Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
‧₊˚✧ [ SEMINARIO REFLEXIVO III ] ✧˚₊‧
Reflexión en la que expongo, describo, contextualizo y justifico las evidencias que enlazo demostrando qué aspectos de la competencia domino.
No cabe duda de que la tecnología ha revolucionado la manera en que funciona el mundo, y con ello, la educación. Se ha convertido en una herramienta de gran utilidad —si se usa adecuadamente— para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, representa un gran atractivo para los estudiantes. Existen innumerables plataformas y aplicaciones que pueden utilizarse para enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Incluso, han surgido conceptos innovadores como la gamificación en el aula, ya que se reconoce que esta metodología puede ser una vía efectiva para conectar con los estudiantes, romper la rutina, y motivarlos a aprender mediante recursos que les resultan familiares e interesantes.
Durante una de mis prácticas, trabajé con estudiantes de cuarto y quinto grado el tema de los adjetivos y sus grados. Utilicé la plataforma Genially para presentar la lección de forma interactiva, integrando elementos del juego en línea de Among Us. Esta decisión respondió al deseo de gamificar el contenido y fomentar un ambiente de aprendizaje activo. Los estudiantes participaron en retos lingüísticos digitales, donde debían identificar, clasificar y corregir adjetivos en distintos contextos. La tecnología no solo enriqueció la lección, sino que también facilitó la evaluación formativa mediante la observación de sus respuestas en tiempo real, así como con ejercicios de entrada y salida diseñados de manera visual.
Pude notar que el uso de tecnología incrementó notablemente la motivación y el nivel de participación del grupo. Estuvieron más atentos, comprometidos y dispuestos a colaborar, incluso aquellos que usualmente se muestran más reservados. Esta experiencia me permitió evidenciar el valor de integrar herramientas digitales de forma intencional y significativa, no como un añadido decorativo, sino como una vía para transformar el proceso educativo en uno más pertinente, inclusivo y conectado con los intereses de los estudiantes.
Como futura educadora, reconozco que el dominio e integración de la tecnología educativa no es opcional, sino una necesidad. La tecnología, bien utilizada, puede ser una puerta hacia el aprendizaje auténtico. La integración de la tecnología, junto con un enfoque lúdico y visual, ayudó a consolidar su aprendizaje de forma significativa. Esta experiencia reafirma el potencial de la tecnología como aliada del proceso educativo y como puente entre el contenido curricular y los intereses del estudiante.
‧₊˚✧ [ SEMINARIO REFLEXIVO II ] ✧˚₊‧
Reflexión en la que expongo, describo, contextualizo y justifico las evidencias que enlazo demostrando qué aspectos de la competencia domino.
La competencia #7, referente a la Integración de las Tecnologías Educativas, emerge como un componente crucial en la preparación del educador moderno. En un contexto educativo cada vez más digital, esta competencia no solo se presenta como una habilidad técnica, sino como una herramienta que potencia y enriquece las prácticas pedagógicas. En efecto, la capacidad de integrar eficazmente las tecnologías educativas apoya la enseñanza y el aprendizaje, al igual que promueve la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación. Un docente competente en esta área utiliza la tecnología como medio y logra incorporarla estratégicamente para cultivar un entorno educativo dinámico y efectivo. Así, la competencia #7 se erige como un pilar fundamental para preparar a los educadores contemporáneos para los desafíos y oportunidades que presenta el panorama educativo actual.
Participo activamente en Talent Search, un programa de TRIO que proporciona apoyo académico y asesoramiento a estudiantes de bajos recursos y primera generación. Como tutora especializada en inglés, mi responsabilidad incluye la preparación del repaso del College Board para esta materia. En el repaso que preparé inicialmente busqué apoyar el aprendizaje de los estudiantes, y ahora mi objetivo fue enriquecerlo mediante el uso estratégico de tecnologías educativas. Con la experiencia del año anterior como punto de referencia, decidí trascender la monotonía de un repaso convencional y opté por desarrollar una recurso interactivo.
No cabe duda que a medida que mi filosofía educativa se ha ido consolidando he ajustado de manera práctica las estrategias educativas. Desde agosto hasta octubre de 2023, me sumergí en la creación de "College Path", un juego de mesa virtual diseñado para repasar las tres secciones del College Board en inglés. Este enfoque ofreció desafíos académicos, así como motivó a los estudiantes a través de la gamificación del proceso educativo.
El juego, concebido como un viaje hacia el éxito académico, buscaba fomentar la participación activa y la motivación al tiempo que fortalecía el aprendizaje en las áreas de uso del lenguaje y vocabulario, comprensión de lectura y escritura indirecta. La incorporación de actividades interactivas, como Kahoot, y la asignación de desafíos específicos en el juego contribuyeron a mantener el compromiso y la colaboración entre los equipos.
Conceptualicé este juego con la noción de que cada participante traza su propio recorrido. Sin embargo, puesto que es evidente que se enfrentarán con obstáculos y desafíos que deben superar para alcanzar sus metas (tanto en el juego como en su vida personal). En este contexto, la meta implica completar el juego, aprobar la prueba y, finalmente, acceder a la universidad. Ya sea a corto o largo plazo, los jugadores eligen diferentes caminos que pueden entrecruzarse, todos convergiendo hacia el logro de la misma meta: su realización personal según sus aspiraciones.
La creación del juego fue un proceso laborioso, pero me emocionaba, sabiendo que también entusiasmaría a los estudiantes. Destaco que la organización en equipos, fomentó la colaboración y facilitó la dinámica del juego. Aprovecharon sus habilidades de comunicación, pensamiento crítico y su dominio del inglés para resolver los ejercicios propuestos. Incluso, para garantizar la participación de cada miembro, proporcioné un cubo a cada grupo. En este, escribieron los nombres de los integrantes en cada lado, de modo que al lanzarlo, sabían quién sería el representante en ese turno del equipo. Este enfoque promovió el diálogo y la colaboración exclusivamente entre los miembros del equipo.
La implementación del juego no solo se limitó a un entorno local; se extendió la dinámica a una escuela de Vieques, San Juan, entre otras que se unieron tres sábados seguidos en uno de los salones de la Facultad de Naturales, generando un impacto más amplio y demostrando cómo la integración de tecnologías educativas puede trascender las fronteras físicas y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje. Este enfoque integral refleja con éxito la aplicación de la competencia #7 en mi práctica educativa en formación.
‧₊˚✧ [ SEMINARIO REFLEXIVO I ] ✧˚₊‧
Reflexión en la que expongo, describo, contextualizo y justifico las evidencias que enlazo demostrando qué aspectos de la competencia domino.
La tecnología pasó de ser una herramienta militar a un recurso público con funcionalidad diversa. Ha logrado transformar las prácticas instruccionales debido a su gran utilidad y fuente de motivación para las generaciones más tecnológicas. Por tanto, los maestros deben acoger esta modalidad para presentar la información, hacer a los estudiantes partícipes de su propio aprendizaje al incluir juegos o actividades interactivas y evaluarlos de manera más práctica.
Para el programa Talent Search planifiqué varias estrategias para enseñar spelling, es decir, deletreo y ortografía del inglés. Durante el curso de EDES 4055, junto con una colega, realicé una investigación sobre cómo enseñar el deletreo. Asimismo, de qué maneras el docente pudiese ayudar a los estudiantes con necesidades especiales a adquirir esta destreza. En base a lo aprendido, presentamos un taller en clase. A partir de este proyecto, pude adaptar y pensar en nueve estrategias dinámicas, la mitad de estas requiriendo el uso de la tecnología. Estas actividades buscan retar al estudiante a formar o descifrar palabras, ya sea individual o colaborativamente. Es necesario que utilicen conocimiento previo, su creatividad, ingenio y hacer uso del diccionario con el propósito no solo de escribir las palabras, sino también ampliar su vocabulario.
Para concluir, este principio sobre la integración de la tecnología es una gran ventaja si se aplica en el aula. Puede ser utilizada para enseñar cualquier tema o materia. Por ejemplo, la lengua y su ortografía, tal como expuse en la evidencia. Las actividades que describí para trabajar el spelling fueron diseñadas con el fin de darle un giro diferente a la enseñanza del inglés. Ciertamente, no es el idioma nativo de muchos, podría resultar difícil y tedioso aprenderlo. Sin embargo, el otorgarles a los estudiantes la oportunidad de verlo desde otra mirada, les parecerá más llamativo y facilitará su aprendizaje.
‧₊˚✧ [Oprima para ver Competencia 8] ✧˚₊‧