Es una estrategia didáctica utilizada en el ámbito educativo para promover el debate, el análisis crítico y la participación activa de los estudiantes o participantes en un tema específico. Esta estrategia involucra a un grupo de estudiantes que se reúnen en una discusión estructurada y guiada por un moderador para explorar diferentes perspectivas sobre un tema en particular.
Definir el tema: Selecciona un tema relevante y apropiado para el nivel educativo y los intereses de los estudiantes.
Organizar los grupos: Divide a los estudiantes en grupos pequeños, generalmente de 4 a 6 personas. Cada grupo representará una perspectiva o posición diferente relacionada con el tema.
Investigación previa: Asigna a cada grupo la tarea de investigar y recopilar información relevante sobre la perspectiva que representarán en la mesa redonda.
Preparación de argumentos: Cada grupo debe preparar argumentos sólidos para respaldar su posición en el debate.
Moderador: Designa a un estudiante o al docente como moderador de la mesa redonda. El moderador será responsable de conducir la discusión, mantener el tiempo y asegurarse de que todos los participantes tengan la oportunidad de expresar sus ideas.
Desarrollo de la mesa redonda: Realiza la mesa redonda en el aula o en un espacio adecuado.
Debate abierto: Después de que todos los grupos hayan presentado sus argumentos, el moderador puede abrir el debate a toda la clase para que los estudiantes puedan interactuar y responder preguntas de otros grupos.
Conclusión y reflexión: Finaliza la mesa redonda con una conclusión en la que cada grupo resuma sus principales puntos y conclusiones. Luego, fomenta una reflexión colectiva sobre el proceso y los aprendizajes obtenidos durante la actividad.
La mesa redonda es una estrategia efectiva para desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo, pensamiento crítico y resolución de problemas. También permite a los estudiantes explorar diferentes perspectivas sobre un tema y aprender a respetar y considerar las opiniones de los demás. Es una excelente manera de fomentar un ambiente de aprendizaje interactivo y participativo en el aula.