Capa de Aplicación (Capa 7)
La capa de aplicación es la más cercana al usuario final y se encarga de la interacción entre la aplicación de software y la red. Esta capa facilita servicios a las aplicaciones del usuario para que puedan utilizar la red. Los protocolos en esta capa incluyen protocolos de alto nivel como HTTP (para la web), SMTP (para el correo electrónico), FTP (para la transferencia de archivos), y DNS (para la resolución de nombres de dominio).
Interfaz de aplicación: Proporciona un conjunto de interfaces para que las aplicaciones accedan a la red y utilicen servicios de comunicación.
Generación de solicitudes de servicio de red: Permite a las aplicaciones de usuario formular solicitudes de servicio, como recuperar una página web o enviar un correo electrónico.
HTTP/HTTPS: Utilizado para la transferencia de documentos hipermedia en la World Wide Web.
SMTP: Protocolo para el envío de correos electrónicos.
FTP: Protocolo para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP/IP.
DNS: Sistema de nombres de dominio que traduce nombres de dominio humanamente legibles a direcciones IP.
La capa de presentación actúa como el traductor de la red, convirtiendo los datos de la aplicación en un formato que la red puede enviar y que la aplicación receptora pueda entender. Esta capa gestiona la sintaxis y semántica de la información transmitida. Por ejemplo, podría convertir diferentes formatos de archivo (JPEG, ASCII, MPEG) a un formato común para el envío a través de la red, y luego convertirlos de nuevo a su formato original en el receptor
Traducción: Convierte los datos del formato del remitente al formato del receptor y viceversa.
Cifrado/Descifrado: Proporciona seguridad al cifrar datos antes de su transmisión y descifrarlos en la recepción.
Compresión: Reduce el tamaño de los datos para su transmisión eficiente a través de la red.
Formatos de datos: Convierte diferentes formatos de archivos o datos (ej., JPEG, GIF, XML) para asegurar que el receptor pueda interpretar correctamente la información.
SSL/TLS: Protocolos que cifran la información a nivel de transporte, utilizados también en aplicaciones para asegurar la comunicación.
La capa de sesión permite a las aplicaciones en dispositivos diferentes establecer, gestionar y terminar una sesión de comunicación. Esta capa establece, mantiene y sincroniza la interacción entre sistemas de comunicación, facilitando el intercambio de datos entre ellos. Por ejemplo, podría gestionar una sesión de conexión para una transmisión de video en tiempo real o una conferencia en línea, asegurando que los datos se transmitan de manera ordenada y que la gestión de la sesión se mantenga durante toda la comunicación.
Establecimiento, gestión y terminación de sesiones: Controla el diálogo entre las aplicaciones de los dispositivos finales, permitiendo la apertura, mantenimiento y cierre de sesiones.
Sincronización: Permite a las aplicaciones agregar puntos de sincronización en el flujo de datos. Estos puntos pueden ser utilizados para recuperar datos en caso de una interrupción de la transmisión.
Control de transacciones: En una transferencia de archivos, puede asegurar que se complete la transferencia de todo el archivo antes de confirmar la transacción como exitosa.
RPC (Remote Procedure Call): Permite a un programa en un dispositivo invocar un procedimiento en otro dispositivo en la red, como si el procedimiento se ejecutara localmente.
Cada una de estas capas superiores del modelo OSI desempeña un papel esencial en la habilitación de la comunicación entre aplicaciones a través de redes de computadoras, asegurando que los datos se transmitan de manera eficiente y efectiva desde el punto de origen hasta el punto de destino.