El sistema de cableado estructurado es una infraestructura de telecomunicaciones flexible y organizada que soporta múltiples servicios de voz, datos, video y otros sistemas de gestión o control. Está compuesto por varios componentes esenciales que trabajan en conjunto para proporcionar una red de comunicaciones integral y eficiente. Los principales componentes de un sistema de cableado estructurado incluyen:
Cableado Horizontal: Es el cableado que se extiende desde el cuarto de telecomunicaciones (o sala de equipos) hasta el área de trabajo (puntos finales de usuario). Generalmente incluye cables de par trenzado (como Cat5e, Cat6, Cat6a), cable coaxial, y fibra óptica, así como sus respectivos conectores.
Cableado Vertical (Backbone): Conecta las instalaciones de telecomunicaciones entre sí, como cuartos de telecomunicaciones, salas de equipos, y entradas de servicios dentro de un edificio o entre edificios. Este cableado suele ser de mayor capacidad (utilizando fibra óptica o par trenzado de alta categoría) para soportar el tráfico general del edificio o del campus.
Cuarto de Telecomunicaciones/Sala de Equipos: El espacio dedicado para albergar el equipo de telecomunicaciones, servidores, switches, paneles de parcheo y otros dispositivos de distribución necesarios para gestionar las conexiones de cableado horizontal y vertical.
Facilidades de Entrada (Entrance Facilities): El punto en el que el cableado de telecomunicaciones entra en el edificio y se conecta con el cableado exterior que viene de las redes de telecomunicaciones externas. Incluye dispositivos de transición, protección contra sobretensiones y demarcación entre las instalaciones externas e internas.
Cableado Vertical (Backbone): Conecta las instalaciones de telecomunicaciones entre sí, como cuartos de telecomunicaciones, salas de equipos, y entradas de servicios dentro de un edificio o entre edificios. Este cableado suele ser de mayor capacidad (utilizando fibra óptica o par trenzado de alta categoría) para soportar el tráfico general del edificio o del campus.
Cuarto de Telecomunicaciones/Sala de Equipos: El espacio dedicado para albergar el equipo de telecomunicaciones, servidores, switches, paneles de parcheo y otros dispositivos de distribución necesarios para gestionar las conexiones de cableado horizontal y vertical.
Paneles de Parcheo y Conectores: Permiten la flexibilidad y la administración del cableado conectando los cables terminados a dispositivos donde se pueden realizar cambios fácilmente sin la necesidad de re-cablear.
Puntos de Distribución (Work Area Components): Incluyen tomas de telecomunicaciones (outlets), cables de parcheo (patch cords), placas de pared, y cualquier otro hardware que conecta los dispositivos finales del usuario (como computadoras, teléfonos, impresoras) a la red de cableado estructurado.
Canaletas, Escalerillas y Caminos de Cableado: Infraestructura de soporte físico utilizada para proteger y gestionar el cableado a lo largo de su recorrido por el edificio. Incluye bandejas de cables, tuberías, conductos, y escalerillas.
Administración de Cableado: Sistemas y accesorios usados para organizar, proteger, y etiquetar los cables y conexiones, facilitando su identificación, mantenimiento y actualizaciones futuras.