gentes-4

Sus tierras y sus gentes:  El catastro de Ensenada (4) 

                 Catastro de Ensenada: Respuestas Generales.  (continuación)

 

21.- De qué numero de vecinos se compone la población, y cuántos en las casas de campo y alquerías...

 "A la veintiuno dijeron que esta villa se compone de 14 vecinos y una viuda que se regula por medio, y que no hay casas de campo ni alquerías".

22.- Cuántas casas habrá en el pueblo, cuántas habitadas y cuántas arruinadas, si se tiene alguna carga por establecimiento...

"A la veintidós dijeron que en esta villa hay 17 casas habitadas, 19 desiertas y 8 arruinadas; que en todas componen 44 y que por ser el lugar Realengo no se paga cosa alguna por el establecimiento y suelo". 

"... en todas componen 44 y que por ser el lugar Realengo no se paga cosa alguna por el establecimiento y suelo".

 23-31 Qué propios tiene el Común (Ayuntamiento) y lo que rinden. Si disfruta del algún arbitrio; qué gastos y cargas debe satisfacer; cuántas tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías..., a quién pertenecen y qué utilidad, se regula, puede dar cada uno. Si hay algún cambista o mercader...

"A la veintitrés dijeron qu esta villa no tiene más propios que los que van declarados a la pregunta dieciocho, y no rinden más que los 15 Reales que quedan referidos [...], y que no hay ninguna otra cosa de las que refieren las preguntas porque la taberna, mesón y panadería se sirve por los vecinos de la Calle Alta y nada producen".

32.- Si en el pueblo hay algún tendero de paños... u otras mercaderías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros...,  y qué ganancia, se regula,  puede tener cada uno al año.

"A la treinta y dos dijeron que, de los sujetos que contiene, sólo hay en esta villa los siguientes: 

"Arrieros: Juan de Bárzena, que sigue el trato de la arriería desde Bilbao a la villa de Roa, Madrid ..."

  Médico:

Saludador (curandero) :  Diego de Medina, vecino de Castil de Lences, que asiste a saludar a esta villa; le pagan de ..."

 33.-  Qué ocupaciones de artes mecánicas hay en el pueblo, con distinción: albañiles, herreros, zapateros, sastres, tejedores..., explicando en cada oficio de los que hubiere el número que haya de maestros, oficiales y aprendices, y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente en su oficio al día, a cada uno.

 "A la treinta y tres dijeron que, de los artistas que refiere, sólo logran  utilidad en esta villa los que siguen:

"Herreros: Francisco Martínez, vecino de Salas de Bureba, está ajustado en esta villa para componer las herramientas de labranza..."