Alternativas gratuitas al desaparecido Windows Live Movie Maker.
Shotcup. Edición de vídeos con software libre.
Mysimpleshow. Vídeos para explicaciones.
https://www.doodly.com/es/. Vídeos animados.
Flipgrid para convertirse en un booktuber. Tutorial de Flipped Primary Videotutorial de Rosa Liarte.
Tutorial iMovie. Vídeo.
3 herramientas para crear vídeos animados: Visme, Wideo y Powtoon. What´s new
Crear vídeos online fácilmente con estas 3 aplicaciones web gratuitas: Video Montaje Maker, Video Maker y LightMV. Soft and Apps.
Bideoak egiteko tutorialak. BerriGazteiz
Cómo instalar Movie Maker 2018.
Kizoa. Similar a Movie Maker y al editor antiguo de YouTube
Stop motion video maker. Para hacer stop motion a partir de un vídeo. Más información aquí.
Las mejores apps para grabar y editar vídeos desde tu móvil. Educación 3.0
TheLearnia. Pizarra online para crear lecciones en vídeo. Registrada con entornoalalengua@gmail.com. Explicación y videotutorial en esta entrada de PuntoGeek. Permite crear una presentación desde cero o subir un ppt y convertirlo en vídeo. También se le puede añadir nuestra voz. Tiene la desventaja de que el vídeo no puede descargarse.
OPENSHOT, KDENTIVE y CINELERRA. Gratuitos, open source y con línea del tiempo
PANZOIT para crear intros en los vídeos. Videotutorial en inglés.
Cómo crear un intro con Animoto.
SHOTCUT. Un programa libre y multiplataforma que es necesario descargarse en el ordenador. En este enlace de En la nube TIC hay varios tutoriales que explican de forma sencilla su funcionamiento.
BITEABLE. Creación de vídeos animados de manera sencilla. Tutorial aquí. Los vídeos pueden descargarse, aunque en la versión de pago no puede borrarse la marca de agua que aparece en todas las diapositivas del vídeo. How to make an intro with biteable.
Ventajas del empleo de vídeos en el aula. Aulaplaneta.
El año pasado os propusimos una serie de webs y canales de YouTube para aprender o mejorar vuestras habilidades editando vídeos. Hoy queremos ir un paso más allá, y os traemos siete editores de vídeo online y gratuitos para que pongáis en práctica vuestros conocimientos.
Seguramente penséis que un editor de vídeo es un programa demasiado exigente como para tener buenos clientes en la web, y en parte tenéis razón. Pero eso no quita que nos podamos encontrar varias herramientas interesantes. La mayoría de ellas son bastante básicas, pero ofrecen lo suficiente para poder hacer trabajos rápidos sin necesidad de bajaros una aplicación completa.Editores de vídeo. Blog "Las TIC y su utilización en educación".
GRABACIÓN DE VIDEOCLIPS.
Para la realización de un videoclip puedes utilizar distintos programas y herramientas online. Si no has trabajado nunca creando vídeos te proponemos utilizar el editor de vídeo deYouTube o Wevideo. Ambos tienen la ventaja de que son muy sencillos y no necesitan que instales ningún programa en tu ordenador.
Para ayudarte en esta tarea puedes consultar los siguientes videotutoriales:
Primeros pasos con Wevideo
https://www.youtube.com/watch?v=SMJiaor5y4U
https://www.youtube.com/watch?v=yns7s4yUhqI
Primeros pasos con YouTube
https://www.youtube.com/watch?list=PLgEaISO9AkYrMVed3G-zdBqo0Fzbex9l5&v=wAtffO1ATcs
Edición de vídeo
YOUTUBE. Hacer un videoclip con youtube (MOOC INTEF 2016). Editar vídeos de Youtube, por Josi Sierra (euskaraz). Cómo ocultar o difuminar objetos en movimiento en los vídeos de YouTube. Cómo descargar un fragmento de un vídeo de YouTube.
YouTube es una de las plataformas de consumo de vídeo online más importantes del mundo. Por eso era de esperar que también se esforzase en ofrecer un editor de vídeo a la altura. Y lo ha conseguido con uno lo suficientemente completo como para que los youtubers no tengan que acudir a herramientas de terceros.
El editor de YouTube tiene una pista para vídeo y otra para sonido, pudiendo dividir cada toma a nuestro antojo. También incluye efectos de transición, rótulos y una colección de música, vídeos y fotografías con derechos Creative Commons para que podamos añadirlas sin problemas. Quizá la única pega es que sólo sirve para colgar vídeos en YouTube, aunque siempre puedes hacerlo de forma privada y descargarlos.
WINDOWS (LIVE) MOVIE MAKER. Tutorial. Otro tutorial. Tutorial de Toni Solano
PECHAKUCHA. Tutorial de Toni Solano
ANIMAKER. Permite crear y exportar el vídeo. Más información aquí y aquí.
Kizoa. Hacer vídeos y crear diapositivas. Movie Maker para fotos, vídeos y música. Ejemplo de @idoiarutor.
Kizoa es un editor de vídeos, imágenes y diapositivas que nos recordará a las antiguas versiones del mítico Movie Maker de Microsoft, con la diferencia de que este podremos utilizarlo en nuestro navegador. El interfaz no podría ser más sencillo, y sólo tendremos que arrastrar los elementos que queramos a los recuadros en los que está dividida la línea temporal.
Tendrás que crearte una cuenta para poder guardar y descargar tus creaciones, y si no quieres limitarte a hacerlo en baja resolución o te molesta que se añada una marca de agua podrás elegir entre varios planes de pago.
SHO.CO FOR SPARKOL. Una chica del ABP MOOC hizo una presentación muy bonita con esta herramienta: http://sho.co/179US
MAGISTO. Es necesario registrarse, aunque también puede utilizarse el nombre de usuario de Facebook o de Google+. Se trata de un editor de vídeo gratuito que transforma tus vídeos en películas editadas. Entre sus posibles usos didácticos están los siguientes:
Se puede utilizar en el aula para la reunión de material audiovisual que hayamos podido generar en la realización de un proyecto.
También se pueden recopilar vídeos realizados durante el curso por los alumnos y transformarlo en un vídeo editado profesionalmente, que podría convertirse así en un regalo de fin de curso para que los alumnos tengan un recuerdo de lo que han hecho a lo largo del curso.
Más información en En la nube TIC.
Y terminamos con Magisto, que no es un editor de vídeos al uso sino una página quenos ayuda a mejorar los que ya tenemos creados convirtiéndolos en videoclips. Está pensado sobre todo para quienes quieran crear composiciones rápidas y sin pensar demasiado, a lo que ayudará que tengan reducido el proceso de creación a la mínima expresión.
Lo único que tendremos que hacer para crear nuestro vídeo es elegir el que queremos modificar y seguir tres sencillos pasos: elegir el tema para unirlos, una banda sonora entre su colección y un título. La aplicación sólo tardará unos minutos en crear el vídeo, y podremos compartirlo con un sólo click en Twitter, Google+ YouTube o Facebook.
.
POWTOON. (entornoalalengua@gmail.com. Registrada directamente desde gmail). Para crear vídeos animados y presentaciones. Viene muy bien para presentar una actividad o proyecto que se vaya a realizar en clase. Para hacer el vídeo-presentación del MOOC elegí primero una presentación y después la transformé en vídeo. Permite utilizar audios propios. Tutoriales de Powton en el blog "Cocinando clases". Más información en esta página.
Pero si lo que estamos buscando no es tanto el crear un divertido vídeo de nuestras vacaciones como uno ilustrativo para explicarle algo a alguien, PowToon es una curiosa herramienta que te permite hacer vídeos compuestos de recortes o diapositivas. Lo único que tienes que hacer es ir arrastrando a la pantalla los elementos que quieres incluir.
Para hacernos la tarea más fácil tiene varios templates para facilitarnos la composición de nuestros trabajos. También podemos empezar desde cero e ir eligiendo entre sus imágenes para añadirlas de fondo. Una vez más, la parte negativa es el tope de 45 segundos de la versión gratuita, por lo que si queremos hacer buenas presentaciones tendremos que pagar por la completa.
RAWSHORTS. Cuenta creada con entornoalalengua. Muy similar a powtoon. Se pueden hacer presentaciones a partir de otras ya creadas, pero no he visto la opción de crear una presentación desde cero. No obstante, creo que merece la pena explorarlo. Da la posibilidad de subir el vídeo creado a YouTube. En este enlace hay un tutorial muy sencillo e ilustrativo. Los elementos (texto, audio e imágenes) pueden escogerse de entre la librería o subirse desde el ordenador. El proceso de importación para todos los recursos es el mismo: pinchar en el botón de import media. Si nos desplazamos por el vídeo en la línea de tiempo y clicamos sobre los distintos elementos predefinidos se nos deja modificarlos.
MOOVLY. (entornoalalengua@gmail.com). Similar a Powtoon. En "Ticnados" tienen una entrada con librotráilers hechos con Moovly y son muy vistosos. Tutorial en francés. Ejemplo de un vídeo hecho en Moovly.
MOVIESTORM. Es una herramienta fácil de utilizar, aunque es preciso descargarla en cualquiera de sus versiones: para cineastas, educación ilimitado y junior. En estos vídeos los personajes hablan y se mueven, como si fuera un videojuego. Ejemplo. Para crear los vídeos hay que seguir los siguientes pasos: crear nuestro escenario, escogiendo los muebles y otros objetos que se encuentran predefinidos; seleccionar los personajes protagonistas; y elegir cuándo y dónde queremos que actúen. Para indicar los desplazamientos, basta con ir al lugar con el personaje seleccionado y, una vez hechas las acciones, le daremos a "filmar". Incluso podremos añadir créditos y títulos. Además, la web pone a disposición de los interesados una amplia gama de recursos, desde paquetes con escenografía, hasta guías, videotutoriales, foros, ejemplos de otros usuarios, documentación, información legal, un blog, noticias, consejos específicos, etcétera.
WIDEO. Es necesario registrarse. Su versión gratuita tiene una limitación: los vídeos solo pueden tener 45 segundos. Permite utilizar imágenes y audio propios, así como animar los objetos y el texto y luego compartir las creaciones. La versión de wevideo desde youtube tiene calidad muy baja y deja marcas de agua.
Aparte de permitirte grabar vídeos directamente mientras usamos la web, subirlos y añadirles pistas de música y narración, si hay algo que hace que WeVideo destaque entre la competencia es que permite poder realizar las ediciones de forma colaborativa. Vamos, que se pueden conectar varias personas para editar un vídeo entre todos.
Otro interesante añadido es que tiene una aplicación para Google Drive, de manera que podremos guardar nuestras creaciones directamente en la nube de Google. Desafortunadamente la versión gratuita inserta una marca de agua bastante grande en los vídeos, por lo que tendremos que pagar por la versión completa para disfrutar al máximo de lo que nos ofrece.
VIDEOSCRIBE. Similar a Powtoon. Tutorial. Parecida a Powtoon pero mucho mas especializada en el efecto de la mano escribiendo. En su versión gratuita tienes 7 días de prueba. Puede merecer la pena para un mes determinado. Su precio es de 11€ al mes. Tutorial de Justifica tu respuesta. Ejemplo. Otro ejemplo sobre géneros literarios.
WEVIDEO. Es necesario registrarse. Nació como una herramienta específica para que los alumnos pudieran crear sus vídeos tanto en la escuela como en casa y tiene una característica destacada: la privacidad. Y es que la plataforma permite que docentes y alumnos compartan contenidos y proyectos con otros miembros de la misma cuenta multiusuario, pero nadie más podrá verlos.
MAKE WEB VIDEO. Es necesario registrarse. Su uso, en apariencia, es sencillo: basta con elegir una plantilla y personalizarla con las imágenes, el texto o la música que se desee. El vídeo se produce con Adobe After Effects y se guarda en formato MP4 y en alta definición. Los vídeos "preview" son gratuitos, aunque para tener todas las funciones es necesario contratar un plan que incluye el alojamiento de las creaciones.
WEVIDEO. Es necesario registrarse. Permite que docentes y alumnos compartan contenidos y proyectos con otros miembros de la misma cuenta multiusuario, pero sin que nadie más lo vea.
EASY WEB VIDEO. Es necesario registrarse. Su punto fuerte es la facilidad de uso: solo que que subir el vídeo, seleccionar las características de personalización y publicarlo. La cuota mensual incluye la creación de vídeos preparados tanto para ver en el ordenador como en un teléfono móvil, estadísticas y hosting.
ANIMOTO VIDEO MAKER es una aplicación web que permite crear vídeos con un resultado bastante profesional. Dispone una versión gratuita al alcance de cualquiera pero que presenta una importante limitación: la duración de los vídeos creados no puede exceder los 30 segundos. Sin embargo, registrándose en Animoto for Education se puede obtener una cuenta sin limitaciones en cuanto a la duración de los vídeos. En este enlace explican cómo abrir una cuenta en Animoto for Education y cómo crear un vídeo de una manera sencilla y rápida. Cuenta con itziarlopez@entornoalalengua.com. Nola sortu kontu bat Animoton (Cristina Sierra). Tutorial (24 minutos).
PHOTOPEACH. Puede servir para contar historias; para combinar fotos, textos y música; para crear álbumes de fotos, etc. Videotutorial aquí. Cuenta: gaztelaniaetaliteratura@gmail.com. Usuario: Itziar_. Contraseña corta. // Usuario: itzilog@gmail.com
COMMONCRAFT. Vídeos muy vistosos que pueden servir, por ejemplo, para crear textos narrativos. Ejemplos de vídeos hechos con Commoncraft tenemos en esta entrada de "A pie de aula".
TWISTEDWAVE. Más información: educ@conTIC.
EDPUZZLE, EDUCANON, HAPYAK, BLUBBR y THE MAD VIDEO. Cinco recursos para transformar los vídeos en interactivos, añadiéndoles audio y cuestionarios: Información más completa: AulaPlaneta. Como editar un vídeo de Edpuzzle, por AulaPlaneta. Tutorial de Edpuzzle por Domingo Chica Pardo. Tutorial de Rosa Liarte.
SPARKOL. Para creara vídeos con efecto "stop motion".
APOWERSOFT. En este enlace hay un vídeo realizado por una compañera del #EduNarraMooc
METTA. Esta herramienta da un paso más allá y permite integrar cierta interacción a los vídeos que generes.
INKLESTUDIOS. Se trata de una herramienta que permite crear narraciones interactivas de tipo hipertextual y visual, al estilo “elige tu propia aventura”, con diferentes opciones a elegir en el transcurso de la historia.
CREAZA. Cuenta con entornoalalengua@gmail.com. Parece muy similar a Movie Maker.
VIDEOSCRIBE. Está muy bien para hacer una presentación o para exponer una idea. Ejemplo de vídeo hecho con esta herramienta.
META.IO. Permite crear vídeos interactivos para que el usuario deje de ser pasivo e interactúe. Tutorial
INKLESTUDIOS. Permite también crear vídeos interactivos del tipo "elige tu propia aventura" con varias opciones.
10 herramientas para crear vídeos interactivos. Socialblablabla
6 aplicaciones útiles para editar vídeos online. EducaconTIC
Cómo produzco un vídeo para agregarlo a un curso de e-learning
Podríamos decir que esta es una aplicación de creación de vídeos especialmente dirigida a aquellos que nunca lo han hecho. Con ella lo haremos a través de su web o su aplicación móvil, y nos mostrarán todo un catálogo de temáticas para guiarnosa la hora de hacer desde un vídeo de bodas hasta un recopilatorio con lo mejor de nuestro año.
Una vez elegido el tipo de vídeo que queremos, Shotclip nos ayudará paso a paso para componernos. Por ejemplo, si elegimos un resumen del año nos hará editar varios vídeos diferentes cada uno de unos meses concretos para después juntarlos todos. El editor en si es básico y sencillo, los efectos y títulos vienen predefinidos según el tipo de vídeo que elijamos hacer pero siempre podremos cambiarlo.VIDEOTOOLBOX.
Aunque tendremos que registrarnos para poder utilizarlo, VideoToolBox es un editor online gratuito capaz de procesar vídeos de hasta 600 MB, y con un gestor de archivos avanzado que nos ayuda a subir o descargar vídeos de otras páginas web. Vamos, que podrás publicar tus obras directamente a YouTube, Vimeo y demás plataformas.
Además de las funciones básicas de edición, también ofrece opciones para grabar desde una webcam o videocast, analizar los archivos con información detallada, añadir marcas de agua, recortar los vídeos, fusionarlos y añadir subtítulos. También sirve para cambiar el formato de nuestro vídeo, soportando algunos de los más populares como 3GP, AMV, ASF, AVI, FLV, MKV, MOV, M4V, MP4, MPEG, MPG, RM, VOB, WMV.
BITEABLE. Creación de vídeos en tres pasos. Registro gratuito. Tiene apariencia sencilla y original. Conviene probarlo. Videotutorial
TELLAGAMI. App para móvil que parece fácil de usar. Se elige un personaje y un fondo (como woki), se inserta el texto que va a decir el personaje y se crea el vídeo.
Para hacer vídeos en un flippepclassroom:
Movenote. (el propuesto por Adela en el seminario de HTB del Berritzegune de Getxo).
Las mejores apps para grabar y editar vídeo. Educación 3.0
Cómo hacer vídeos interactivos para usarlos en clase. SM Conectados.
Presentación con Tellagami. Para Android e IOS.
Doce herramientas para crear animaciones sin conocimientos avanzados.
SHOTCUT. Editor de vídeos descargable y portable. Más información En la nube TIC.
Otras herramientas para crear vídeos con imágenes (Visual Thinking) en las páginas 14 y 15 de este documento. A simple vista, me ha parecido interesante las app Explain Everything y PixiClip.