La Semántica es la disciplina que se encarga del estudio de los significados Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relaciones:
1) SINONIMIA
Dos palabras son sinónimas cuando tienen un significado igual o parecido en determinados contextos. Por ejemplo:
alzar = levantar coche = automóvil
parar = detener contestar = responder
2) ANTONIMIA
Dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos o contrarios en determinados contextos. Por ejemplo:
Nacer / morir tapar / destapar
mojado / seco móvil / inmóvil
abuelo / nieto dar / recibir
3) HOMONIMIA
Las palabras homónimas son aquellas que coinciden en su forma de pronunciarse o de escribirse. Distinguimos dos tipos de palabras homónimas:
a) Los homónimos homófonos (los homónimos se pronuncian igual y se escribe de diferente modo) y la homonimia homógrafa (los homónimos coinciden en pronunciación y en escritura). Por ejemplo:
Homonimia homófona: tuvo / tubo
Homonimia homógrafa: ve (del verbo “ver” / ve del verbo “ir”.
En el diccionario aparecen como dos palabras diferentes.
4) POLISEMIA
Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados. Por el uso, al cabo de los siglos, se le dan nuevos significados aparte del que tenía en origen. Por ejemplo:
Copa: vasija para beber / trofeo / parte superior de un árbol
Sierra: herramienta / cordillera de montañas
Pie: humano / de la lámpara / de la montaña
En el diccionario, cada significado aparece numerado dentro de la misma acepción.