Te acaban de invitar a dar una conferencia de título "Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información" En ella tendrás un público que ignora por completo los aspectos técnicos de lo que vas a contar por lo que debes intentar ser muy didáctico en tus explicaciones.
Crea una presentación en Google Drive en la que expliques a la audiencia los siguientes contenidos:
Concepto de digitalización o conversión analógico-digital y conversión digital-analógica.
La conversión analógico-digital de imágenes.
La conversión analógico-digital de sonidos.
La conversión analógico-digital de caracteres escritos.
Por último deberás incluir uno de los siguientes soportes de almacenamiento:
Magnético.
Óptico.
Eléctrico, flash o no volátil.
En la nube o remoto.
y explicar los siguientes aspectos sobre él:
Funcionamiento.
Mecanismo físico para almacenar la información.
Materiales con que está hecho.
Aplicaciones.
Ventajas e inconvenientes.
Recuerda que hay que ser muy didáctico y para ello conviene ayudarse vídeos cortos y animaciones (buscar contenido en el navegador añadiendo swf a la búsqueda).
Las mejores presentaciones serán contadas en clase y los seleccionados obtendrán una puntuación extra en su nota de la primera evaluación. Se seleccionarán las siguientes categorías:
Mejor explicación del concepto de digitalización o conversión analógico-digital y conversión digital-analógica.
Mejor explicación del concepto de conversión analógico-digital de imágenes.
Mejor explicación del concepto de conversión analógico-digital de sonidos.
Mejor explicación del concepto de conversión analógico-digital de caracteres escritos.
Mejor explicación de cada uno de los tipos de soportes de almacenamiento.
Recuerda que no hay que incluir mucho texto (contenidos) sino hacerla esquemática (ideas, imágenes, vínculos, animaciones, vídeos...) para ello en las presentaciones de Google Drive existe la posibilidad de incluir las "Notas del orador" debajo de cada diapositiva donde puedes escribir el texto que apoya tu discurso. Te permite usar todas las características del editor de texto: subrayado, negrilla, vínculos, etc.
Por lo tanto hay que hacer la presentación de manera que apoyen el discurso y no llenas de texto. Así servirá para ser contada en clase y el que quiera profundizar que se lea las Notas del orador.
Es evidente que esos contenidos deben aparecer ya que serán contenido evaluable.
Cuando hayas terminado la presentación insértala en una página nueva de la wiki (sino no podré comentar la tarea) y sitúala jerárquicamente debajo de esta actividad con el nombre de la tarea y entre paréntesis vuestros nombres.
No olvides citar las fuentes consultadas incluidas las imágenes. Para hacerlo correctamente te puede resultar de utilidad la presentación "Cómo evitar el plagio en mis trabajos".
Recursos propuestos:
http://www.monografias.com/trabajos16/memorias-auxiliares/memorias-auxiliares.shtml
http://www.monografias.com/trabajos23/almacenamiento-secundario/almacenamiento-secundario.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/discosfuncionam/discosfuncionam2.shtml
http://www.taringa.net/posts/info/985700/Funcionamiento-de-las-lectoras-y-los-Cds.html
http://guia.mercadolibre.com.mx/tipos-memoria-ram-que-existen-22435-VGP
http://html.rincondelvago.com/dispositivos-de-almacenamiento_2.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Evolucion_de_los_dispositivos_de_almacenamiento
Criterios de evaluación:
1 punto: estética.
1 punto: creatividad.
2 puntos: organización de la información: poco texto, vídeos, vínculos, animaciones, uso de las notas del orador, corrección ortográfica, sintáctica y tipográfica, etc.
5 puntos: contenidos.
1 punto: fiabilidad de las fuentes y cita a las mismas.