Wooclap es una herramienta colaborativa para dinamizar las clases que permite incluir preguntas en las presentaciones para poder interactuar con los estudiantes en tiempo real.
Ofrece la posibilidad de:
Fomentar una actitud activa en el aula para grupos de estudiantes muy numerosos.
Lanzar hasta 17 tipos de preguntas diferentes (incluidas nubes de palabras, seleccionar dentro de una imagen, fórmulas matemáticas...).
Mostrar los resultados en tiempo real.
Recopilar los datos de las respuestas obtenidas y sincronizarlos automáticamente con el libro de calificaciones del Aula Virtual Adi.
Aviso: Wooclap es una herramienta docente de dinamización de las clases presenciales. No es recomendable usar esta herramienta con el objetivo de calificar formalmente los conocimientos de los estudiantes. Si necesita una herramienta de evaluación para realizar pruebas de evaluación continua le recomendamos que use Exámenes de Adi.
Hay que acceder a la asignatura y hacer clic en el botón "+" y pinchar en "herramientas" (icono de un carro de compra). Eso abrirá una nueva ventana con un listado de herramientas. Habrá que buscar Wooclap seleccionar el icono "+".
Aviso: no hay que clicar imagen. Esto abrirá nuestra cuenta de Wooclap y no se creará el acceso en la asignatura. Clique sobre el icono "+" rodeado por un círculo.
Esto creará un elemento en el "Contenido del curso". Antes de crear las preguntas en el evento hay que configurar las opciones del Wooclap en Adi. Para ello hay que hacer clic en los 3 puntos que aparecen junto al wooclap que se ha creado. Desde ahí se podrá indicar las siguientes opciones:
a) Visibilidad para el estudiante: por defecto se creará el elemento como "oculto para los estudiantes".
b) Permitir conversaciones de la clase: habilita que los estudiantes puedan lanzar dudas referidas a esa actividad a través del apartado de "Mensajes"del Aula Virtual.
c) Crear entrada en el libro de calificaciones: al marcar esta opción se creará una columna de calificación dentro del "Libro de calificaciones". Al hacer clic nos permitirá configurar los siguientes elementos:
Fecha de vencimiento: fecha en la que quiere que finalice la calificación de la actividad.
Calificar de acuerdo con: letra, puntos, porcentaje.
Puntuación máxima: Indicará la nota máxima para la actividad.
Tipo de actividad: Desplegable que nos permite clasificar el tipo de actividad que queramos (actividad, cuestionario, debate...).
d) Alinear con las metas y estándares: le permite asociar la actividad con las metas y estándares planteados en el curso.
e) Descripción: podrá incluir un texto con instrucciones u otros detalles que aparecerá debajo del título del elemento en el apartado de "contenido" para contextualizar mejor la actividad.
Una vez configuremos nuestra actividad pinche en "guardar".
Una vez dentro aparecerá este menú:
*Al acceder la primera vez hay que seleccionar "sí" en el extremo de la derecha el botón "configuraciones" para que se desplieguen todas las opciones.
Es posible encontrar más información pinchando en el botón de "ayuda", marcado con el número "23" en la imagen anterior. De esa manera es posible obtener más información o contactar con los formadores de Wooclap.
a) Tipos de preguntas: Wooclap le permite crear y añadir 17 tipos diferentes de preguntas:
b) ¿Cómo crear? Para crear una pregunta solo hay qué hacer clic sobre el tipo de pregunta e introducir los datos que piden según el tipo de pregunta que sea. En el lateral derecho del menú de edición, se encuentran las opciones para editar la visualización de los resultados. Esta visualización variará entre unas preguntas y otras.
Puntuación: Wooclap es una herramienta de dinamización. Para registrar la puntuación, es necesario crear en Adi un evento calificable, asignar la puntuación total y la herramienta dividirá esa puntuación entre el número de preguntas.
3. ¿Cómo reutilizar preguntas de otro evento Wooclap?
Wooclap permite importar preguntas desde otro evento Wooclap que haya creado previamente. Para hacerlo deberá crear un nuevo evento y seguir los siguientes pasos:
En el menú de "interacciones" justo encima de los tipos de preguntas está en botón de "importar".
Hay que hacer clic y se abrirá una ventana donde se podrán ver varias opciones de importación de preguntas.
En el desplegable está el listado de eventos de Wooclap que ha creado. Hay que elegir el que se quiere importar.
Aparecerá el listado de las preguntas del evento. Se podrán elegir las que se quieran importar marcando las casilla de verificación en azul al lado de cada pregunta.
Una vez seleccionadas hay que hacer clic en "importar".
4. ¿Cómo importar preguntas desde un excel o csv?
Wooclap permite importar preguntas desde un documento excel o csv. Esta opción puede ser interesante cuando hay muchas preguntas similares, que tienen ciertos campos comunes (por ejemplo en las de opción múltiple). Se pueden trabajar en excel y subirlos posteriormente a la aplicación en bloque. En el caso de querer importar desde otras aplicaciones como Socrative, se puede utilizar esta función.
Se recomienda usar la importación únicamente en casos en los que el número de preguntas por evento a importar sea considerable. En caso contrario, es recomedable insertar las preguntas directamente en Wooclap. La facilidad de creación de preguntas que ofrece Wooclap favorece que el tiempo destinado a crear las preguntas sea muy corto.
Atención: no es posible añadir imágenes en el excel. Por lo que sí la pregunta es de los tipos "etiquetar en una imagen", "buscar en la imagen", "audio/vídeo", "nube de palabras" tendrán que añadirse manualmente.
1º Descargar excel modelo desde el evento Wooclap
Una vez dentro de un evento de Wooclap hay que hacer clic en el botón de importar que aparece en el centro de la pantalla (junto al botón "galería de ejemplos").
Es posible descargar la plantilla desde este botón:
2º Completar excel modelo según tipo de preguntas que queramos incluir:
MCQ (Multiple Choice Question)/Tipo test. En este caso se debe indicar en la columna "correct" el número de la respuesta que será la verdadera. A continuación en las siguientes columnas escribir las posibles respuestas.
Poll/Encuesta: Indicar una pregunta y en los apartados de respuesta podrá indicar aquellas respuestas que se estimen oportunas.
Rating/Valorar: En el título indicar la escala de valoración del 1 al 5 y en las columnas de "choice" indicar las cuestiones a valorar.
OpenQuestion/Pregunta abierta: Simplemente escribir el enunciado y dejar sin rellenar los apartados de preguntas.
GuessNumber/Adivinar un número: Indicar el enunciado y dejar sin rellenar los apartados de preguntas.
Matching/Combinar: En cada opción escribir ambas palabras con tres guiones (---) en medio. Ejemplo: Madrid---España, París---Francia
Prioritization/Priorizar: Indicar una pregunta en la que el estudiante tenga que ordenar por importancia unos elementos y en los apartados de respuesta se podrá indicar elementos que se estimen oportunos.
Sorting/Ordenar: Indicar una pregunta en la que el estudiante tenga que ordenar por importancia unos elementos y en los apartados de respuesta se podrá indicar elementos que se estimen oportunos.
FillInTheBlanks/Rellenar espacios blanco: Indicar las instrucciones en el apartado "title". Rellenar la primera columna de "choice" con la frase y las palabras a rellenar y escribirlas entre corchetes. Ejemplo: "Las rosas son [rojas], las violetas son [azules]".
Brainstorm/Lluvia de ideas: Indicar las instrucciones en el apartado "title". En cada columna de "choice" indicar las categorías en las que se quieren que los estudiantes lancen sus ideas.
Concordance/Concordancia de Script: Indicar el enunciado y dejar sin rellenar los apartados de preguntas.
SCTJudgment/Concordancia de criterio: Indicar el enunciado y no rellenar los apartados de preguntas.
3º Guardar el archivo en el formato xlsx. o csv.
4º Subir el archivo a Wooclap
Importar preguntas desde Socrative y otras aplicaciones: no existe forma directa para poder importar las preguntas desde otras herramientas. Lo más sencillo es preparar este excel con todas las preguntas y respuestas e importarlas en su evento Wooclap. Se recomienda usar la importación únicamente en casos en los que el número de preguntas por evento a importar sea considerable. En caso contrario, es recomendable copiar y pegar las preguntas y respuestas de una aplicación a otra. La facilidad de creación de preguntas que ofrece Wooclap favorece que el tiempo destinado a crear las preguntas sea muy corto.
Si se ha creado su evento de Wooclap desde Adi y se ha marcado como "calificable" una vez finalizada la clase, hay que "sincronizar con el LMS" y así las respuestas se guardarán automáticamente en el libro de calificaciones.
Al volver al curso de Adi e ir libro de calificaciones se habrá creada una columna con el nombre del evento Wooclap en la que se indican las notas correspondientes a cada estudiante.
Atención: Para que los resultados se sincronicen con el "libro de calificaciones" es imprescindible que los estudiantes accedan al cuestionario desde el enlace al evento Wooclap del Aula Virtual. Para hacer visibles los resultados del cuestionario a los estudiantes hay que habilitar la visualización de ese calificación en el libro de Calificaciones.
Además de los resultados guardados en el libro de calificaciones, desde Wooclap hay acceso a los resultados en diferentes formatos. Para ver los resultados desde Wooclap hay que hacer clic en el botón: "mostrar resultados" (Botón nº 21 del menú de inicio). Desde allí hay varias opciones de visualización y exportación:
a) Resumen: se pueden exportar los resultados en pdf y en formato excel.
b) Participantes: se puede descargar un informe en pdf con los datos individuales de cada estudiante. Además enviarle un informe personalizado al estudiante vía correo electrónico.
c) Cuadrícula: Permite visualizar los resultados y exportarlos en formato cuadrícula excel.
Todos los eventos wooclap que creo (ya sea desde wooclap.com o desde Adi) se guardan en la cuenta de wooclap. Hay que recordar, no obstante, que se recomienda crear un evento de wooclap para cada sesión en la que se use de cara a que la sincronización de los resultados funcione. Si quieren reutilizar las preguntas es muy sencillo importar preguntas de un cuestionario de wooclap que ya tengamos creado a uno nuevo. Se añadirá el proceso en el tutorial siguiendo este proceso.
¿Cómo crear cuestionarios al ritmo de los estudiantes (Wooclap fuera del aula)?
Es posible crear cuestionarios de Wooclap para que los estudiantes respondan a su ritmo fuera de lo que es una lección magistral. Este tipo de actividades puede ser muy útil para reforzar el aprendizaje del alumnado.
Para crear este tipo de cuestionarios hay que:
Ir a un evento de Wooclap creado en el Adi de la asignatura o crear un nuevo evento de Wooclap tal como se indica en el apartado 1. Cómo crear un evento de Wooclap.
Una vez dentro del evento hay que acceder al apartado "al ritmo de los participantes" situado junto a los apartados de "interacciones" y "mensajes" de la esquina superior izquierda.
Hay que hacer clic en "crear cuestionario" e ir añadiendo las preguntas que se estimen oportunas.
Una vez creadas las preguntas se podrá indicar en el botón de la esquina superior derecha si se quiere que el estudiante reciba un feedback automático con el resultado del cuestionario. (Recomendado en caso de cuestionarios de autoevaluación).
Después hay que hacer clic en el botón "guardar" y así los alumnos tendrán acceso al cuestionario. Es posible crear cuantos cuestionarios se consideren.
Para publicarlos hay que hacer clic en el botón con forma de interruptor al lado del nombre del cuestionario.
Los estudiantes deberán acceder desde el enlace del Aula Virtual. De este modo los resultados llegarán directamente al "libro de calificaciones" de Adi. También se podrán consultar los resultados desde el botón informe.
Si no se quiere sincronizar los resultados con el Aula Virtual Adi también se podrá dar acceso a los estudiantes enviando la url que obtendrá desde el botón compartir.
Los enlaces y videos que se incluyen en la presentación desde PowerPoint y KeyNote no funcionan cuando se pasa a Wooclap. ¿Cómo se puede solucionar?
Existen varias soluciones que se pueden consultar en el siguiente enlace: https://docs.wooclap.com/es/articles/3696603-como-crear-diapositivas-en-wooclap
Wooclap cuenta con una integración con las herramientas de creación de presentaciones Google Slides y Power Point. De esta manera se podrán añadir directamente las preguntas en la presentación de un evento que (PREVIAMENTE) haya creado en Wooclap. Se adjuntas la guía para instalar la integración de Wooclap en ambas aplicaciones:
*Importante: es imprescindible que PREVIAMENTE se cree un evento de Wooclap siguiendo las instrucciones descritas en el apartado 1. Crea un evento Wooclap
Cómo utilizar Wooclap en Google Slides
Wooclap le permite lanzar preguntas improvisadas durante una sesión. Hay que tener en cuenta que se tendrá que decir el enunciado de la pregunta en voz alta.
Se puede consultar cómo lanzar este tipo de preguntas en este enlace: https://docs.wooclap.com/es/articles/3548119-como-se-usan-las-preguntas-rapidas
La pestaña "Al ritmo de los participantes" permite compartir archivos y crear cuestionarios a los que los participantes pueden responder a su propio ritmo desde casa o de manera asíncrona, estén donde estén. Los cuestionarios son una excelente manera de evaluar los conocimientos de sus participantes antes de una presentación o para comprobar su nivel de comprensión después.
Puedes consultar cómo lanzar este tipo de cuestionarios en este enlace: https://docs.wooclap.com/es/articles/674825-pueden-los-participantes-responder-a-las-preguntas-a-su-propio-ritmo
Wooclap permite añadir un temporizador (cronómetro) dentro de cada pregunta. Está opción solo está disponible para cuestionarios creado en el apartado de Interacciones.
Para configurar un temporizador en las votaciones en tiempo real puedes consultar este enlace: https://docs.wooclap.com/es/articles/674942-puedo-anadir-un-temporizador
"Al ritmo de los participantes" permite compartir archivos y cuestionarios con los estudiantes para que puedan verlos en casa. Sin embargo, no es posible combinar estos archivos y cuestionarios en una presentación que contenga diapositivas y preguntas.
Por ello, se ha desarrollado un ajuste que permite a los estudiantes ver una presentación con diapositivas y preguntas, pero a su propio ritmo.
Para utilizar este ajuste, hay que:
Añadir una presentación a su evento.
Insertar preguntas en esta presentación (opcional).
Toda la información de este proceso está en: https://docs.wooclap.com/es/articles/4298051-como-insertar-una-presentacion-en-un-cuestionario-al-ritmo-de-los-participantes
*Dado el acelerado avance de la tecnología es posible que el tutorial no refleje todos los detalles de las diversas herramientas disponibles. Última modificación: agosto de 2025