Ya habéis practicado cómo presentar y caracterizar personas, lugares y cosas; ahora os toca contar qué hacen, qué sucede.
Ejercicio 1. Abrid o descargad el documento adjunto y escribid la historia que se narra en estas viñetas de la lámina de Gizon orratza (hombre aguja, en euskera). Como veis en las imágenes, el aspecto del protagonista, los lugares y objetos no es relevante: solo interesan las acciones.
Ejercicio 2. Imaginaos la siguiente situación: "Llueve. Por la carretera pasa un joven en coche. Al tomar la curva, el coche empieza a patinar. Da tres vueltas de campana y cae sobre un matorral. El coche queda con las ruedas hacia arriba. Aún giran. El joven sale del coche a rastras. Se tumba". Continúad el relato haciendo intervenir a otro conductor que se asusta y no para. Luego, a la Cruz Roja. Coloread de rojo los verbos y de azul los sustantivos y sus complementos. Deducid, por el color que predomine, qué clase de palabras es más abundante en las narraciones y por qué.
Antes de hacer el siguiente ejercicio y de leer los consejos de Jorge Luis Borges, reflexionad: ¿Qué tiempo verbal y qué persona gramatical se usarán más en las audiodescripciones para ciegos?, ¿se usarán marcadores temporales como luego, antes, entonces, después, etc.? Razonad vuestras respuestas.
Ejercicio 3. Vais a audiodescribir un video, eminentemente narrativo, esto es, en el que lo más importante es lo que sucede: un corto de cine mudo de Buster Keaton (de 3 minutos) o un capítulo de la Pantera Rosa (de 5 minutos). Se han elegido dos videos sin sonido para que os resulte más fácil, para que no tengáis las limitaciones que imponen los diálogos. Pero... todo se andará.
Podéis dividiros en grupos de 3 o 5 personas, según los minutos de duración de video que escojáis. Una vez redactado el texto, agrupaos de manera que en cada nuevo grupo haya un miembro de los grupos anteriores, contrastad vuestras versiones, ocupandoos de un minuto cada grupo, y acordad una versión común.
Cyclone Sequence (1928), con Buster Keaton.
La Pantera Rosa: ¡Vente!, el agua está rosa.
Hola, soy Jorge Luis Borges, escritor argentino. En esta página puedes leer algunos de mis cuentos y relatos. Y mis consejos para que en las audiodescripciones narréis de la manera más apropiada son:- usad la 3ª persona, como si fuerais testigos imparciales de los hechos;
- usad el presente, como si los hechos sucedieran en el mismo momento de verlos;
- no son necesarios los marcadores temporales (salvo en el caso de flashback y flashforward), pues el orden cronológico viene marcado por la secuencia de imágenes;
- la lectura del texto que escribáis debe ir acompasada con las imágenes, esto os obligará a ser breves;
- usad una expresión clara y correcta.