La experiencia del proceso investigativo y de intercambio colaborativo para desarrollar el producto final de “Aprender y Enseñar” me ha permitido extraer aprendizajes significativos. La interrelación entre la interdisciplinariedad, la diversidad y los ambientes motivadores se revela como un componente esencial en el campo educativo. Por tanto, el compartir y la exposición entre compañeros de diversas disciplinas ha resultado enormemente gratificante, brindándonos la oportunidad de examinar en profundidad los fundamentos de cada enfoque.
Es innegable la amplitud de temas interconectados, subrayando la necesidad de un currículo educativo diverso y enriquecedor. En el ámbito educativo, el intercambio entre pares se erige como un elemento fundamental, ya que cada estudiante aporta singularidades que enriquecen de manera significativa el proceso de aprendizaje. Buscamos que los estudiantes construyan su conocimiento a través de la exploración y la experiencia significativa, haciendo que la diversidad sea altamente pertinente.
Además, la interdisciplinariedad se manifiesta como un enfoque integrado del lenguaje, trascendiendo límites temporales y disciplinarios. Como lo señala Katiuska (2001), la lectoescritura no se confina a momentos específicos del día ni a disciplinas particulares, sino que se integra a lo largo de toda la jornada y en todas las materias. En este enfoque integral, el currículo se fusiona de manera que los estudiantes leen y escriben para aprender en diversas disciplinas, contribuyendo así a un ambiente educativo más motivador. No dividimos nuestras acciones ni etiquetamos a las personas de la misma manera en la vida cotidiana, y esta integración coherente en el currículo refleja esta realidad, enriqueciendo la experiencia educativa.
‧₊˚✧ [Oprima para ver Investigar al Enseñar] ✧˚₊‧