Augusto Polo Campos

Recientemente falleció en Lima

Augusto Polo Campos,

compositor criollo peruano

Por: César Coloma Porcari

Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo

Las canciones de este autor, recientemente fallecido, son muy apreciadas en el Perú. En todas ellas manifiesta su gran amor por el limeño barrio de Abajo el Puente, la tradición, nuestras riquezas naturales y algunos hechos históricos ocurridos en nuestra patria.

El Dr. Alberto Tauro del Pino, al referirse a la música criolla, afirma que es un “género musical propio de los peruanos, tanto blancos como mestizos, sobre todo costeños, que ha sido medio de afirmación de su particularidad cultural, distante de la tradición andina y de la afroperuana. Sus formas musicales básicas han sido el vals, la polca, la zamacueca, el tondero y la marinera. Con los años ha ido absorbiendo influencias de las demás expresiones culturales peruanas” (“Enciclopedia ilustrada del Perú”, Lima, Peisa, Empresa Editora El Comercio S. A., 2001, t. 5, p. 775).

Agrega el Dr. Tauro que el criollismo es el “gusto por la cultura y costumbres criollas. Comprende música, literatura (sobre todo costumbrista y satírica), y ciertas expresiones y modos de la vida que son puestos en relieve en contraposición a expresiones culturales y usos foráneos” (Idem, p. 775).

CRIOLLISMO EN EL SIGLO XIX

Debemos tener presente que el Dr. Jorge Basadre reconoce que a fines del siglo XIX y principios del XX, el “cultivo y divulgación de la música popular de inspiración nacional”, floreció notablemente, “a pesar de la presión intensa de las modas llegadas del extranjero” (“Historia de la República del Perú”, Lima, Talleres Gráficos P. L. Villanueva S. A., 1964, t. X, p. 4605).

Al referirse el Dr. Basadre a la “música popular de carácter nacional”, afirma que “Dentro de este sector cabe diferenciar la música culta que capta a las mayorías, y la que puede ser denominada ‘popular popular’, compuesta a base de intuición”. Agrega que “La primera no estuvo demasiado distante de algunas expresiones del grupo dentro del que se ha ubicado ya a Duncker Lavalle, [Theodoro] Valcárcel, Chávez Aguilar, López Mindreau y otros”.

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La música “popular popular”, según el Dr. Basadre, “encontró su vocero fiel, a lo largo de muchos años, en el periódico denominado ‘El Cancionero de Lima’, muy buscado en los barrios populares y desdeñado por los círculos intelectuales”. Además, en esta música “popular popular” era notoria “una vena jaranera y criollísima que va desde Alejandro Ayarza hasta Felipe Pinglo y sus contemporáneos”, incluyendo las grabaciones en discos fonográficos del dúo Montes y Manrique (año 1911), y el gran apoyo que tuvieron estos cantantes y músicos populares durante el gobierno de don Augusto B. Leguía, en las fiestas de Amancaes, del 24 de junio de cada año (Idem, p. 4615).

Recuerda también el Dr. Basadre que “La música criolla popular había recibido, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, la influencia de las zarzuelas españolas y también de las operetas y valses vieneses”. Posteriormente, desde la década de 1920, el influjo de los ritmos norteamericanos y en especial, de las melodías argentinas, como el tango, el vals rioplatense y las rancheras argentinas, afectaron en parte a la música criolla peruana. (Idem, pp. 4617-4618). Afortunadamente se pudo superar y eliminar esas últimas influencias, que si se hubieran mantenido vigentes, habrían destruido nuestra auténtica música popular.

Este autor afirma, asimismo, que “La tradición musical criolla sobrevivió y se expandió a través de un tipo más plebeyo de exponentes”. Y también recoge lo afirmado por don Nicolás Cisneros: que “existían reductos inexpugnables que se resistían a aceptar la imposición del exterior”, y “desdeñando lo importado, se ocupaban de lo nuestro” (Idem, pp. 4617-4618). Felizmente ello ocurrió y así se salvó la originalidad de la música criolla del Perú.

APOYO DEL PRESIDENTE PRADO

Posteriormente, el Presidente don Manuel Prado estableció el “Día de la Canción Criolla”, por Resolución Suprema del 18 de octubre de 1944, para ser celebrado el 31 de octubre de cada año. En el Considerando de esa norma legal se señala que “el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus manifestaciones”. Y se dispone, en su artículo único, “Declárase el 31 de octubre ‘Día de la Canción Criolla’, que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación” (César Coloma Porcari: “El Día de la Canción Criolla”, en “El Pueblo”, Arequipa, 31 de octubre de 2016, p. 6).


POLO CAMPOS

Este compositor, bajopontino de corazón, falleció en Lima el 17 de enero de 2018. Es autor de un gran número de canciones criollas, y dada su trascendencia, es necesario llevar a cabo un trabajo de investigación sobre su obra, estableciendo la fecha exacta en la que fue compuesta cada canción y cuándo fue registrada. Asimismo, se debe buscar, en las colecciones hemerográficas, las notas sobre los inicios de su carrera artística, en la década de 1940, así como los concursos que ganó, a lo largo de su vida, los comentarios de especialistas, etc.

Augusto Polo Campos es autor de piezas muy apreciadas de la música criolla, como “Y se llama Perú”, “Contigo Perú”, “Cuando llora mi guitarra”, “Morena la flor de Lima”, “Regresa”, “Limeña”, etc. Hemos encontrado la inscripción de algunas obras suyas en el Registro Nacional de Derechos de Autor, como la siguiente: “Polo Campos, Augusto. Morena la flor de Lima; marinera. Lima, FTA. Disco 45 R.p.m. N° 50559 estéreo. Letra mecanografiada. N° 430-D: 25 junio 1971” (“Boletín de la Biblioteca Nacional”, año XXV, N° 57-58, Lima, 1971, p. 123).

Asimismo, hemos encontrado el registro de “Limeña”, vals, en el long-play “Bajo el cielo del Perú”; de “Regresa”, vals, en el long-play “La jarana de mi saxo”; y “Nido vacío”, vals, en disco de 45 R.p.m. Todos de la disquera Sono Radio (“Boletín de la Biblioteca Nacional”, año XXV, N° 59-60, Lima, 1971, pp. 108-110).

NUEVA AYUDA ESTATAL

Así como los Presidentes Leguía y Prado favorecieron el aprecio por la música criolla, otros gobernantes también apoyaron estas manifestaciones culturales. El Dr. José Antonio Lloréns Amico, destacado investigador de la cultura popular, afirma que “Es importante destacar que desde el mismo Estado se difunde esta imagen musical de lo popular peruano, usando todo su aparato de difusión masiva. Ya no son sólo las emisoras privadas las que propagan su punto de vista particular. El mismo Estado, de modo implícito, está optando así por identificarse con una imagen musical de integración popular, incorporando a la música criolla y costeña como símbolo predominante de unidad cultural y artística” (“Música popular en Lima: criollos y andinos”, Lima, IEP, Industrial Gráfica S.A., 1983, p. 80).

DICTADURA VELASQUISTA

Agrega este autor (Idem, p. 80) que durante ese nefasto gobierno izquierdista que asoló el país, también se tomó partido por la música criolla. Y por ello, “La producción musical es usada como instrumento por los sistemas de comunicaciones del gobierno. Su más conocido exponente es Augusto Polo Campos. Su relación con la propaganda estatal empieza en la época del presidente Juan Velasco, cuando hizo el tema ‘Y se llama Perú’, en el que se expresa una admiración por las Fuerzas Armadas y por el ideal de unidad nacional”. Afortunadamente Polo Campos, dado su indiscutible talento, creó esta bella composición, apreciada por su letra y por su música:

“Cosechando mis mares / sembrando mis tierras / quiero más a mi patria. / Mi nación que luchando, / rompió las cadenas / de la esclavitud. / Es la tierra del Inca / que el Sol ilumina / porque Dios lo manda. / Es que Dios a la Gloria / le cambió de nombre / y le puso Perú. / Atesoran tus playas / las riquezas pesqueras / de mi mar soberano / y en la sierra bravía / la nieve perpetua / es bandera de paz. / La montaña en sus venas / guardaba el petróleo / de nuestro mañana. / Y la tierra serrana / nos da a manos / llenas el acero y el pan.

“Y se llama Perú / con ‘P’ de patria, / la ‘E’ del ejemplo, la ‘R’ del rifle, / la ‘U’ de la unión. / Yo me llamo Perú / pues mi raza es peruana / con la sangre y el alma / pintó los colores de mi pabellón”.

MÁS APOYO

Asimismo, el Dr. Lloréns recuerda que durante el gobierno del General Francisco Morales Bermúdez, Polo Campos fue contratado para que compusiera algunas obras musicales. Así nació su famoso vals “Contigo Perú”. Y agrega que en éste “ya no se alude al Ejército, pero se insiste en la idea de la unidad y se agrega una mención al deporte”. Polo Campos crea esta magnífica letra: “Unida la costa, / unida la sierra, / unida la selva, / contigo Perú. / Unido el trabajo, / unido el deporte, / unidos el norte, el centro y el sur. / ¡A triunfar peruanos, / que somos hermanos!/ […]”.

Y durante el segundo gobierno de Belaúnde, compuso “Cuenta conmigo Perú”. El Dr. Lloréns agrega que “No es casual que Polo sea uno de los más conocidos autores de valses, ya que su obra ha tenido el decidido apoyo de los medios de difusión, tanto en la época en que dependían del Estado mediante su expropiación y control directo por el gobierno militar, como en la actualidad cuando sus temas son usados muchas veces de fondo musical en diversos programas oficiales y oficiosos de radio y televisión”. Y “De este modo, sus composiciones han sido promovidas muchas veces como la música popular ‘representativa’ de la nacionalidad peruana” (Idem, pp. 81-82).

Como ya lo hemos indicado, hay mucho por investigar sobre este compositor criollo. Por su importancia dentro de la historia musical del Perú, merece que se estudie, de manera académica, todo su valioso legado.

- Conferencia ofrecida en radio Filarmonía (Lima), el 23 de marzo de 2018.

(Publicado en el diario “El Pueblo”, Arequipa, sábado 7 de abril de 2018, p. 08).