Sayalonga

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 17 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera del municipio de Sayalonga (Málaga). (BOJA 7/1/2010)

Descripción: Escudo partido y entado en punta. Primero, de azur, la villa de Corumbela sobre fondo de viñas en sus colores naturales, sumada de paloma también en su color natural. Segundo, de azur, saya de lo mismo con adornos de oro. Entado en punta, de oro, olivo en su color natural. Al timbre, corona real cerrada.

Significado: Los dos primeros cuarteles representan a los dos núcleos poblacionales que integran el municipio. El primero es Corumbela, representado por una imagen paisajística, junto a una paloma que alude al supuesto origen de su nombre: columba (paloma en latín), de donde derivaría Columbela y posteriormente Corumbela. Y el segundo es Sayalonga, con una saya como armas parlantes aludiendo también al topónimo. El olivo del entado en punta simboliza la producción olivarera del lugar.

Anteriormente, el escudo era: Partido y entado en punta. Primero, de plata, saya de azur con adornos de oro. Segundo, de plata, rey moro con su cetro y cadena al cuello moviente de flanco siniestro; bordura del mismo metal con la leyenda en letras de sable «omnia per ipso facta sunt» -son estas las armas de los Fernández de Córdoba, marqueses de Comares-. Entado en punta, de oro, olivo en su color natural. Al timbre, corona real cerrada.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 17 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera del municipio de Sayalonga (Málaga). (BOJA 7/1/2010)

Descripción: Paño rectangular de proporciones 2 (alto):3 (largo), dividida horizontalmente en dos franjas de igual anchura, de color naranja la superior y blanca la inferior. Al centro, el escudo municipal.

Significado: El color naranja simboliza el níspero, cultivo del que Sayalonga ha sabido obtener un rendimiento extraordinario y que le ha dado fama a nivel nacional. Así mismo representa a los hombres y mujeres de Sayalonga que con su esfuerzo han conseguido este logro. El color blanco simboliza a Corumbela, paloma blanca tendida sobre la montaña, a la blancura de sus casas, a la cal heredada desde hace cientos de años y que caracteriza a nuestros pueblos y a Andalucía.