AURASMA tiene una aplicación móvil y una aplicación web. La primera de ellas (descargársela de Play Store) solo permite escanear fotos, mientras que la segunda ofrece más posibilidades.
He aquí las aplicaciones web:
AURASMA APP
Tiene, entre otras, las siguientes aplicaciones didácticas:
Crear pósters con actividades realizadas por los alumnos. Por ejemplo, grabar vídeos y después hacer una captura de imagen del primer fotoframa del vídeo y meterle el vídeo superpuesto como RA. Parece como si la imagen cobrara vida propia.
Actividad hecha por Maru Domenech: póster con corazones y en cada uno de ellos se explicaba qué se podía hacer para mejorar el medio ambiente (cómo ahorrar agua, etc.).
Crear una animación con fotos en las que se vea a la persona moviendo los labios, e insertar un audio.
Para leer las auras de los demás hay que seguir su canal. Los centros educativos pueden crear una única cuneta para que los alumnos no tengan que seguir muchos canales.
Para crear un aura - En la barra "mis auras" darle al signo de más (+). Se pueden coger animaciones ya existentes o una imagen o vídeos que tú aportes desde tu dispositivo. No obstante, en el biblioteca de Aurasma también se pueden coger imágenes, objetos 3D, etc. El indicador debe estar en la zona verde para que la imagen sea óptima. Se van colocando las capas. 1º las capas y luego la imagen (al revés de como sería lógico hacerlo). Después le damos un nombre al aura creada ,decidimos si es público o privado y elegimos un canal para colocarlo. Si no tenemos canal, lo creamos. No obstante, nada más registrarse, el usurario tiene un canal público, aunque después puede crear todos los canales que quiera. En el caso de que el aura creada sea pública noes necesario añadirla a un canal en concreto.
Con un vídeo: seleccionamos el vídeo en primer lugar y, a continuación, le superponemos una imagen y lo publicamos dándole un nombre y eligiendo la opción público o privado.
AURASMA ESTUDIO
Cuando Bego Ruano crear un aurasma con los alumnos, incluye en la parte inferior izquierda un código QR que automáticamente les lleva a su canal y allí les preguntan si quieren seguirla o no.
Es necesario poner el logo de aurasma en la foto para que la gente sepa que no es una foto normal sino una foto con ralidad aumentada.
Posibilidades didácticas:
Bego Ruano les mandó a sus alumnos grabarse recitando un trabalenguas y después subió todos los vídeos a youtube y los pasó a Aurasma. Para trabajar El Cantar de Mío Cid, cogió una imagen de Google y le superpuso una capa en la que aparece el esquema de la novela. Ejemplo en su blog.
Poner una foto de un libro y superponer su booktrailer.
Colocar botones (imágenes sacadas de google) para que, al pinchar sobre ellos, se abra el vídeo o aquella capa de RA que tengamos.
Qué hacer:
Wellcome to Aurasma Studio.
Registrarse.
New Aure.
Subir una imagen activadora o utilizar alguna que se haya subido previamente.
Una vez subida la imagen activadora de RA, hacer que la imagen de la app solo se fije en una parte.
Subir capas de RA dándole al botón de más (+)
Ejemplo metiendo dos capas: una de vídeo y un botón para activar el vídeo. "Coop overley": si activamos esto, se verá el vídeo cuando tenemos enfocada la imagen. Es decir, que veríamos el vídeo al escanear la imagen en la app.
"Full screen on overlay ..." : para que se abra, por ejemplo el vídeo, en pantalla completa.
Otra capa que vamos a añadir: una imagen de un botón bajado de google. Copiamos la URL. Cuando la capa (el botón) es presionado, se va a la URL a la que queremos que lleve el botón.
Darle un nombre al aura antes de guardarla.
Guardar: save.
Vamos a "mis auras", donde estará el aura que hemos creado.