Google Meet es una herramienta que permite realizar reuniones, sesiones y tutorías en remoto, a través de videoconferencia.
Nos ofrece la posibilidad de:
Compartir la pantalla, pizarra digital u otras aplicaciones.
Moderar y añadir anfitriones
Crear grupos de trabajo
Grabar la sesión.
Reunir hasta 500 participantes con una cuenta de educación (el tipo de cuenta que poseemos).
Para crear una sesión en Google Meet puedes hacerlo directamente desde el correo electrónico. Al acceder a tu e-mail en el apartado de la izquierda hay una pestaña con un icono de Meet. Al pinchar en ese apartado se abrirá una nueva ventana que ofrece dos opciones:
Nueva reunión
Unirse a una reunión
Para acceder a la nueva reunión pincharemos en: "Nueva reunión". Eso nos abrirá una ventana emergente en la que aparecerá el código o enlace de la sesión, por si queremos compartirlo con alguien, y el botón "Unirme ahora". Pinchamos y eso nos llevará a una nueva venta a desde la que podemos:
Encender o apagar micrófono y cámara
Comprobar el audio y el vídeo
Unirme ahora
Presentar ahora
Pinchamos en unirme ahora y de esa manera accederemos a la sesión.
Otra opción para crear una sesión con Google Meet es hacerlo desde Google Calendar. Las sesiones pueden ser:
1..Para un momento puntual, por ejemplo para una tutoría o revisión.
Accedemos a Google Calendar.
Seleccionamos la franja en la que queremos crear el evento.
Ponemos el título, una descripción y añadimos las cuentas invitadas.
Pinchamos en "Añadir videollamada de Google Meet".
Seleccionamos "guardar".
2. Eventos periódicos: un evento recurrente:
Accedemos a Google Calendar.
Seguimos los pasos del punto anterior
Seleccionamos la flecha que hay junto al botón de "No se repite" y se desplegará un menú.
Elegimos la frecuencia con la que se va a repetir el evento y cuándo queremos que termine.
Pinchamos en "guardar".
Atención: Podemos añadir anfitriones tanto desde Calendar como desde dentro de la propia sesión.
Al acceder a la sesión de Meet tenemos varias opciones disponibles:
Encender o apagar micrófono.
Encender o apagar cámara.
Levantar la mano: Si durante una sesión con varias personas queremos intervenir podemos pinchar este botón. De esa manera pediremos la palabra.
Compartir pantalla: Utilizaremos este botón si queremos presentar un contenido a lo largo de la videoconferencia.
Menú con más opciones: Algunos ajustes de la sesión: visión, modo pantalla completa, subtítulos, efectos visuales, etc.
Terminar la llamada: Botón para finalizar y cerrar la reunión .
Detalles de la reunión: En este apartado encontraremos el enlace de la sesión para poder compartirlo.
Participantes: Desde este apartado podemos ver a los participantes, silenciarles o añadir a nuevos participantes.
Chat: Enviar mensajes a los participantes.
Actividades: Pizarra digital.
Controles del organizador: Estos ajustes son solamente para los organizadores. Con ellos podremos controlar la reunión y dar permisos a los asistentes.
Google Meet ha integrado una funcionalidad que permite continuar viendo a los estudiantes cuando se está compartiendo pantalla. Para ello hay que:
Compartir el documento o pestaña.
Volver a la pestaña de Google Meet y pinchar en el icono de los 3 puntitos y seleccionar la opción "abrir imagen en imagen". Al hacerlo se generará una ventana pequeña a la derecha de monitor. Desde ahí se podrán visualizar a los participantes.
*Dado el acelerado avance de la tecnología es posible que el tutorial no refleje todos los detalles de las diversas herramientas disponibles. Última modificación: agosto de 2025