Capa Física (Capa 1): Se encarga de la transmisión y recepción de los datos sin procesar a través del medio físico (cable, fibra óptica, aire). Incluye especificaciones de hardware como voltajes, velocidades de transmisión, conectores, etc.
Capa de Enlace de Datos (Capa 2): Proporciona la transferencia de datos entre dos entidades en la misma red, detecta y posiblemente corrige errores que pueden ocurrir en la capa física. Ejemplos de protocolos en esta capa incluyen Ethernet y PPP (Point-to-Point Protocol).
Capa de Red (Capa 3): Se encarga de la entrega de paquetes de datos de la fuente al destino, posiblemente a través de múltiples enlaces de red. Esto incluye la determinación de la ruta (routing) y la dirección (addressing). Los protocolos comunes en esta capa son IP (Internet Protocol).
Capa de Transporte (Capa 4): Proporciona la transferencia de datos entre puntos finales en una red y puede ofrecer control de flujo, segmentación/desegmentación y control de errores. TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) son ejemplos de protocolos de la capa de transporte.
Capa de Sesión (Capa 5): Permite el establecimiento, manejo y terminación de sesiones entre aplicaciones. Esta capa asegura que la sesión permanezca abierta el tiempo suficiente para transferir todos los datos y se cierra adecuadamente después.
Capa de Presentación (Capa 6): Traduce los datos entre el formato que espera la aplicación y el formato de la red. Esto puede incluir la compresión y cifrado de datos.
Capa de Aplicación (Capa 7): Es la capa más cercana al usuario final y se encarga de las interacciones de alto nivel, como el correo electrónico, la transferencia de archivos y la conexión de red. Protocolos conocidos en esta capa incluyen HTTP (Hypertext Transfer Protocol), FTP (File Transfer Protocol) y SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).