Nubes de palabras con Google Drive.
WORLDLE. Sencillo, aunque sin muchas posibilidades de edición. "De una forma muy vistosa y ligeramente personalizable (en color, tipografía, formato, disposición, y otros) nace Wordle, una web con la que crear estas nubes con un par de clicks. Lo malo es que necesita tener Java instalado (y que va algo lento); lo bueno, quetiene unas opciones avanzadas muy atractivas para los usuarios más puestos en la materia y que, aunque es muy sencillo, el resultado final está bien logrado" (Educación 3.0). mWordle da mayor importancia a los términos que aparecen más veces.
TAGXEDO. Más completo que Worldle. Permite dar distintas formas a las nubes de palabras. Importante: Tagxedo se ejecuta en cualquier navegador web, pero necesita instalar Microsoft Silverlight para su correcto funcionamiento. Una vez finalizado el diseño se puede guardar como una imagen en el disco duro o comprar en su tienda online una camiseta, taza, bolsa, etc.
TAGUL. (Estoy registrada con la cuenta de entornoalalengua). Tagul quiere ir un paso más allá de las nubes de tags para unirlas con creaciones artísticas, y esto nos permite crear nubes con diferentes formas predefinidas. Por ejemplo un ovni, una letra o un carácter, y que las palabras se adapten a esta nueva forma. Especialmente interesante un gestor que te permite poner o quitar determinadas palabras (y dado que no reconoce español esto es casi imprescindible) y con la que podremos conseguir mucho con muy poco. Aunque tiene opción de pago, la versión gratuita es lo suficientemente interesante como para usar en el aula (Educación 3.0). Si lo deseas, también puedes pedir tazas, camisetas, alfombrillas de ratón, etc
IMAGECHEF. Entre las múltiples posibilidades de esta página web, está la de crear un mosaico de palabras. Simple pero fácil.
Herramientas para crear nubes de palabras. Aula Planeta
TAGGROWD. Posiblemente uno de los más sencillos de utilizar sea TagCrowd, que carece de algunas opciones (sólo muestra las palabras con diferentes tamaños, según la frecuencia de aparición) pero, por contra, ofrece una interfaz muy simple de utilizar junto con algunas opciones añadidas como la elección de idioma para excluir las palabras más usadas y sin importancia en la nube, como los determinantes y las proposiciones (Educación 3.0)
WORD CLOUD GENERATOR. Un particular, Jason Davies, creó el Word Cloud Generator que impacta por ser tremendamente visual en el primer vistazo. Y por si esto fuera poco permite orientar las palabras con diferentes ángulos (completamente personalizado por el usuario), asignar diferentes magnitudes de proporción o también asignar la tipografía. Lo malo, que sólo detecta el inglés y por tanto los determinantes, pronombres y otras palabras comunes en el idioma español aparecen en esta nube de tags… y lo ideal será eliminarlas previamente de nuestro texto (Educación 3.0)
WORD IT OUT. Una opción sencilla y online que permite cierta personalización de las nubes de palabras y la posibilidad de compartirlas en red de forma pública o privada.
WORDSALAD. Aplicación para móvil o tableta, disponible para Android e iOS. Perfecta para que tus alumnos practiquen la creación de nubes de palabras en un entorno táctil e intuitivo. Permite exportar el resultado al móvil y compartirlo directamente con tus contactos. Las opciones básicas son gratuitas; para personalizarlas hay que comprar la versión premium.