Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre su práctica educativa y cómo mejorar la misma.
SEMINARIO REFLEXIVO III
Justificación
Como estudiante en práctica docente, debo demostrar dominio en la competencia Evaluación del Aprendizaje. El objetivo de esta competencia es garantizar que pueda seleccionar, desarrollar y aplicar instrumentos para recolectar información válida sobre el modo en que mis estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados. Para demostrar mi experiencia, decidí presentar una Escala de Evaluación: Descubriendo Oller y el informe Evaluación: Descubriendo Oller. Estos documentos demuestran cómo recolecto y analizo datos relevantes relacionados con el aprendizaje y cómo soy capaz de usar esta información para conocer el progreso del aprendizaje. La evaluación es una herramienta importante en el proceso de calificación del aprendizaje y mi autoevaluación como maestra.
La escala de evaluación proporciona criterios claros y específicos que permiten una evaluación objetiva y detallada. Por ejemplo, la ortografía, el uso de conectores, la ilustración, el contenido y el formato, entre otros. La escala fue utilizada para medir el desempeño de cada estudiante de manera justa. En el informe de los resultados de mis estudiantes se presentan sus fortalezas y sus áreas de mejora en el trabajo. Además, propuse acciones para poder brindarles el seguimiento y el apoyo necesario a los estudiantes que así lo requieran. El utilizar este tipo de evaluación es con el propósito no solo de clasificar, sino de poder apoyar el desarrollo continuo. También me permitió destacar qué estrategias debo desarrollar para trabajar las necesidades del grupo.
En conclusión, el uso de estos dos documentos es para destacar mi dominio de la competencia de evaluación de forma efectiva. La recolección, análisis e interpretación de datos se realizó de forma responsable. Todo esto fue con el objetivo de diseñar estrategias que promuevan un aprendizaje más significativo y, además, gracias a esto aprendí acerca de mi práctica profesional y las cosas que puedo mejorar. Demuestro así que utilizo la evaluación como una herramienta de crecimiento, tanto para mis estudiantes como para mí misma.
SEMINARIO REFLEXIVO II
SEMINARIO REFLEXIVO I
La siguiente competencia se trata de la evaluación de aprendizaje, en esta el maestro utiliza estrategias de “assessment”, es decir avalúo para recopilar información del aprendizaje de cada alumno. Diseñar y adaptar instrumentos de evaluación para garantizar el desarrollo continuo de cada aprendiz. Es importante que el maestro domine este principio para el progreso de la enseñanza diariamente. Usualmente, al maestro no presentar este principio imparte el modelo de la autopsia en el cual evalúa al final del curso cómo fue el aprendizaje de sus estudiantes cuando no puede realizar nada al respecto. Por eso es esencial que el maestro evalúe el aprendizaje continuamente y para esto hay dos maneras probadas mediante el avalúo y luego la evaluación formal. El avalúo busca determinar el progreso del estudiante inmediatamente para realizar a tiempo los ajustes necesarios en el aprendizaje. Por otro lado, la evaluación busca medir lo que aprendió el estudiante, pero se le adjudica una calificación por los trabajos ejecutados. Un ejemplo de este último sería exámenes y “quizzes'' mediante las cuales se les califica en el trabajo hecho; por el contrario, el uso de preguntas abiertas, la preparación de portafolios o cualquier trabajo que no busque calificar al estudiante es un avalúo. El dominio de esta competencia es imprescindible para mí al aspirar a ser maestra, ya que con podré reforzar el aprendizaje de mis estudiantes de manera inmediata, además de evaluarlos cuando sea necesario. El avalúo es clave en la enseñanza, pues si no se demuestra interés por el proceso y fortalecer el aprendizaje ponemos en riesgo la enseñanza de nuestros estudiantes y que no comprendan del todo el material discutido. Buscamos que los estudiantes terminen el curso no solo con excelentes calificaciones, sino con un aprendizaje completo y sin ninguna duda y si no proveemos esto estamos fallando como educadores. En los siguientes párrafos les presentaré la evidencia que considero se relaciona con este principio.
Para la fecha del 29 de septiembre de 2021 la profesora del curso ESPA-3211, Introducción literatura español I, nos envió nuestro primer examen parcial para evaluar nuestro conocimiento sobre lo trabajado durante el comienzo del semestre hasta ese momento. El examen fue enviado de manera electrónica y al obtener el documento teníamos desde ese momento hasta cuando se acababa la clase, lo cual era una hora y veinte minutos. Al finalizar se le debía enviar al correo electrónico. Cabe aclarar que era un examen individual. Este examen constaba de dos partes y adicional un bono. La primera parte se basaba en definir, identificar o explicar el concepto que se menciona en al menos una o dos oraciones. Por otro lado, la segunda parte era contestar tres preguntas y en cada una se especificaba si debían ser tres párrafos u algunas oraciones solamente. Los temas que se presentaron en la clase eran de literatura, por esta razón se incluyeron obras literarias como el Mío Cid, se presentaron también varios conceptos como las jarchas, ensayos, entre otros. Aunque entregué al examen algunos minutos tarde obtuve una nota sobresaliente porque contesté el bono correctamente y eso añadió algunos puntos a mi evaluación final. El propósito de este examen era evaluar el aprovechamiento de nosotros los estudiantes y que la profesora confirmara que hemos comprendido el material correctamente. Aparte de este examen durante estos meses hemos enviado trabajos evaluativos, la mayoría a manera de ensayo al trabajar cada tema y este examen unía todos los temas y todo lo discutido en los últimos meses. Esta clase en sí te llena de mucha información de obras y conceptos de la literatura que son fascinantes y me han hecho aprender bastante sobre estos.
Este examen está relacionado con la competencia, ya que es una actividad que mide lo que aprendí hasta el momento en el curso. El objetivo de este examen fue calificar el aprendizaje, por lo tanto se informó a la administración. Sin embargo, en los procesos de avalúo la información del aprendizaje se mantiene entre el estudiante y el maestro. La profesora lo utiliza buscando calificar mi aprovechamiento en el material. Como logro académico obtenido una nota favorable siendo esta un 100% lo cual demuestra que comprendo el material. Realizando esta evidencia aprendí sobre la literatura española y conceptos en relación con esto lo cual me llenó de conocimiento que antes no tenía. Cabe aclarar que aunque esta evidencia es evaluativa, esta competencia me hizo reconocer cuándo una actividad se hace para evaluar y cuándo para avaluar cómo va la enseñanza y el aprendizaje para hacer los ajustes necesarios. Esto me ayudará para lograr ser el maestro que deseo en un futuro. Esta evidencia me trajo mucho conocimiento y aunque tuviera la oportunidad de hacerlo de nuevo creo que me gustaría conocer un poco más de la literatura porque solo conocí unos pocos conceptos y obras literarias. Ser maestro no se trata únicamente de enseñar y evaluar lo aprendido, sino también es ir viendo el progreso de este aprendizaje para verificar que se esté realizando de manera correcta o si es necesario repetirlo. En pleno siglo XXI no se debe seguir usando el modelo de autopsia, debemos reflexionar si debemos modificar nuestra enseñanza y determinar qué necesitan nuestros estudiantes durante el curso y no cuando este se acabe. Queremos producir el conocimiento en nuestros estudiantes no que lo retengan por un tiempo, así que debemos realizarlo de manera correcta, evaluarnos y observar.
Examen del curso ESPA3211, Introducción literatura español 1 realizado para finales de septiembre de 2021.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.