Las memorias técnicas son documentos descriptivos con toda la información especializada para el conocimiento de un proyecto, debe contener la descripción y justificación de las soluciones técnicas adoptadas, con tantos capítulos, anexos y divisiones como sea necesarias para su correcta interpretación.
La "Memoria Técnica" en el contexto de cableado estructurado o cualquier proyecto de infraestructura de telecomunicaciones es un documento exhaustivo que detalla todos los aspectos técnicos, de diseño, instalación y verificación del proyecto. Sirve como un registro oficial de lo que se ha implementado y cómo se ha hecho, proporcionando una base para el mantenimiento, la gestión y futuras expansiones del sistema. Aquí hay algunos aspectos clave que usualmente se incluyen y que deberías entender:
1. Descripción General del Proyecto
Objetivo: Resumen del propósito y los objetivos del proyecto de cableado estructurado.
Alcance: Detalles del alcance del proyecto, incluyendo las áreas cubiertas y los sistemas integrados.
2. Diseño del Sistema
Arquitectura de Red: Un resumen de la estructura de red propuesta, incluyendo esquemas de cableado y topología de red.
Selección de Materiales: Justificación de la selección de cables, conectores, paneles de parcheo, y otros componentes del sistema.
Normativas y Estándares: Listado de todas las normativas y estándares seguidos en el diseño e instalación.
3. Detalles de Instalación
Métodos de Instalación: Descripción de los métodos de instalación utilizados, incluyendo técnicas especiales o consideraciones.
Ubicaciones de Componentes: Detalles sobre la ubicación de los cuartos de telecomunicaciones, salas de equipos, paneles de parcheo y otros componentes importantes.
Esquemas y Planos: Inclusión de esquemas detallados y planos que muestran la ubicación exacta de todos los componentes y trayectorias de cableado.
4. Especificaciones Técnicas
Especificaciones de Cableado: Detalles sobre los tipos de cables utilizados, incluyendo categorías, longitudes, y especificaciones de rendimiento.
Hardware y Equipamiento: Especificaciones de todo el hardware y equipamiento instalado, incluyendo modelos, configuraciones y capacidades.
5. Pruebas y Verificación
Metodología de Pruebas: Descripción de cómo se han probado los sistemas de cableado y los criterios utilizados para verificar su conformidad con las especificaciones técnicas.
Resultados de las Pruebas: Presentación de los resultados de las pruebas, incluyendo cualquier medida de rendimiento y las certificaciones obtenidas.
6. Gestión y Mantenimiento
Procedimientos de Mantenimiento: Guías sobre cómo mantener el sistema de cableado estructurado, incluyendo recomendaciones para inspecciones periódicas y limpieza.
Documentación de Soporte: Inclusión de manuales de usuario, diagramas de configuración y otra documentación técnica para soporte y mantenimiento.
7. Anexos
Registros de Cambios: Documentación de cualquier cambio realizado durante la instalación con respecto al diseño original.
Lista de Materiales: Un inventario detallado de todos los materiales y productos utilizados en el proyecto.
La memoria técnica es esencial para proporcionar una comprensión completa del sistema implementado, permitiendo una gestión efectiva y eficiente del mismo a lo largo de su vida útil. Es también una herramienta invaluable para la resolución de problemas y facilita las futuras expansiones o modificaciones al sistema.