Vais a hacer una audiodescripción, paso a paso, aplicando lo que habéis aprendido y siguiendo los consejos que os han dado. Y vais a hacerla de los minutos iniciales de un clásico, El mago de Oz. Espero que os guste.
Para empezar, elaborad un boceto del guion de la audiodescripción, partiendo de lo que ya tenéis: las imágenes y lo que se dice en la película (esto es, los diálogos y las palabras del narrador, si las hubiera). Podéis agruparos para hacer las tareas con más garantías de éxito.
TIEMPO
0:00
0:10
0:11
0:20
0:21
¿...?
ESCENA
imagen
TEXTO
de la película
- ¡Qué mala es! ¿Verdad, Totó? ¿Te hizo daño? Porque no pudo hacértelo… ¡Anda, ven! Quiero decírselo a tío Enrique y a tia Enma. ¡Vamos, Totó!
TEXTO
de la audiodescripción
También en documento adjunto
Después de las tareas anteriores, os queda lo más importante: redactar el texto de la audiodescripción. Aprovechad los silencios entre diálogos para aportar la información que les falta a los ciegos para entender la película: ¿qué personajes aparecen?, ¿cómo son?, ¿cómo visten?, ¿qué hacen?, ¿en qué escenarios?
Hola, soy Joaquín Rodrigo, compositor español. "Aranjuez" es mi composición más popular y ha sido intérpretada por muchos músicos (en el enlace la puedes oír tocada por el guitarrista Paco de Lucía). Y mis consejos para que redactéis un excelente guion de la audiodescripción son los siguientes: Que lo hagáis de una manera objetiva, precisa, breve, clara y correcta. Si necesitáis trabajar y profundizar en alguno de los aspectos en negrita, id a los enlaces.
Poned en común y contrastad las diferentes versiones, elegid -justificando el porqué- las opciones más adecuadas y elaborad entre todos una versión definitiva. Usad para todo esto la plantilla de evaluación.