historia-3

Desde las merindades

Hozabejas en la Merindad de La Bureba, "cuadrilla de Caderechas" 

La comarca, bien personalizada geomorfológicamente, adquirió su unidad política -ya en los albores de la repoblación medieval, siglo IX- del Condado de Bureba.

El Condado de Bureba, primera realidad política sobre un sustrato geográfico, fue sustituido en el curso del siglo XII por la Merindad de la Bureba, sujeta en lo gubernativo y judicial a la efectiva autoridad de un magistrado, "el merino". (12)

A propósito de esa 'primera realidad' dice José Ortega Valcárcel: "Este marco no habría constituido una realidad política de gran categoría sino que más bien se trataba de los bienes ligados a la  familia de los Salvadores que usan el título de Condes de La Bureba, pero cuyo patrimonio va a ser absorbido desde finales del siglo XII por la nueva nobleza en formación" [...].

"De esta suerte el Condado había servido de molde apropiado donde se forjaban los primeros lazos de la unidad entre las tierras llanas, abiertas al Sur de los Obarenes, límite de la primitiva área de expansión montañosa al Sur del río Ebro".(13) 


 De Condado a Merindad

Castilla, entendida como división administrativa perfectamente diferenciada, tuvo a su frente en la segunda mitad del siglo XII un delegado regio, designado como Merino Mayor de Castilla, por lo que el territorio por él regido tomó el nombre de Merindad Mayor de Castilla. Estamos hablando del reinado de don Pedro I (1350-1369). 

 El rey Pedro I  de Castilla

                 Sin embargo es importante hacer constar, aunque sólo sea a modo de paréntesis, la superposición de ambas entidades administrativas  -Condado y Merindad- en el tiempo, tal y como se refleja en la abundante documentación existente.

               Acudiendo al Libro Becerro de las Behetrías -conservado en el archivo de la Corona- sabemos que la Merindad Mayor de Castilla se dividía a su vez en merindades menores a cuyo frente andaba un merino menor nombrado por el Merino Mayor o por el Rey.

Si acudimos como única fuente documental al Libro Becerro, no vemos aparecer entre las 15 merindades menores existentes la de La Bureba. Pero sabemos, por otras fuentes, que también se habían constituido otras cinco, entre las que sí figura, siendo 20 el número total de ellas. (14)

Conviene hacer notar, no obstante,  que estas divisiones territoriales, más reducidas, tendrían como  misión fundamental la de 'dar cobertura al poder regio en su vertiente fiscal'.

La consolidación de la Merindad de la Bureba no llega hasta el año 1178 cuando, tras un siglo de existencia -bien documentada-  cuenta ya con su propio merino territorial, dependiente del Merino Mayor de Castilla. (15) (16)

Concluyendo lo dicho más arriba acerca de la superposición de ambas entidades -Condado y Merindad-, parece claro que "es a partir del s. XIII cuando el 'merino' se convierte en el verdadero detentador del poder, en detrimento del tenente".

En los últimos años del s. XV fue posible conocer la delimitación y composición de la Merindad de la Bureba, al estar detallada en el largo pleito que mantuvieron las villas de Briviesca y Pancorbo por la capitalidad. 

 Las Merindades de Castilla  (Ver, ampliable, en  Documentos).

 Un protocolo notarial burgalés de 1594 nos proporciona, definitivamente, 88 nombres de "villas y lugares" burebanos. 


Esta es la relación alfabética: Abajas, Aguas Cándidas, Aguilar de Bureba, Ahedo*, Altable, Ameyugo, Arconada, Ballarta (Vallarta de Bureba),Bañuelos de Bureba, Bárcena, Barrio, Barrio del Conde*, Barrio del Rey*, Barrios de Bureba, Bentretea, Berzosa, Briviesca, Buezo, Caborredondo, Calzada de Bureba, Cameno, Cantabrana, Carcedo de Bureba, Cascajares de Bureba, Castellanos, Castil de Lences, Cornudilla, Cubo de Bureba, Foncea, Fuentebureba, Galbarros, Granja de Cañucar*, Hermosilla, Hoyo (El),  Hozabejas, Lences, Lermilla, Marcillo, Miraveche, Moscaduero (Moscadero), Movilla, Navas de Bureba, Padrones de Bureba, Parte de Bureba (La) y Villasuso*, Piérnigas, Pino de Bureba, Prádanos, Quintanabureba, Quintanaélez, Quintana en Vides (Quintanavides), Quintana Herruz (Quintanarruz), Quintanaopio, Quintanapalacio*, Quintanasuso*, Quintanaurria, Quintanillabón, Quintanilla cabe Rojas, Quintanilla cabe Soto, Quintanilla San García, Reinoso,Revillalcón, Río Quintanilla, Rojas, Rublacedo de Abajo, Rublacedo de Arriba,  Ruyales*, Salas de Bureba, Salinillas de Bureba, San Pedro la Hoz, Santa María Ribarredonda, Santa Olalla de Bureba, Silanes, Solas de Bureba, Solduengo, Soto de Bureba, Tamayo, Temiño, Terminón, Terrazos, Valdearnedo, Valluércanes, Vedecilla (La)*, Ventosa*, Vesgas (Las), Vid de Bureba (La), Villanueva del Conde (Villanueva de Teba),  Villena, Vizuela* y Zuñeda. (17) (18) 


(Nota aclaratoria: Las localidades señaladas con (*) han desaparecido, y las que aparecen 'entre paréntesis y en cursiva' son las nuevas denominaciones de las que han cambiado su nombre). 
En la Merindad de Bureba  (Diccionario Geográfico Universal, A. Vegas - 1795).

          Sin embargo, por el Libro Becerro de las Behetrías del rey Pedro I sabemos que, ya en el siglo XIV,  el número de villas y pueblos de la Merindad de La Bureba no eran sólo 88, sino 104.

         Con el fin de mejorar la administración del territorio se decide con posterioridad adoptar una medida descentralizadora consistente en agrupar esos lugares creando siete cuadrillas que, según el censo de 1528, eran: Caderechas,  Cameno, Prádanos, Quintanilla San García, Rojas, Santa María Ribarredonda y La Vid de Bureba.  

Cuadrilla de Caderechas  (Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal, de S. de Miñano - 1826).

Esta división, al parecer, dio óptimos resultados y fue respetada durante dos siglos.  Así queda constancia en el censo de 1591 -cuando la Bureba superaba los 20.000 habitantes-,  en el Catastro del Marqués de la Ensenada-Ministro del Rey Fernando VI- en 1571, y en el Nomenclátor del Conde de Floridablanca -Ministro del Rey Carlos III-  en el año 1785.

Al consolidarse y pervivir la Merindad durante varios siglos, actuó como elemento formador, aunque no sin dificultades, de la región. Su influencia ha permanecido con el 'partido' del s. XVIII y ha enlazado con su directo descendiente: el partido judicial del s. XIX. Creado en 1834, unos meses después de que se estableciera la división de España en provincias, quedó constituido por 92 pueblos, de los que 80 habían formado parte de la Merindad. Con esta nueva división, las Merindades desaparecieron para siempre. Briviesca detentó la cabeza del partido judicial.

La Ley de Demarcación y Planta judicial de 1988 modificó la estructura del partido judicial de la primera mitad del siglo XIX, atribuyendo a Briviesca todos los términos municipales  del antiguo partido de Belorado, incluida la cabeza de partido, pero perdiendo los núcleos situados al norte de los Obarenes, que pasaron a formar parte de  la administración de Villarcayo. El partido de Briviesca ha quedado configurado por 67 municipios. (19) (20) (21) (22)