Teoria del museo y semiotica de arte y cultura
Teoria del museo y semiotica de arte y cultura
Teoría del museo y semiótica de arte y cultura
La teoría del museo se haya hoy más que nunca tras un proceso gradual de modificaciones. Iniciado en los ochenta y acentuado en los noventa, este proceso de mutaciones fascinantes abarca la transformación progresiva de los modos de producción cultural que hacen posible las prácticas museísticas, tanto desde adentro del museo como por especialistas independientes que proponen proyectos, investigaciones o muestras. Lo anterior se agrega a la ya temprana complejización que de por sí experimentó la mediación social del arte.
Con el advenimiento desde los sesenta de mass medias como la televisión, y su refuerzo hoy con la proliferación y generalización de nuevos mass medias como el internet y el ciberespacio, y la complejización de los procesos de las dinámicas de formación del valor del arte, lo anterior ha estimulado, por un lado, investigaciones sobre la formación misma del museo desde la cámara del tesoro y la evolución del coleccionismo, hasta sus formas actuales, y por otro lado, el desarrollo de nuevas axiologías para captar en su situación contemporánea y posmoderna, las nuevas interacciones que se dan entre museo y cultura, museo y mercados, museo y patrimonios, museo y memoria, museo y escritura, museo y comunidades, entre otros fenómenos que afectan también a otras esferas de la cultura material y visual cuando se trata de museos de antropología o modalidades varias y heterogéneas de museos.
Las especialidades que alberga el museo y sustentan su práctica tales como la curaduría, la museología, la museografía, la colección, la restauración y la educación o inmersión didáctica, se hayan así ante un reto de continua actualización de parámetros, especialidades como la sociología, la teoría semiótica, y también interdisciplinariamente la antropología, se hacen imprescindibles ante ese reto de una continua actualización tornándose necesario el estímulo al desarrollo de seminarios y cursos teóricos internos y externos al museo, dirigidos de un lado hacia su relación con el mundo social del valor y por el otro hacia las especialidades mismas que definen sus modos de producción, de escritura investigación, retórica e implementación profesional de curaduría, museología, museografía y la expresión creadora misma.
Con una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria, creamos este sitio dirigido a incentivar, fomentar y estimular la teoría del museo y sus áreas en su relación con la semiótica del arte y la cultura, aplicando estos desarrollos a sus áreas inclusivas tales como la crítica, la escritura y las conferencias orales con un perfil que, aunque parte desde una perspectiva que objetiva el campo del arte, se inmersiona en desarrollos de alcance también para otras formas de la museología y la museografía de alcance axiológico en el sentido de la semiótica, la sociología y la antropología.
Los dos investigadores independientes que crean este sitio Abdel Hernández San Juan y Victoria Galarraga (Vicky) actualmente pareja, han dedicado ambos a lo largos de sus experiencias y trayectorias, así como desde dos perspectivas distintas pero complementarias, significativos esfuerzos comprensivos a la teoría y la practica museística
Abdel Hernández San Juan, es teórico, pensador y escritor americano de ciencias duras, autor de libros de filosofía clásica, sociología fenomenológica, teoría semiótica y antropología cultural de origen cubano, emigra a Venezuela en 1991 y a Houston, Texas, Estados Unidos desde 1997, Victoria Galarraga (Vicky) es investigadora independiente, docente y curadora venezolana, se conocen en 1994 en Caracas, Venezuela, cuando Vicky organizaba y coordinaba el primer encuentro nacional de curadores de arte de Venezuela donde Abdel participaba con conferencia.
En julio del 2023, se reencuentran y comienzan su relación de pareja uniéndose en vida desde esa fecha. El presente sitio reúne algunos esfuerzos desarrollados en un ímpetu de mutualidad o bien producidos o en proceso de producción en la actualidad como proyectos conjuntos de la pareja comenzando por la estadía de ambos en La Habana, Cuba.
Vea obras de Maria Cristina Jadick, houston, texas, Lihie Talmor, israel, Antonieta Sosa, Venezuela, Jose antonio hernandez diez, venezuela y barcelona, luis alberto hernandez, venezuela, Terrell James, houston, texas, Virgil Grotfeld, houston, texas, Enresto Leon, venezuela y houston
Vea obras de Cipriano Martinez, London, Carlos Medina, Paris Francia, Morela Jurado, Caracas, venezuela, Lacho Martínez, méxico/habana
agradecimientos por la colaboracion de carmen michelena en la revision de los textos