien de la humanidad, existe sólo una diferencia: EDUCACIÓN — en su acepción verdadera —, que significa el armonioso desarrollo de las facultades espirituales.
Los hombres son todos iguales en su esencia. La diferencia entre ellos no es, por lo tanto, de esencia sino del grado evolutivo determinado por la EDUCACIÓN.
“Los niños pequeños tienen un maravilloso sentido de asombro y admiración, son seres espirituales innatos”, afirma Marianne Neifert
Los niños pequeños hacen muchas preguntas a cerca de lo que van conociendo, no finjas tener todas las respuestas , motívalos a buscar dentro de si mismos , puedes poner a su disposición varias respuestas que otros dan al tema que esté en cuestionamiento.
"Las tradiciones espirituales del mundo están llenas de historias diseñadas para explicar todo , desde cómo fue creado el mundo hasta por qué a veces la gente hace cosas malas."
Explícale a tu hijo o alumno que:
"Todos somos responsables de nuestras acciones y la bondad y la maldad se reflejan en nuestros hechos " .
HACER LO CORRECTO
Asumir nuestra responsabilidad es hacer lo correcto
Por favor, perdóname.
Lo siento.
Gracias.
Te amo.
“Todo lo que necesitas está dentro de ti”
Hemos nacido en una época determinada , en un espacio y una familia que nos tocó .
Hay situaciones dolorosas para algunos y de gran alegría para otros , al mismo tiempo o alternadamente.
En conciencia no sabemos si nosotros elegimos los padres que tendríamos , pero nacimos y adquirimos el nombramiento de hijos y / o de padres segun corresponda.
Al mismo tiempo , hemos tomado un papel a desarrollar ; siendo hijos y / o siendo padres .
"Cada persona viene al mundo un día específico, en un horario y en un lugar geográfico determinado.
Todos estos datos dan lugar a un mapa que nos permite develar el tesoro que somos.
Los niños tienen características únicas , dependiendo de la época y lugar de su nacimiento , del medio donde genera sus aprendizajes porque con todos esos elementos construye su personalidad.
La formación de esos pequeños depende de nosotros los adultos de la dinámica que se de entre ambos.
El adulto eres tú y por tanto el responsable de esa criatura.
Entonces tú eres quien debe conocerlo, tratarlo y encaminarlo.
Las estrategias son tuyas y el querer enriquecer tu actuar como padre, como tutor o como docente es tu necesidad, no la es del niño.
El niño está en tu vida y en tus manos.
¿Comprendes la importancia de conocer a tu hijo y de tratarlo de acuerdo a lo que él es ?
¿Los acompañas?
En los hijos, el acompañamiento de los padres o adultos como modelos o ejemplos por seguir es muy importante.
Como afirma San Agustín:
“Cantemos una nueva canción, pero no con nuestros labios, sino con nuestras vidas”.
Espiritualidad
El considerar que un niño sea educado espiritualmente, no significa que sea inducido a practicar alguna religión.
"La espiritualidad determina el grado de felicidad de los niños, señala un estudio realizado por los científicos Mark Holder, Ben Coleman y Judi Wallace, de la Universidad de Columbia, en Canadá, y cuyos resultados han aparecido publicados en la revista especializada Journal of Happiness Studies."