Casarabonela

Escudo del municipio

Aprobado: Se desconoce su aprobación oficial.

Descripción: De azur, tres torres de oro, mazonadas y aclaradas de sable, la central más alta que las otras dos, situadas sobre un monte al natural surcado por una red de caminos de oro. Bordura de oro, con la inscripción en letras de sable CASTRA VINARIA - CASR BONAIRA - CASARABONELA. Al timbre, corna real abierta.

Al parecer, está basado en una copia del pendón otorgado mediante Real Cédula por los Reyes Católicos.

Significado: La inscripción de la bordura recoge los nombres que tuvo la población en época romana y árabe, junto con la denominación actual.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 28 de enero de 2021, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la Bandera del Municipio de Casarabonela. (BOJA 5/2/2021)

Descripción: Paño rectangular, de proporción 2/3, dividido horizontalmente en tres partes de igual anchura, verde la superior, blanca la central y azul la inferior. Sobrepuesto al centro del paño el escudo heráldico municipal en sus colores.

Significado: Los colores de la bandera están inspirados en el paisaje y la cultura de Casarabonela.

El azul del agua, está en la base y en los cimientos del pueblo y su bandera. Tan importante para acoger todas las culturas que se han asentado aquí: romanos, árabes y cristianos. El agua subterránea, junto con la que mana de sus fuentes y nacimientos y riega las fértiles huertas de Casarabonela.

Blanco de las casas encaladas y el laberinto morisco en las faldas de la sierra.

Verde, la naturaleza, los fértiles campos y la montaña de Sierra Prieta que corona la vista y el paisaje de Casarabonela.

Anteriormente, el municipio usaba una bandera verde, con un triángulo morado al asta, perfilado de blanco, diseñada por Andrés García Maldonado y aprobada por el Ayuntamiento en enero de 2011.