Málaga

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 205/2002, de 16 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Málaga para la modificación de su Escudo Municipal. (BOJA 20/08/2002)

Este decreto solo modifica el color del campo del escudo, que fue concedido por los Reyes Católicos por Real Cédula de 30 de agosto de 1494.

Descripción: Sobre un campo rojo –gules-, la ciudad y fortaleza de Gibralfaro con el corral de cautivos, sombreados éstos en plata y sable; los santos Ciriaco y Paula, en actitud orante, «en par» de las torres de Gibralfaro, con manto azur y túnica de oro. En su parte inferior ondas de plata y azur. La orladura, con yugos y flechas en oro, la mitad derecha de sinople y la mitad izquierda de púrpura; corona cívica de sinople. Orlada de los siguientes motes, títulos y divisas: MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE MÁLAGA; TANTO MONTA; LA PRIMERA EN EL PELIGRO DE LA LIBERTAD; SIEMPRE DENODADA; MUY HOSPITALARIA Y MUY BENÉFICA. Al timbre, corona real abierta.

Significado:  Escudo concedido por los Reyes Católicos en 1494. Representa la ciudad y el castillo de Gibralfaro. Los santos son los patronos de la ciudad, San Ciriaco y Santa Paula,  Es un escudo de tipo paisajístico que ha inflido en otros escudos locales.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 9 de abril de 2012, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera, títulos y divisa del municipio de Málaga. (BOJA 23/4/2012).

La bandera tiene su origen en el pendón concedido por los Reyes Católicos por Real Cédula de 20 de dicimebre de 1495. Originalmente, los colores se describían como "verde y pardillo"

Descripción: Paño rectangular, partido por mitad vertical, de color morado la parte más cercana al asta y de color verde, la más cercana al batiente. En el centro geométrico del paño el escudo municipal.

Significado: Se corresponde con los colores de la bordura, pero invirtiendo su posición para aumentar el contraste con el escudo. 

Identidad visual del municipio

Aprobada: Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la identidad visual del municipio de Málaga. (BOJA 27/05/2024).

Descripción: Es la representación visual de como firma el Ayuntamiento su presencia en cualquier actuación. Con la cual es como se identifica y otorga reconocimiento y diferenciación.

El escudo, basado en el original, representa la ciudad y fortaleza, simbolizando en dos formas estrelladas los Santos de Ciriaco y Paula. En la parte inferior del nuevo grafismo se representa el mar que baña Málaga. La nueva corona, ahora está representada por cinco formas geométricas.

Para la composición de los elementos corporativos editables y no editables así como aquellos textos y comunicaciones, online y offline del Ayuntamiento se utiliza la tipografía “Matter”.

Teniendo una tipografía de sustitución o de sistema llamada comúnmente y reflejada en el Manual corporativo desarrollado.

Se mantiene el azul corporativo utilizado desde hace dos decadas. Por lo tanto, el color principal del nuevo símbolo del Ayuntamiento de Málaga es el azul, “Pantone 308”».

Títulos del municipio

Aprobados: Resolución de 9 de abril de 2012, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera, títulos y divisa del municipio de Málaga. (BOJA 23/4/2012).

Descripción: 1.º «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Málaga». 2.º «Tanto Monta». 3.º «Siempre denodada». 4.º «Muy Hospitalaria». 5.º «Muy Benéfica».

Divisa del municipio

Aprobada: Resolución de 9 de abril de 2012, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la bandera, títulos y divisa del municipio de Málaga. (BOJA 23/4/2012).

Descripción: «La primera en el peligro de la libertad».