Ya que muchas preposiciones y conjunciones derivan de adverbios, no es posible una tajante distinción entre ellos y por eso encontraremos que varias partículas pueden tener valor de adverbio, preposición o conjunción. Gracias al contexto podremos distinguirlos y asignarles en cada caso su función correcta.
Son aquellas palabras que determinan el significado del verbo (Julio come mucho), de un adjetivo (Julio tiene un coche bastante viejo) o otro adverbio (Julio come bastante mal).
En latín, al igual que en castellano, los adverbios son invariables (no se declinan), sea cual sea el número o género del adjetivo o la conjugación del verbo:
de Homero saepe Ennius solebat loqui : Ennio solía hablar frecuentemente acerca de Homero.
de Homero saepe poetae solent loqui : los poetas suelen hablar frecuentemente acerca de Homero.
Comparación de adverbios
Los adverbios que derivan de adjetivos suelen terminar en -e, -ter, -um. Suelen admitir un comparativo en -ius y un superlativo en -issime o en -me:
docte, doctius, doctissime : doctamente, muy doctamente, doctísimamente.
Otros ejemplos: misere, miserius, miserrime; facile, facilius, facillime; fortiter, fortius, fortissime.
También hay casos irregulares: bene, melius, optime; multum, magis, maxime, etc.
Los adverbios no derivados de adjetivos no suelen tener comparativo ni superlativo o carecen de alguno de ellos. Sin embargo algunos tienen las tres formas:
saepe, saepius, saepissime; prope, propius, proxime; diu, diutius, diutissime.
Adverbios de lugar
Los adverbios suelen dividirse en varios grupos pero aquí sólo veremos con más detalle los adverbios de lugar y de tiempo, pero incluso de ellos sólo mencionaremos los más importantes. Esto lo hacemos porque no es necesario agobiarse con interminables clasificaciones y listas ya que basta con aprender a identificarlas y dejar el resto al diccionario.
Nótese que: los adverbios de "estado en" se caracterizan por llevar una "i"; los de "movimiento a" por llevar una "u" o "o"; los del "movimiento desde" llevan "in" o "un"; y los de "movimiento por" llevan "a".
Otros adverbios de lugar: citro (de acá); retro (de atrás); sursum (hacia arriba); etc.
Adverbios de tiempo
Estos adverbios no siguen ninguna clasificación. Los más importantes son: quando? (cuándo?);nunc (ahora); tunc (entonces); iam (ya); semper (siempre); hodie (hoy); heri (ayer); cras(mañana); saepe (a menudo).
Adverbios de modo, grado o causa
Los más importantes son: paene (casi); magis (más); valde (muy); vix (difícilmente); cur?(¿por qué?); ideo, propterea (por esto); igitur (así pues); ita, sic (así); ut o uti (tal como).
Partículas interrogativas
an, -ne, utrum, utrumne, num : acaso ?.
nonne, annon: acaso no?.
numquid, ecquid : acaso alguien?
Afirmación y negación
En latín no existe el adverbio "sí": en su lugar se dice ita est, sic est (así es), o se repite el verbo de la pregunta: vis potare vinum? volo (¿quieres beber vino? sí).
La negación puede tener varios matices: non : no (simple negación): haud, minime : no (en contradicción); ne : no (en prohibición); ne quidem : ni siquiera; nec : ni.
Las preposiciones enlazan dos palabras para expresar la relación que hay entre ellas. En latín las palabras regidas por preposiciones van en acusativo o en ablativo
Preposiciones que siempre rigen acusativo
Preposiciones que siempre rigen ablativo
Preposiciones que rigen acusativo y ablativo
Finalmente tengamos en cuenta:
- Se usa ab ante vocal, ante h, l, r; y se usa a ante las demás consonantes. Raramente apareceabs y sólo ante c, q, t.
- Cis y citra son dos preposiciones distintas, aunque con significados muy parecidos.
- Hay que recordar que cum + pronombre personal se escribe : mecum (conmigo), vobiscum(con vosotros), etc. Suele expresar la idea de compañía o modo (cum magno dolore : con gran dolor). Más adelante veremos que cum también tiene valor de conjunción y como tal su uso es muy frecuente.
- La preposición de puede tener también sentido partitivo: unus de plebe (uno del pueblo).
- Per tiene sentido de movimiento y temporal. También sentido instrumental: per sapientes (por medio de o a través de sabios), pero no tiene sentido de causa como la preposición castellana "por".