Estepona

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 1592/1970, de 29 de mayo, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Estepona, de la provincia de Málaga, para rehabilitar su escudo heráldico municipal. (BOE 15/6/1970).

Descripción: De azur, ondas de plata y azur y unas peñas, de oro, sumadas de torre del propio metal; donjonada, almenada y mazonada de sable, y aclarada de gules, con una bandera de plata en su homenaje; siniestrada de montaña de sinople, cargada de una villa; al pie de la misma, puesta sobre las ya descritas ondas de azur y plata y cargado en la montaña, un barco de tres velas latinas, de oro. Al timbre, corona real cerrada.

El escudo que usa realmente el Ayuntamiento presenta algunas diferencias con esta descripción: la torre no es de oro, sino "en su color", y no está aclarada de gules, sino de sable; la villa no aparece, y el barco no es de oro, sino de plata.

Significado: Escudo de tipo paisajístico a la vez que simbólico, donde aparecen el Castillo de San Luis, la Sierra Bermeja (representada por una montaña) y el mar Mediterráneo. El barco alude a la tradición marinera. Tiene la misma estructura que el escudo de la ciudad de Málaga.

Bandera del municipio

Aprobado: Resolución de 18 de noviembre de 2013, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera del municipio de Estepona (Málaga). (BOJA 27/11/2013)

Descripción: Rectangular, de proporciones 2:3, dividida en dos mitades rectangulares de igual anchura, siendo blanca la superior y verde la inferior. En el centro está cargada con el escudo municipal.

Significado: Se desconoce.