"La planificación, el diseño curricular, es una de las tareas fundamentales de cualquier docente universitario". "La existencia de una planificación previa, detallada y pública es un valor fundamental. Es una cuestión de transparencia, coordinación, previsibilidad y responsabilidad". ( J. Paricio, A. Fernández, I. Fernández, p. 28-29,"Cartografía de la buena docencia universitaria", 2019)
Al entrar en Adi y acceder a un curso/asignatura del 23-24, se abre la pestaña principal y se observan los siguientes apartados:
Una barra superior con varias pestañas de navegación: desde ahí se puede acceder a la pestaña principal "Portada" pero también al calendario de curso, debates, libro de calificaciones, etc. Se puede ir pinchando cada una de esas pestañas para ir navegando por cada apartado.
En la misma línea en la parte derecha, se puede acceder a la "Vista previa del estudiante".
Un menú principal izquierdo donde aparece el profesorado, con su foto y su correo electrónico, así como un lugar de "Detalles y acciones".
Una zona central de edición de la página, denominada "Documentación del curso" en el que se encuentra el único de los apartados obligatorios: la "Guía docente".
Se trata de la pestaña principal, donde se abre la asignatura. Consta de tres apartados:
Profesorado: en él se indica el nombre de los docentes, su foto y el icono (con forma de sobre) para poder escribirles un e-mail. Este mensaje llegará a la pestaña de “Mensajes” y si se desea también puede llegar al correo electrónico del docente.
Detalles y acciones. Desde ahí se accede a:
Lista: listado de estudiantes y profesorado.
Descripción del curso.
Seguimiento del progreso.
Imagen del curso: modificar la imagen del curso.
Asistencia: registrar la asistencia del alumnado a las actividades previstas.
Libros y herramientas: acceso a diferentes herramientas externas.
Bancos de preguntas: acceso a los bancos de preguntas para la realización de exámenes.
Documentación del curso: es la parte más esencial de esta pestaña. Ahí es donde los estudiantes encontrarán la guía docente de la asignatura, los materiales y evaluaciones, actividades, etc.
En esta zona se encuentra la Guía docente (obligatoria) y además todos los contenidos que se quieran compartir con los estudiantes. Esta es la zona de trabajo y de comunicación entre el alumnado y el profesorado. Su estructuración es de vital importancia, ya que debe tener en cuenta que está dirigido al estudiante y que se pueda acceder de la manera más sencilla posible.
Guía docente. Para su elaboración se debe tener en cuenta las indicaciones que se hagan desde el centro, las que deriven de las tareas de coordinación y deben cumplir los requisitos de la memoria de verificación del título. Para el 10 de junio todas las guías docentes de las asignaturas deben estar realizadas. La información sobre la guía docente se puede encontrar AQUÍ.
El resto de apartados que aparecen son orientativos y pueden ser modificados, eliminados y se pueden introducir más herramientas. Estos apartados orientativos son:
Cronograma: Conviene tener un cronograma de sesiones y actividades previamente consensuado con el coordinador de curso. Puede ser un documento excel o pdf con las actividades a realizar.
Materiales docentes: En esta carpeta se puede añadir, por ejemplo, el contenido de la asignatura: pdfs, documentos, etc. De esta forma se da al estudiante una sensación de orden y facilita la búsqueda de los contenidos de las distintas clases. Se puede enriquecer cada uno de los elementos con imágenes, audios, vídeos que ayudarán a dotar de dinamismo y estética a la asignatura. Se debe priorizar siempre una buena organización. No es recomendable anteponer la estética a la estructura.
Tareas, actividades y evaluaciones: Si tiene previsto crear actividades o evaluaciones a través de Adi puede utilizar una carpeta como esta.
¿Cuál es la manera más efectiva de hacer que los estudiantes comprendan la asignatura a partir de cada uno de estos elementos? Es importante en esta reflexión tener en cuenta dos variables: que haya nomenclaturas intuitivas y economizar el espacio. Conviene invertir tiempo en definir cómo queremos que sea estas carpetas o secciones de contenido para que el alumnado encuentre todo ordenado.
*Dado el acelerado avance de la tecnología es posible que el tutorial no refleje todos los detalles de las diversas herramientas disponibles. Última modificación: agosto de 2025