IMPORTANTE:
El diseño de un curso desde cero puede requerir una inversión significativa de tiempo y la realización de numerosas tareas repetitivas. Para facilitar este proceso, Adi ha incorporado funciones de inteligencia artificial en algunas de sus herramientas. Esta tecnología es proporcionada por Microsoft.
Con el fin de garantizar la privacidad de los datos, se ha desarrollado un entorno seguro que asegura que toda la información permanezca dentro de la institución. Por tanto, cualquier documento que se suba desde Adi será alojado exclusivamente en dicho entorno. Además, la información utilizada por estas herramientas no se emplea para el entrenamiento de la inteligencia artificial.
En la implementación de estas tecnologías, se prioriza un uso legal, ético y responsable. Por ello, se han establecido principios de IA confiable, con el compromiso de garantizar: control humano, imparcialidad, privacidad, seguridad y protección.
A continuación, se presentan las herramientas con IA integradas en Adi. Esta página solamente detalla las novedades con respeto a la IA de cada herramienta. Es posible acceder a un tutorial específico para cada herramienta desde su sección correspondiente.
Esta herramienta permite crear conversaciones interactivas con inteligencia artificial en torno a un tema o situación concreta, con el objetivo de involucrar activamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. A través de preguntas socráticas y ejercicios de juego de roles, los estudiantes pueden explorar diferentes perspectivas, reflexionar sobre sus propias ideas y ensayar situaciones relacionadas con su formación académica o su futuro profesional.
El uso de estas conversaciones fomenta habilidades clave como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la argumentación razonada. Además, facilita una experiencia de aprendizaje más personalizada y significativa, ya que los estudiantes interactúan directamente con la IA en función de sus intereses, dudas o necesidades.
Cuestionamiento socrático consiste en hacer preguntas abiertas, profundas y progresivas para guiar al estudiante a reflexionar, cuestionar sus supuestos y construir conocimiento por sí mismo. El objetivo de esta herramienta es fomentar el pensamiento crítico, la autocomprensión y el razonamiento lógico.
Este tipo de diálogo no da respuestas directas, pero guía al estudiante en una exploración personal profunda, fomentando la toma de conciencia, la autonomía y el pensamiento crítico.
Para crear la pregunta socrática simplemente hay que acceder a un curso y crear o seleccionar el apartado donde se almacenará este tipo de actividad. Una vez dentro, hay que pinchar en el símbolo "+" y escoger la opción de "conversaciones con IA". Al acceder primero habrá que modificar el título. Después seleccionar la opción: "cuestionamiento socrático". Posteriormente, habrá que añadir la pregunta que se va a realizar a los estudiantes a través de la herramienta.
*La pregunta debe ser clara y abierta, sin una única respuesta correcta o incorrecta. Debe invitar al estudiante a reflexionar y explorar sus propias idea.
Por último, será necesario diseñar la personalidad de la IA. Esto permite definir quién es, cómo se comunica y cuál es el estilo con el que responde al estudiante.
Juego de roles es una dinámica en la que los estudiantes asumen un papel específico (por ejemplo, un profesional) para actuar o simular una situación real o hipotética. Mediante esta herramienta podemos crear situaciones profesionales reales en las que el estudiante puede aplicar la teoría y desarrollar habilidades prácticas, comunicativas, sociales y profesionales.
Para crear el juego de roles simplemente hay que acceder a un curso y crear o seleccionar el apartado donde se almacenará este tipo de actividad. Una vez dentro, hay que pinchar en el símbolo "+" y escoger la opción de "conversaciones con IA". Al acceder primero habrá que modificar el título. Después seleccionar la opción: "juego de roles". Posteriormente, habrá que añadir el escenario y definir el rol del estudiante.
*Conviene definir con claridad el escenario, el rol del estudiante, el rol de la personalidad de la IA y los objetivos que se intentarán alcanzar en la situación planteada
Por último, será necesario diseñar la personalidad de la IA. Esto permite definir quién es, cómo se comunica y cuál es el estilo con el que responde al estudiante.
Cuando se requiere orientación para dar forma a un nuevo curso, el asistente de diseño con inteligencia artificial puede actuar como un punto de partida eficaz. Esta herramienta analiza el título y la descripción del curso para generar módulos de aprendizaje alineados con su contenido y objetivos generales.
Cada módulo puede organizarse en torno a un tema central, una meta de aprendizaje o un concepto clave. Su propósito es estructurar el contenido de manera lógica y accesible, facilitando la comprensión y el recorrido del estudiantado a lo largo del curso.
El asistente permite personalizar distintos aspectos de los módulos generados. Entre las opciones disponibles se incluyen:
Definir el enfoque temático mediante una descripción de hasta 2000 caracteres.
Establecer un prefijo que se aplicará a los títulos de los módulos.
Decidir si se incorporarán imágenes generadas por IA como apoyo visual.
Ajustar el nivel de profundidad del contenido mediante un control de complejidad.
Indicar cuántos módulos se desean crear.
Además, es posible seleccionar materiales o elementos ya existentes en el curso para que el asistente los tenga en cuenta como contexto durante la generación de nuevos módulos.
Elaborar preguntas para exámenes puede ser una tarea que consume mucho tiempo y recursos. Para facilitar este proceso, el asistente de diseño con IA proporciona sugerencias automáticas que permiten dedicar mayor atención a otras actividades de planificación y seguimiento del curso. Esta función es aplicable tanto a evaluaciones formativas como a evaluaciones finales, y se basa en el contexto del curso previamente definido.
Durante la creación de un examen, se puede acceder a esta funcionalidad seleccionando la opción “Generar" desde el menú de creación de preguntas, al que se accede mediante el botón “+”.
Entre las opciones de configuración disponibles se encuentran:
Añadir una descripción opcional (hasta 2000 caracteres) para orientar el tipo de preguntas que se desean generar.
Ajustar el nivel de complejidad de las preguntas según los objetivos del curso.
Definir cuántas preguntas se desean incluir en la evaluación.
Elegir entre diferentes tipos de preguntas.
Adicionalmente, la opción “¡enséñame!” sugiere distintos tipos de preguntas, ampliando las posibilidades para enriquecer las evaluaciones.
Puede consultar el tutorial específico de exámenes pinchando aquí.
Las actividades son un componente esencial en cualquier experiencia de aprendizaje, ya que permiten al estudiantado interactuar con los contenidos, aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades clave. Pueden adaptarse a distintos niveles de complejidad, estilos de aprendizaje y objetivos pedagógicos, permitiendo una experiencia más personalizada y significativa.
El asistente de diseño con inteligencia artificial puede generar hasta tres propuestas de indicaciones para actividades, adaptadas al contexto del curso. Existen varias opciones para personalizar el tipo de indicación que se desea obtener:
Redactar una descripción (hasta 2000 caracteres) que oriente el tema o enfoque de las propuestas.
Elegir el nivel cognitivo al que se quiere dirigir la actividad, seleccionando entre las siguientes categorías: aplicar, analizar, evaluar, crear, así como utilizar la función “¡Inspírame!” que ofrece sugerencias con distintos niveles de profundidad y complejidad.
Ajustar el grado de complejidad de las indicaciones mediante un control deslizante.
Indicar si se desea que se genere un título para la actividad de forma automática.
Añadir el idioma.
Puede consultar el tutorial específico de rúbricas pinchando aquí.
Las rúbricas son herramientas que permiten establecer criterios claros y estructurados de evaluación. Contribuyen a que las calificaciones sean más consistentes y objetivas, y al mismo tiempo ofrecen a los estudiantes una guía transparente sobre lo que se espera de su trabajo.
A pesar de su utilidad, diseñar una rúbrica desde cero puede ser una tarea exigente y que consume tiempo. Para simplificar este proceso, el asistente de diseño con IA permite generar rúbricas automáticamente, basándose en el contenido y los objetivos del curso.
Esta funcionalidad está disponible en todos los espacios donde se pueden crear rúbricas. Para iniciar la generación automática, solo es necesario hacer clic en la opción "Generar".
Opciones de configuración para las rúbricas generadas por el asistente de diseño con IA. El asistente de diseño con inteligencia artificial ofrece múltiples alternativas para adaptar las rúbricas según las necesidades de cada curso, como las que se indican a continuación:
Se puede redactar un texto introductorio (hasta 2000 caracteres) para establecer el propósito y enfoque de la rúbrica.
Es posible elegir el tipo de escala de evaluación que se desea utilizar: por porcentajes, intervalos de puntuación o sistema de puntos.
La complejidad de los criterios puede ajustarse según el nivel de detalle requerido.
También se pueden personalizar las dimensiones de la rúbrica, definiendo el número de criterios (filas) y niveles de desempeño (columnas) que se consideren necesarios.
Puede consultar el tutorial específico de rúbricas pinchando aquí.
La inteligencia artificial incluida en los debates nos ofrece distintas opciones para adaptar el tema del debate. Estas opciones permiten orientar los temas, ajustar su nivel de complejidad y alinearlos con los objetivos de aprendizaje. Entre ellas se incluyen:
Redactar una descripción (hasta 2000 caracteres) que establezca el enfoque temático del debate.
Seleccionar el nivel cognitivo al que se desea dirigir el debate, con opciones como: aplicar, analizar, evaluar y crear. También se puede utilizar la función “¡Inspírame!”, que sugiere temas con distintos niveles de profundidad.
Modificar la complejidad del debate o diario utilizando un control deslizante.
Indicar si se quiere que se genere un título automáticamente para el debate.
Estas herramientas permiten generar debates que promuevan el pensamiento crítico, la argumentación y la participación activa del estudiantado.
Puede consultar el tutorial específico de debates y diarios.
*Dado el acelerado avance de la tecnología es posible que el tutorial no refleje todos los detalles de las diversas herramientas disponibles. Última modificación: agosto de 2025