historia-9

Algunas historias de Hozabejas (y 2)

                            Otras historias: Los despoblados, la ermita de San Sebastián,  los 7 barrios, la Torre, la Cueva "Las Narices"...

 

  

Vista parcial del pueblo. El Barrio de Abajo, en primer término 

(Existe un trabajo de investigación titulado "Catálogo de Fortificaciones de la Bureba", incluido en el apartado Documentos que, en su página 17, nos ofrece estos escasos datos:  "Tipo de  edificio: Torre. Emplazamiento: Probablemente se encontrase en los alrededores del llamado Arroyo de la Torre. Estado de conservación: Desaparecida. Descripción: No hay vestigios. Reseña histórica: Pertenecía a los Fernández Ceballos)".

Acerca de su descripción, añadimos nosotros  -siempre según el testimonio de quienes vieron esos restos- "parece que tenía base circular".  

 Vista parcial del pueblo. Al fondo la iglesia, detrás el término "La Torre"  

En la sección  "y cuentan que..."  también hay algo sobre la Cueva. Cuentan que -y esto parece bastante razonable- sirvió de escondite para gentes del pueblo en el transcurso de los conflictos bélicos vividos en el país tiempo atrás. 

Panorámica desde la entrada de la Cueva 

Historias de la geografía: los topónimos.

Un apartado interesante de la 'historia pequeña' de los pueblos es el de la toponimia, los nombres de los lugares o términos del pueblo. Resultaría tarea imposible pretender recopilarlos todos, entre otras razones porque probablemente se han perdido o, simplemente, los desconocemos al referirse con frecuencia a sitios tan pequeños y concretos que eran conocidos tan sólo por un reducido grupo  personas. (En cualquier caso, el periodo de 'aportaciones y sugerencias'  queda abierto: vía  Contactar). 


        *** Dividiremos la relación por zonas, y prescindiremos del artículo al escribirlos (probablemente no aparecen  en orden contiguo):


 (Últimas aportaciones de Javier Lomas Zugasti)
Panorámica. La Maza, al fondo,  y La Vega, a la izquierda.

Hozabejas, a 'vista de satélite'