Canillas de Aceituno

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 17 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera modificados del municipio de Canillas del Aceituno (Málaga). (BOJA 7/1/2010)

El Decreto 1447/1972 ya autorizaba un escudo similar, pero el rey llevaba una cadena al cuello.

Descripción: Escudo español, cortado. Primero, a su vez cortado: primero, de oro, tres fajas de gules; segundo, de plata, Rey Moro moviente de la punta, de carnación, con vestimenta de azur y gules, coronado de oro y con cetro de lo mismo. Bordura de plata, con la leyenda, en letras de sable, «Omnia per ipso facta sunt». Segundo, de plata, un olivo arrancado de sinople, frutado de sable. Al timbre, corona real abierta.

Significado: El primer cuartel recoge las armas de los Fernández de Córdoba, marqueses de Comares. El lema es ligeramente distinto del que aparece en el escudo de Comares, pero el significado es el mismo. El olivo hace referencia al topónimo.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 17 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera modificados del municipio de Canillas del Aceituno (Málaga). (BOJA 7/1/2010)

Descripción: Bandera rectangular de proporciones 3:2 (largo por ancho), entado al asta. Triángulo equilátero con base en el asta de color morado; el resto dividido en dos porciones en forma de trapecio simétricas: verde la superior y blanca la inferior. Sobre el centro del triángulo, el escudo municipal.

El Decreto 224/1987, de 16 de septiembre, (BOJA 27/10/1987) ya autorizaba una bandera similar, pero sutituía "morado" por "púrpura"

Significado: Desconocemos el significado de esta bandera.