Plataformas para grabar y compartir grabaciones en audio con los estudiantes: (si se hace una entrada para el blog, insertar los videotutoriales)
APOWERSOFT. Grabador on-line de audio. Videotutorial
ONLINE VOICE RECORDER. Aplicación gratuita que permite grabar el sonido del micrófono. Después de grabar, se puede cortar el sonido y guardarlo en el ordenador.
VOCAROO. Grabador on-line de audio. Permite descargarlo en MP3 o como un archivo QR. Es una aplicación gratuita que nos permite a los profesores grabar en línea mensajes de voz de una forma sencilla sin tener que instalar ninguna otra aplicación. Al terminar de grabar obtienes un código que puedes insertar en una página web, blog o sistema de manejo de cursos en línea. Además, es posible descargar el mensaje y obtener el enlace permanente al mismo. No parece haber un límite de tiempo lo que implica que puedes hasta grabar una clase completa utilizando esta herramienta. Videotutorial.
SPREAKER. Para crear podcats.
RECORDR. Descargable en Play Store. Explicación en esta entrada.
SOUNDCLOUD. Videotutorial enlazado en el curso de Tutores en Red del INTEF (hecho por Raúl Diego). Tutorial. Cómo grabar y publicar con soundcloud. Creación de podcasts. Es una plataforma que nos permite a los docentes subir y compartir archivos de audio online de hasta 180 minutos (3 horas). Además de esto, posee un sencillo reproductor en el que se puede ver la forma de onda del archivo de audio. En él, los usuarios pueden dejar sus comentarios, compartir el archivo y, en algunos casos, descargarlo. Este reproductor se puede insertar en páginas webs o en otras redes sociales de modo que cuando se hace una actualización en SoundCloud aquellos sitios que enlacen el reproductor quedarán actualizados. Finalmente, cuenta con aplicaciones en IPhone y Android.. Videotutorial. Otro videotutorial. Tutorial. Grabar y publicar podcasts con Soundcloud. Tutorial de Raúl Diego.
VOXOPOP. Para grabar podcasts en línea. Ejemplo de Toni Solano.
AUDIOBOOM. Es una comunidad 2.0 donde no solo compartimos audios, sino que se puede seguir a otros usuarios, marcar favoritos, crear listas de reproducción, y mucho más. El uso es muy fácil y el resultado se presenta en un reproductor que se puede incrustar en nuestro blog. Además, el archivo de audio se puede acompañar con la localización en el mapa y una imagen que lo ilustre. Otra ventaja de Audioboo es que cuenta con aplicaciones para iPad, iPhone y dispositivos Android. Videotutorial
AUDIOPAL. Es una aplicación web que nos permite insertar un reproductor de audio muy atractivo en nuestra página web o blog, el cual reproduce vocalmente el texto que deseemos, la reproducción puede ser automática o dándole un click al botón de Play. Videotutorial.
SOUNDTRAP. Es una herramienta fantástica para crear música en línea. En ella puedes usar instrumentos virtuales para crear música o para grabarse tocando música en vivo e incorporar la grabación en conjunto con instrumentos virtuales dentro deSoundtrap. Además de esto, lo que diferencia a esta gran herramienta de otras opciones de creación de música en línea son sus opciones de colaboración a través de las cuales puedes invitar a otros a crear música contigo. En este enlace hay un tutorial de esta plataforma en Inglés.
Las mejores herramientas para grabar audio en el ordenador. Educación 3.0
AVATARES PARLANTES:
VOKI.
FOOBABBLE. Es necesario registrarse. No es exactamente un avatar parlante, pero permite subir fotos y después grabar un comentario sobre ellas, o inventar una narrativa en torno a ellas. El resultado se puede compartir por RRSS, si bien también dispone de la posibilidad de obtener una URL o un código embed. Tutorial en inglés.