Dependiendo de la abertura de la boca, en español se distinguen dos tipos de vocales:
Vocales abiertas: a, e, o
Vocales cerradas: i, u
Un diptongo se produce cuando dos vocales contiguas (es decir, que está una al lado de la otra) pertenecen a la misma sílaba. P. ej.: cauce. (cau-ce). En este ejemplo, la "a" y la "u" forman parte de la misma sílaba y, por lo tanto, forman un diptongo. Los diptongos responden a los siguientes esquemas:
a) Vocal abierta + vocal cerrada: pausa
b) Vocal cerrada + vocal abierta: viaje
c) Vocal cerrada + vocal cerrada: ruido
Un triptongo se produce cuando tres vocales están en la misma sílaba. Por ejemplo: averiguáis (a-ve-ri-guáis). La "u", la "a" y la "i" de la última sílaba están en la misma sílaba. En consecuencia, es un triptongo. El esquema de un triptongo siempre es:
Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. P. ej.: buey.
La "y", cuando se pronuncia como "i", servirá para formar diptongos o triptongos. P.ej., en "rey" se produce un diptongo entre la "e" y la "y". En "Paraguay" o "buey" se produce diptongo entre la "u", la "a" y la "y".
Los diptongos y los triptongos se acentúan si así les corresponde según las normas generales de acentuación. P. ej.:
Cauce: no se acentúa porque es llana y termina en vocal
Amáis: se acentúa porque es aguda y termina en "s"
Cuéntamelo, se acentúa porque es sobresdrújula.
El hiato se produce cuando dos vocales contiguas pertenecen a diferentes sílabas. P. ej.: "caoba". (ca-o-ba). La "a" y la "o" están en sílabas distintas. Por lo tanto, se forma un hiato. El hiato responde a los siguientes esquemas:
a) Vocal abierta + vocal abierta. P. ej.: "caos". Se acentúa si así le corresponde según las normas generales de acentuación. P. ej.: Océano se acentúa por ser esdrújula.
b) Vocal cerrada acentuada + vocal abierta: Ej.: día. Siempre se acentúa.
c) Vocal abierta + vocal cerrada acentuada: mohíno. (La "h" no cuenta para los diptongos, triptongos o hiatos). Siempre se acentúa.
Por lo tanto, si nos encontramos con vocal abierta más vocal cerrada o viceversa, la vocal cerrada sólo se acentuará si sobre ella recae el acento de la palabra.