STORYJUMPER. Para escribir un cuento con formato de libro. Es necesario registrarse. Posibilidad de redactar un cuento con texto a la derecha e imágenes a la izquierda. Más información: Edu@conTIC. También disponible en app. Se pueden crear dos tipos de libros: "blank", donde compones tanto las imágenes como el texto; y "you are the hero", en el que editas a a tu gusto un cuento ya creado. Ideal para trabajar con niños de ciclo medio y superior de primaria. Se pueden usar imágenes que vienen por defecto o subir fotos propias. Al igual que ocurre con Storybird, crear el cuento y compartirlo es gratis, y solo se paga cuando se quiere publicar. Contras: solo está en inglés. Ejemplo: I have many feelings.
STORYBIRD. Permite crear cuentos individualmente o de manera colaborativa. Es necesario registrase, si bien ofrece la opción de crear una cuenta educativa. Para ello es importante elegir la opción "teacher / class", que nos permite añadir cuentas para los alumnos y conseguir el código HTML para embeber en el blog. Explicación en Educ@conTIC. También dispone de app. Te dan a elegir entre formato "picture book" (libro de imágenes con poco texto) o longform book (mucho texto y posibilidad de dividir por capítulos) y poetry (formato poesía). Es fácil de usar e ideal para crear cuentos con niños pequeños. Crear el cuento y compartirlo es gratis, pero hay que pagar si se quiere publicarlo. Contras: no se pueden personalizar las imágenes (hay que usar las que hay) y solo está en inglés. Ejemplo de cuento.
ZOOBURST. Crea cuentos digitales con ilustraciones sencillas.
STORY BUILDER. Para escribir un texto dialogado. Pasos: escribir los nombres de los personajes que van a dialogar (un máximo de 10); "write story" (añadir los diálogos); "add music" (seleccionar una de las que ofrece el programa o "no music"); "finish up"; "get share link". Está bien para crear diálogos, pero no permite guardarlo ni descargarlo. El link que proporciona el programa permite visualizar la historia mientras se va escribiendo, como si fuera un vídeo.
INKLEWRITER. Posibilidad de escribir historias de manera colaborativa. En esta entrada de Al borde de la Lengua se ofrece información sobre esta herramienta. Ejemplo de Clara Cordero.
STORIFY. Tutorial hecho por una alumna de 2º de Bachillerato.
PIXTON. Para crear cómics.
COMICCREATOR. Aplicación que permite crear cómics y luego imprimirlos.
STORYBOARDTHAT. El que he utilizado en la MOOC de narrativa digital.
INKLESTUDIOS. Para crear historias de forma colaborativa al estilo de "escoge tu propia aventura". Tutorial de Clara (Agora abierta)
INKLEWRITER. Tiene la particularidad de que puedes crear historias del estilo “elige tu aventura”, es decir, puedes dar opción al lector a seguir diferentes caminos durante la narración. Esto aporta interactividad al proceso de escribir y leer historias. También se le pueden añadir imágenes.
Pros: Es totalmente gratuita, no tiene una versión “pro” de pago y que amplíe opciones. Para usar en el aula, los alumnos no necesitan una dirección de e-mail propia.
Contras: El cuento en sí no es muy personalizable. No se puede cambiar el tipo de letra, ni el color o el fondo. También está sólo en inglés, aunque ya existen muchos tutoriales en castellano en youtube.
Ejemplo: The Adventure of the Musgrave Ritual by Sir Arthur Conan Doyle. Una historia de Sherlock Holmes interactiva.
CreAPPcuentos. App para crear cuentos. Más información en este enlace.
Opciones de software para elaborar Storyboards (#EduNarraMooc):
TVP Animation de TVPaint: Desarrollado en Francia, es una aplicación para dibujar en un computador imitando técnicas tradicionales como pincel, lápiz, gouache, acuarela, rotulador y aerógrafo, y animarlos en forma de cuadros. Con este software se puede crear una película de animación de principio a fin, incluida la creación de guiones gráficos y todos los pasos. Ofrece versión de evaluación.
Toonboom Storyboard: Toon Boom Storyboard ayuda a los estudiantes en el desarrollo lógico de planificación y en la comprensión de la fase crítica de pre-producción de cualquier tipo de proyecto. Los módulos curriculares toman cuatro horas en la clase junto con otras cuatro horas en el laboratorio de medios para hacer los ejercicios.
Story Planner: Herramienta para crear storyboards con información gráfica y textual. Permite generar animaciones con sonido. Tiene versión de prueba de 30 días.