Investigación sobre el entendimiento humano, Sec. 7, parte 2
En este ensayo publicado en 1748, Hume resume el primer libro de su Tratado de la naturaleza humana, publicado ocho años antes y que no obtuvo la repercusión esperada, por lo que el filósofo se dedicó en años posteriores a reescribir muchos de sus contenidos en formato de ensayos más breves y fáciles de abordar.
La sección 7 del ensayo lleva por título "De la idea de conexión necesaria", y en ella Hume aborda, por tanto, el problema de la inducción. Su objetivo es descubrir el origen de nuestra idea de conexión necesaria, que es el fundamento del principio de causalidad, gracias al cual podemos hacer generalizaciones y predicciones a partir de hechos particulares, lo que hace de él la base del razonamiento inductivo, y por ende del conocimiento a partir de la experiencia. La duda es si la idea de conexión necesaria proviene o no, precisamente, de la experiencia. ¿Es la relación de causa-efecto ella misma un hecho, o es, por el contrario, un añadido de nuestra imaginación?
Lo que está en juego en esta discusión es la posibilidad misma del conocimiento de la realidad, pues el conocimiento por relación de ideas, si bien es seguro, no nos dice nada acerca de los hechos, y si la inducción, el conocimiento por relación de hechos, no puede proveernos de un conocimiento universal y necesario, entonces no nos queda más camino que el escepticismo. Y esta precisamente acaba siendo la conclusión humeana, al no hallar otro fundamento para la idea de conexión necesaria que la costumbre.