Se puede distinguir entre adjetivos numerales, que pueden ser cardinales, ordinales o distributivos, y adverbios numerales.
Los adjetivos cardinales
Son los que responden a la pregunta: ¿cuántos? (quot?): uno, dos, cien, mil, etc.
En latín de las unidades solo se declinan el uno (unus), dos (duo) y tres (tres).
El plural de uno se entiende en sentido de "único", "el mismo", y para concordar con un sustantivo plural, como en: una castra (un campamento).
El plural de unus se entiende en sentido de "único", "el mismo", o para concordar con un sustantivo plural, como en: una castra (un campamento). En ningún caso su significado se debe confundir con el artículo indeterminado castellano: "me regaló unos libros".
Los restantes cardinales hasta el 20: quattuor, quinque, sex, septem, octo, novem, decem, undecim, duodecim, tredecim, quattuordecim, quindecim, sedecim, septendecim, duodeviginti, undeviginti, viginti. Existe octodecim (18) y novendecim (19) pero son raras. De modo similar ocurre con 28, 29, 38, 39, 48, 49, etc.
A partir de 21 se puede escribir primero las decenas (viginti unus) o primero las unidades (unus et viginti): nótese que en este último caso se añade et : quattuor et triginta equi (34 caballos).
Las decenas son adjetivos indeclinables: decem, viginti, triginta, quadraginta, quinquaginta, sexaginta, septuaginta, octoginta, nonaginta.
Las centenas son adjetivos y se declinan como el plural de bonus, bona, bonum, exceptocentum, que es indeclinable: duo centi milites (doscientos soldados); centum anni (cien años). Las restantes son: ducenti, trecenti, quadringenti, quingenti, sescenti, septingenti, octingenti, nongenti.
Mille (mil) en singular funciona como adjetivo indeclinable (cum mille militibus = con mil soldados); y en plural como sustantivo neutro de la 3ª declinación: milia, milium, y los objetos enumerados van en genitivo: duo milia militum = dos mil soldados (textualmente: "dos mil de soldados"); cum duobus milibus servorum = con dos mil siervos.
Generalmente se omite el et o se coloca entre los números más altos: quinque milia quingenti triginta tres: 5533. mille et duo centi duodetriginta : 1238.
En latín no existe palabra para un millón o superiores: en esos casos se indicaba la cantidad por multiplicación (véase más abajo en los adverbios numerales).
Los adjetivos ordinales
Son los que responden a la pregunta ¿en qué orden? (quotus?): primero (primus), segundo (secundus), etc. Siguen la declinación de bonus, bona, bonum.
primus, prima, primum; secundus, secunda, secundum; tertius, quartus, quintus, sextus, septimus, octavus, nonus, decimus, undecimus, duodecimus, tertius decimus, quartus decimus, quintus decimus, sextus decimus, septimus decimus, duodevicensimus, undevicensimus.
Las decenas: vicesimus, tricesimus, quadragesimus, quinquagesimus, sexagesimus, septuagesimus, octogesimus, nonagesimus.
Las centenas: centesimus, ducentesimus, trecentesimus, quadringentesimus, quingentesimus, sescentesimus, septingentesimus, octingentesimus, nongentesimus, millesimus.
A veces las decenas y centenas aparecen con la terminación -ensimus, -gensimus, -tensimus:vicensimus, sexagensimus, centensimus, millensimus, etc.
Los adjetivos distributivos
Responde a la pregunta ¿cuántos para cada uno? o ¿cuántos cada vez? (quoteni?). Los distributivos se declinan como el plural de bonus, bona, bonum: singuli, singulae, singula (uno para cada uno/ de uno en uno), bini, terni o trini, quaterni, quini, seni, septeni, octoni, noveni. Y las decenas: deni, viceni, triceni, quadrageni, quinquageni, sexageni, septuageni, octogeni, nonageni. Las centenas: centeni, duceni, treceni, quadringeni, quingeni, sesceni, septingeni, octingeni, nongeni. Los millares: milleni, bina milia, terna milia, etc.
Además de su significado habitual, los distributivos se usan en lugar de los cardinales cuando se quiere indicar el plural de un sustantivo que habitualmente se usa en plural : bina castra (dos campamentos); en cambio duo castra significaría dos fortalezas, es decir, el plural de castrum. En tales casos se usa trini y no terni.
Los adverbios numerales
Responde a la pregunta ¿cuántas veces? (quotiens?). Al ser adverbios son indeclinables. Las unidades: semel (una vez), bis (dos veces), ter, quater, quinquiens, sexiens, septiens, octiens, noviens. Las decenas: deciens, viciens, triciens, quadragiens, quinquagiens, sexagiens, septuagiens, octogiens, nonagiens. Otros: centiens, miliens.
- Los compuestos se pueden escribir con et, ac o omitirlos: semel et triciens (31 veces), viciens et quinquiens (25), sexagiens ac sexiens (66 veces), octogiens semel (81 veces).
- Los números a partir de un millón eran expresados con estos adverbios y se usaron casi exclusivamente para contar dinero: bis et viciens centena milia sestertium (2,200,000 sestercios). Generalmente se omite los centena milia.
Conjugación
El verbo "essere": Es un verbo copulativo, irregular y defectivo.
Hay que tener en cuenta que la traducción no es algo mecánico, por lo tanto las traducciones sólo son pistas a seguir, especialmente en el subjuntivo.
En latín no se necesita un verbo auxiliar (como en castellano que usa el verbo "haber") para construir los tiempos de pasado o subjuntivo (yo había amado, haya amado, etc). Y para la voz pasiva en latín se usa este verbo essere, como veremos más adelante: laudatus sum (yo fui alabado / yo he sido alabado).
El infinitivo futuro futurus esse, futura esse, futurum esse puede ser reemplazado por fore.
Construcción especial con dativo
esse + dativo: puede implicar una idea de posesión de una cualidad:
est homini cum deo similitudo = el hombre tiene semejanza con dios.
En estas construcciones el dativo se traduce como sujeto y el sujeto se vuelve complemento directo:
nomen Mercurio est mihi = yo me llamo Mercurio (mi nombre es Mercurio).
También en la construcción esse + in + ablativo, se note el cambio de sujeto:
est in amico meo summa probitas : mi amigo tiene una gran honestidad (es sumamente honesto).
Está construcción sólo se usa cuando se trata de condiciones o características permanentes, pero si se trata de posesiones materiales lo normal es usar los verbos habere, possidere, etc.
Construcción especial con genitivo y ablativo
esse + genitivo (magni, parvi, tanti, etc): implica la idea de estima o valor de cualidades morales.
pluris est oculatus testis quam auriti decem = vale más un testigo ocular que diez de oídas.
esse + ablativo : significa el precio o valor comercial de una cosa.
sextante sal Romae erat = en Roma la sal valía un sextante.