Ética a Nicómaco, Libro II 4-6 y Libro X 6-8
Conservamos tres obras aristotélicas dedicadas a la ética: Gran ética, Ética a Eudemo y Ética a Nicómaco. La última es la más destacada, y probablemente la que fue elaborada más tarde. Fue llamada así por Nicómaco, hijo de Aristóteles, que tal vez hiciera anotaciones a la obra de su padre. Sus diez libros (diez pergaminos) están dedicados, respectivamente, a la felicidad, la virtud, la voluntad, los libros 4 a 6 a las virtudes éticas, a las virtudes dianoéticas, los libros 8 y 9 a la amistad y el último de nuevo a la felicidad. Así, los capítulos 4 a 6 del libro II tratan acerca de la virtud entendida como "modo de ser" (la palabra original en griego es héxeis, "hábito"), esto es, como la práctica continuada de acciones virtuosas, que son definidas como el término medio entre dos extremos, uno por exceso y otro por defecto. Los capítulos 6 a 8 del libro X tratan acerca de la felicidad entendida como "actividad" (esto es, acto, plenitud del ser, autorrealización), fin en sí misma, duradera y autárquica, cuya máxima expresión es por tanto la vida contemplativa, que supone la plena realización de la función intelectiva, esencia del ser humano.
Metafísica
Física
Epistemología
Antropología y lógica
Ética y política