Poneos por parejas. Cada miembro de la pareja toma una lámina del documento adjunto Diferencias, después de imprimirlo y recortarlo. (Si preferís hacerlo en la pantalla del ordenador, que un miembro de la pareja escoja una lámina del documento Diferencias A y el otro la correspondiente del documento Diferencias B, y viceversa). Descubrid y describid por escrito las diferencias y pasad el texto a vuestro compañero -que solo tiene una de las dos imágenes- para que trate de localizar las diferencias. Y a la inversa. Por ejemplo: La señora de verde que está en la parte trasera del autobús... Podéis poner un tiempo límite.
En este actividad habéis utilizado elementos lingüísticos para situar y localizar los objetos en el espacio. Son los llamados...
MARCADORES ESPACIALES o deícticos de lugar
Comprobadlo: identificad y clasificad los marcadores espaciales de vuestros escritos. Y si necesitáis más pruebas, podéis hacer más ejercicios, como indicarle a alguien por teléfono móvil un lugar sin mencionar los nombres de las calles o describir tu aula del instituto...
Hola, soy Helen Keller, sorda, muda y ciega. Mi consejo para que vuestras descripciones de diferencias tengan éxito es que seáis breves, pero precisos; minuciosos en el detalle, pero con el menor número de palabras posible. Y si hay dos elementos semejantes, para evitar las confusiones, antes de nada situadlo bien usando los marcadores espaciales adecuados (que indiquen si está a la derecha, a la izquierda, arriba o abajo, encima o debajo de algo...).