1. EL SINTAGMA ADJETIVO O ADJETIVAL
1.1. Definición
Tiene como núcleo un adjetivo. P. ej.: Está cansado
1.2. Estructura del S. Adj.
Al igual que el sintagma nominal, puede tener otros elementos adyacentes. Así, nos podemos encontrar con las siguientes estructuras:
a.1. Formado solamente por el adjetivo: La casa es bonita
a.2. Formado por un adjetivo más un adverbio cuantificador o de modo. En este caso, el adverbio se señala como un modificador.
Otro ejemplos. Su comentario fue políticamente incorrecto / La muchacha es indudablemente bella.
a.3. Formado por un adjetivo más un complemento (se denomina complemento del adjetivo). P. ej., en Estaba segura de sus posibilidades, “segura” sería el núcleo, y “de sus posibilidades” sería un S. Prep. que funciona como complemento del adjetivo.
Este complemento puede integrar también una oración subordinada: Estaba segura de que lo haría bien
Por lo tanto, en su forma más compleja, el S. Adv. puede estar formado por un modificador + núcleo + complemento del adjetivo, como podemos observar en los siguientes ejemplos:
Ella estaba muy segura de sus posibilidades
Ella estaba absolutamente convencida de que ganarían el partido.
2. EL SINTAGMA ADVERBIAL
2.1. Definición
Su núcleo es un adverbio que puede ser modificado o cuantificado por otros elementos adyacentes.
2.2. Estructura del S. Adv.
Señalamos sus estructuras más frecuentes:
b.1. Puede aparecer solo. Juan está allí.
b.2. Puede venir cuantificado por otro adverbio. Bastante lejos
b.3. Puede ser modificado por un complemento adverbial (o complemento del adverbio). Este complemento será normalmente un S.Preposicional, cuyo término puede ser un S.N. u otro S.Adv. P. ej.: lejos de casa; lejos de aquí.
También pueden aparecer dos adverbios en aposición. P. ej. Aquí cerca hay una administración de lotería. Recordemos que la aposición se produce cuando un elemento modifica a otro de la misma categoría gramatical
Este complemento puede integrar una oración subordinada. P.ej. Lejos de donde vives.
2.3. El adverbio
2.3.1. Definición
El adverbio es un tipo de palabra invariable Por lo tanto, no tiene flexión de género ni de número. Algunos adverbio de lugar admiten flesxión de grado (lejísimos, cerquísima) e incluso diminutivos (cerquita, ahorita mismo, etc).
La función principal de los adverbios es acompañar y modificar el significado de las otras categorías gramaticales a las que se une:
a) Modifica a un verbo. Ej.: Habla deprisa
b) Modifica a un adjetivo. Ej.: Este gatito es bastante listo
c) Modifica a otro adverbio. Ej.: Ha quedado muy bien.(Bien es también adverbio)
d) Modifica a toda una oración, suele ir entre comas. Ej.: Desgraciadamente, no hemos conseguido rescatarlo a tiempo.
2.3.2. Tipos de adverbio
Según su significado, se distinguen los siguientes tipos de adverbio:
1. De lugar. Indican un lugar o distancia:
aquí, ahí, allí, acá, allá. cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, abajo, dentro/adentro, fuera/afuera, delante/adelante, detrás/atrás, alrededor,
2. De tiempo. Indican tiempo.
Ahora, antes, después, lejos, siempre, nunca, aún, ya, todavía, hoy, ayer, anoche, mañana, tarde, temprano, pronto, recién, mientras, cuando
Algunas locuciones adverbiales: de vez en cuando, de cuando en cuando.
Ciertos adverbios terminados en –mente: actualmente, previamente, antiguamente, recientemente, últimamente...
3. De modo. Indican el modo o manera en que se realiza la acción.
Bien, mal, despacio, deprisa, adrede, aposta, gratis, así, como, según, peor, mejor.
Algunas locuciones adverbiales: de ese modo / manera, ex profeso, a priori, ipso facto, a hurtadillas, por las buenas, a sabiendas, a pies juntillas, a la chita callando, al trote, a troche y moche, de golpe...
Muchos adverbios terminados en –mente: fácilmente, plácidamente, injustamente, cómodamente, suavemente indistintamente....
4. De cantidad. Indican una cantidad o grado
Mucho, poco, tanto, bastante, demasiado, más, muy, tan, menos, algo, nada, casi...
Algunos acabados en –mente: totalmente, parcialmente, escasamente, completamente...
5. De afirmación
Sí, evidentemente, en efecto, cómo no, claro...
6. De negación
No, de ningún modo, en absoluto...
7. De duda:
Quizás, tal vez, acaso, a lo mejor, posiblemente..