Es una herramienta que posibilita la evaluación del estudiantado y el almacenamiento de sus resultados en Adi automáticamente. Las principales funcionalidades que tiene son:
Crear y diseñar preguntas de exámenes.
Almacenar preguntas en distintos bancos de preguntas según temática o nivel de dificultad.
Organizar y almacenar estas pruebas de evaluación.
Comprobar el progreso de los estudiantes a lo largo del curso o en las clases.
Poner a disposición del alumnado, exámenes que puedan servirles como elemento de autoevaluación que les permita comprobar su progreso y estudio.
Para elaborar exámenes en Adi es recomendable tener en cuenta 4 premisas básicas: anticipación, revisión, comunicación y desarrollo. Este documento puede ser una guía para el proceso de realización de exámenes. Esas premisas son:
Anticipación: En todo proceso formativo, la planificación es básica. Es necesario reflexionar con tiempo las pruebas que se van a realizar. Además, debe cumplir con lo escrito en la guía docente, así como las directrices del centro, reflexionar sobre el objetivo, las preguntas, puntuación, etc.
Revisión: Una vez creado el examen, es necesario hacer una revisión tanto de las preguntas como de las "opciones del examen" (temporizador, disponibilidad, etc.).
Comunicación: Dar unas directrices claras a los estudiantes sobre las condiciones del examen.
Desarrollo: Tener clara la forma de proceder durante las pruebas de evaluación.
A la hora de preparar un examen en Adi es importante reflexionar acerca de varias cuestiones:
¿Se necesitan instrucciones especiales?
¿Cuántas preguntas tendrá mi examen?
¿Qué tipo de preguntas se incluirán?
Para las pruebas, ¿cuál es el valor en puntos asociado a cada pregunta?
¿Será aceptable el crédito parcial para algunas o todas las preguntas de la prueba?
Para crear un examen simplemente hay que acceder a un curso y crear o seleccionar el apartado donde se almacenarán los exámenes. Una vez dentro, hay que pinchar en el símbolo "+" y escoger la opción de "examen". Al acceder al examen, primero se modificará el título.
Es recomendable añadir un apartado con las instrucciones, para ello hay que pinchar en el símbolo "+" y escoger la opción de: "Agregar texto" esta opción creará un cuadro de texto desde el que se pueden añadir las instrucciones.
Para añadir las preguntas hay que volver a pinchar en el símbolo "+" y escoger el tipo de pregunta más adecuado.
Para configurar las opciones del examen hay que pinchar en el icono de "ajustes". Este botón desplegará un menú desde la parte derecha de la pantalla. Las opciones de configuración están divididas en varias secciones:
Los bancos de preguntas son un repositorio de preguntas desde el que se pueden crear distintos bancos de preguntas en función del tipo de pregunta, del tema, nivel de dificultad, etc. Si tenía bancos de preguntas creados en un curso antiguo es posible exportarlos.
Para crear un banco de preguntas hay que acceder a la pestaña de "contenido" y seleccionar la opción de "bancos de preguntas". Eso te redirigirá a una ventana. Hay que pinchar en el símbolo "+" y escoger la opción de "nuevo". Después se asigna un nombre al banco de preguntas y hay que pinchar en el símbolo "+" para añadir las preguntas en el banco.
Acceder a un curso al que se quiere volcar el contenido. Seleccionar el símbolo "+" y "copiar contenido". Se desplegará una nueva ventana en la que aparecerán todos los cursos. Al localizarlo, hay que seleccionar la flecha que aparece a la derecha y se abrirán los distintos apartados del curso. Seleccione la carpeta o los bancos de preguntas que quiera copiar.
Si las preguntas o respuestas contienen imágenes éstas también se podrán copiar. Hay que asegurar que las preguntas utilizadas son compatibles con la nueva versión de Adi. Puede consultarlo aquí.
Sí, para copiar exámenes de un curso a otro hay que acceder al curso al que se quiere volcar el contenido.
Seleccionar el símbolo "+" y "copiar contenido".
Se desplegará una nueva ventana en la que aparecerán todos los cursos. Al localizarlo hay que pinchar en la flecha que aparece a la derecha y se abrirán los distintos apartados del curso.
Después buscar los exámenes y seleccionarlos.
Por último pinchar en "comenzar copia"
Sí, para añadir la puntuación negativa hay que crear la pregunta de "opción múltiple" y activar el botón "permitir crédito parcial". Después deberá añadir un porcentaje en cada pregunta. En la respuesta correcta "100%" y en las incorrectas el porcentaje que debe restar. Por ejemplo, si queremos descontar 0,25 se pondrá "-25%".
Sí, para ello debemos saber la nomenclatura de cada pregunta es posible consultarlo desde este enlace. Después se abre el excel y hay que rellenarlo de la siguiente manera: En la primera columna debe indicar el tipo de pregunta y en la segunda columna siempre formularemos la pregunta. Puede consultar aquí la plantilla modelo. Dependiendo del tipo de pregunta que utilicemos rellenaremos más columnas o no. Vamos a ver los ejemplos concretos:
Preguntas de varias opciones:
1º columna MC
2º columna la pregunta
3º columna escribiremos la primera respuesta
4º columna "correct" o "incorrect"
y así sucesivamente hasta que añadamos todas las respuestas
Preguntas de verdadero o falso:
1º columna TF
2º columna la pregunta
3º columna pondremos "True" si es verdadero o "false" si es falso
Preguntas de Respuesta breve o redacción:
1º columna ESS para las preguntas de redacción o RS para las respuestas breves
2º columna la pregunta
Una vez completamos el examen lo guardamos como texto delimitado por tabulaciones.
A través de este enlace se puede descargar la plantilla. Vídeo explicativo.
*Dado el acelerado avance de la tecnología es posible que el tutorial no refleje todos los detalles de las diversas herramientas disponibles. Última modificación: agosto de 2025