Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
SEMINARIO REFLEXIVO III
Justificación
Durante mi práctica docente en el área de Ciencias, elaboré una unidad curricular cuyo nombre era Geo-Héroes del Suelo: Reduciendo Desechos por un Futuro Sostenible. Mientras la preparaba, me interesaba conocer si mis estudiantes aprenderían mejor si comenzábamos con un problema real y cercano para ellos. Por tal motivo, decidí utilizar la estrategia de la problematización, que se centra en presentar una situación que impulse a los estudiantes a pensar, encontrar soluciones y aprender a través de este proceso. Como futura maestra, me interesaba saber si esta manera de enseñar contribuiría a que los estudiantes desarrollaran un pensamiento crítico, resolvieran problemas y realizaran conexiones entre los temas científicos y su vida cotidiana. Esta motivación se relaciona directamente con la competencia de utilizar e investigar estrategias que promuevan el aprendizaje de los estudiantes.
La unidad comenzó con una situación real: la basura en los alrededores de la escuela y cómo esta contamina nuestro suelo. Los estudiantes analizaron imágenes, observaron videos de noticias locales e internacionales y luego reflexionaron sobre lo que ocurre en su propio entorno. Todo esto generó muchas preguntas: ¿Por qué se contamina el suelo? ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo afecta esto a la naturaleza y a nuestra salud? A partir de estas interrogantes, se organizaron diversas actividades: realizar modelos, observar muestras de suelos, trabajar con expertos de la organización INSTAR, crear carteles con soluciones reales y redactar su propio compromiso como “Geo-héroes ambientales”. La unidad también integró otras materias, como estudios sociales, arte, tecnología y artes del lenguaje, lo cual permitió que el aprendizaje fuera más completo e interdisciplinario.
Las tareas que realizamos no solo sirvieron para aprender nuevos conceptos, sino también para desarrollar habilidades como el trabajo cooperativo, la propuesta de ideas, la escucha activa, la expresión oral y escrita, entre otras. Todo esto fue posible gracias a una planificación anticipada y con propósito, cuyo enfoque principal era que el estudiante fuera protagonista de su propio aprendizaje. Esta experiencia me permitió ver con claridad la importancia de investigar para enseñar. No se trata solamente de aplicar estrategias por cumplir, sino de observar qué necesita el estudiante, qué comprende, y cómo puedo mejorar como maestra. La problematización fue una herramienta poderosa para lograr un aprendizaje significativo, ya que partí de una situación cercana a ellos. Durante este proceso también pude elaborar material, plantear preguntas variadas y planificar con intención. Por esta razón, considero que esta unidad problematizada es una evidencia clara de que fui capaz de implementar e investigar mi propia enseñanza, seleccionando métodos y estrategias que han contribuido a que mis estudiantes aprendan y propongan soluciones reales para su comunidad.
SEMINARIO REFLEXIVO II
SEMINARIO REFLEXIVO I
La educación es una profesión en la cual la investigación es fundamento esencial y, por lo tanto, el principio que presenta es el de implantación e investigación de la enseñanza. Este se trata de investigar las prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje en los estudiantes, pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas. Es esencial que el maestro presente este principio, ya que su éxito en la docencia se basa en lo que enseña y sus contenidos, además, también existe una relación entre la cantidad de investigación y los conocimientos que adquieren los estudiantes. Es decir, este principio ayuda al maestro en su ámbito profesional y cómo desarrollarse de manera exitosa. Gracias a este principio el educador puede explicar mejor el contenido, entiende y decide cuáles son las dudas más importantes a responder y cuestionarse. Además, se fuerzan a justificar sus propios argumentos porque están preparados. El aprendizaje no debe acabar para nadie y mucho menos para un maestro, por el contrario, es debe ser continuo. Por eso es inminente que el maestro investigue su material, las enseñanzas, prácticas y estrategias para realizar un trabajo exitoso. Es necesario incluir actividades de investigación y reflexión a los estudiantes, ya que no solo mantiene su mente corriendo, sino también los ayudará en el futuro porque es necesario conocer los materiales presentados e investigar sobre estos. Al escuchar la palabra investigación muchos pensamos en científicos, pero la realidad es que la docencia igual que muchas otras carreras trabajan con la investigación. Es esencial investigar lo que le presentamos a nuestros estudiantes no solo el exterior, sino conocer hasta el último detalle y por esto debemos mantenernos en constante investigación. En los siguientes párrafos les presentaré mi evidencia que considero se relaciona a la investigación.
El Proyecto de Ecología fue asignado por el profesor del curso BIOL 3102, laboratorio del curso de Biología General II. El tema del proyecto era la “Diversidad de mosquitos en bromelias”. En este proyecto, mis cuatro compañeros y yo nos preguntamos ¿qué factores pueden influenciar la diversidad de los mosquitos a través del tiempo? Nuestra hipótesis era que el pH y el agua eran los factores que afectan la diversidad de los mosquitos. Este trabajo se realizó durante los meses de abril y mayo del 2020, lo que influyó mucho en nuestro proyecto, porque fueron los primeros meses de pandemia y no pudimos desarrollar el trabajo de campo. Por lo tanto, la conclusión se basó en información recopilada, pero no en hechos que nosotros realizamos. Nuestro profesor decidió que lo realizaremos de esta manera por la situación en la que estábamos; es decir, que los resultados del proyecto fueron a base búsqueda de información de los temas de bromelias, tipos de mosquitos, pH y en especial de los pasos que se deben tomar en la investigación. Durante el proceso de realizar la investigación, usamos la ecuación del índice de Shannon para analizar los resultados, y para presentar estos usamos varias tablas en las cuales dividimos los lugares que obtuvimos el agua al analizar y los diferentes tipos de mosquitos obtenidos. Realizamos todos los pasos requeridos en una investigación a pesar del trabajo de campo que simplemente lo presentamos como si se hubiera realizado. Si hubiéramos tenido la oportunidad de realizarlo, hubiéramos podido extraer el agua, medir la temperatura, el pH, además, de identificar los organismos en el agua extraída. Gracias a nuestra recopilación de información, supimos cuáles mosquitos son nocturnos y cuáles no y esto influenció mucho en nuestra conclusión. La nota obtenida en este curso solo era un 25% de nuestra nota en el curso de Biología General II por esto proveerá la nota obtenida en esta como evidencia.
Como el principio se basa en la investigación y como este ayuda al maestro en sus clases, presenté como evidencia una investigación que realicé en años previos. Considero que realicé junto a mis compañeros un trabajo bastante elaborado, a pesar de las circunstancias en las que estábamos, porque presentamos todos los pasos de una investigación científica. Aunque un maestro en muchas ocasiones no realiza estos pasos, nosotros como cualquier otra investigación tuvimos que buscar información, realizarnos preguntas y dudas del tema y, en especial, solucionamos un problema. El maestro busca que el estudiante, mediante una investigación, dé una solución a base de conocimientos y solo puede realizar esto si investiga el material. Si mi grupo y yo no hubiéramos realizado la investigación, nuestro conocimiento sobre los temas sería vago. Las investigaciones promueven de esta manera el aprendizaje, ya que el maestro lo realiza al igual que cada estudiante para conocer más sobre un aspecto. Al final del año recibí una B como nota final en el curso de BIOL 3102, Biología General II. Gracias a este trabajo aprendí cómo realizar una ecuación con el índice de Shannon, temas como el pH, y cuán relevante es la temperatura en la ciencia y en investigaciones científicas. Además de estos logros académicos, aprendí a investigar sobre un tema, entender qué cosas son relevantes y que no al presentar un trabajo, y pudimos defender nuestro trabajo con argumentos válidos, ya que conocíamos el tema a fondo. Si tuviera la oportunidad de realizar este trabajo nuevamente, espero que sea de manera presencial, tendríamos mucho más conocimiento y una experiencia más enriquecedora. Como docente espero motivar a los estudiantes y la investigación es una gran herramienta, ya que despertará su curiosidad en cada trabajo y entenderá que cada concepto debe investigarse. Aunque mi concentración se basa en educar a niños entre las edades de los 4 a 9 años, creo que la investigación se debe impartir desde los comienzos y que el niño comprenda que investigar sobre un tema no es solo leer, sino aprender.
PowerPoint presentando la investigació requerida para el laboratorio del curso BIOL3102, Biología General II.
Nota final obtenida en el curso BIOL3102, Biología General II.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.