En latín los sustantivos, según sus distintas declinaciones, se dividen en cinco grupos, aunque son los tres primeros los más importantes.
Formado en su gran mayoría por sustantivos femeninos, que se caracterizan en que el nominativo singular acaba en -a:
Los únicos sustantivos masculinos incluidos en este grupo son aquéllos de algunos oficios (agricola, nauta, pirata, poeta, etc.) y nombres propios (Nerva, Agrippa, etc.).
En el caso de dea, serva y filia, etc., el dativo y ablativo plural es deabus, servabus y filiabus para distinguirlos de los masculinos de la segunda declinación deus, servus y filius.
Los compuestos acabados en -cola, -gena hacen el genitivo plural en -um. Entonces, por ejemplo, en el caso de caelicola su genitivo plural no es "caelicolarum" sino caelicolum; lo mismo en alienigena, indigena.
También hay palabras provenientes del griego, que hacen el nominativo en -as:Aeneas, Aeneae; O que hacen el nominativo en -es: Anchises, Anchisae; Perses, Persae, cometes, cometae.
Familia, familiae, es regular, pero usa un genitivo arcaico familias cuando se une a pater, mater, filius, filia formando pater familias (padre de familia),materfamilias, etc. Pueden escribirse por separado o todo junto pero se declina solo la palabra inicial mientras que familias permanece invariable en todos los casos. Por ejemplo en plural haría filiaefamilias, filiarumfamilias, filiasfamilias, etc.
Hay palabras que cambian de significado en plural: aqua (agua), aquae (aguas medicinales, minerales, termales); copia (abundancia) y copiae (tropas);fortuna (suerte) y fortunae (riquezas); gratia (encanto, favor) y gratiae(gracias); littera (letra) y litterae (carta); opera (trabajo) y operae (grupo de jornaleros); tabella (tableta) y tabellae (documento, registro).
Formado en su mayoría por sustantivos masculinos, los cuales en nominativo singular pueden acabar en -us, -er, -ir. Esto produce unas pequeñas diferencias que hay que tener en cuenta, especialmente en los casos acabados en -er, pues unos mantienen la -e del nominativo, como en puer, pueri, y otros pierden la -e en los demás casos, como en ager, agri (y no "ageri"):
En esta segunda declinación también hay muchos sustantivos neutros, los cuales se caracterizan por acabar el nominativo singular en -um y se declinan según el siguiente paradigma:
La terminación -ir aparece solo en los compuestos de vir, como triumvir,decemvir, etc. En los compuestos la única diferencia es el genitivo plural que acaba en -um. Por lo tanto es triumvirum no "triumvirorum".
Algunos nombres de ciudades son femeninos: Aegyptus, Corinyhus, etc. También alvus (vientre), humus (tierra), carbasus (lino), methodus (método) yarctos, arcti (constelación osa polar), etc.
Aunque terminan en -us son neutros : pelagus (mar), virus (veneno), vulgus(vulgo). Estos sólo poseen singular y hacen el acusativo y vocativo también en -us.
Hay palabras provenientes del griego que hacen el nominativo en -os : mythos, Athos.
El plural de deus tiene varias formas. Nominativo: dei, dii, di ; genitivo:deorum, deum; dativo y ablativo: deis, diis, dis. El vocativo singular no se usó nunca en el latín clásico y en la Vulgata se usó igual que el nominativo : deus(no "dee").
El locativo singular acaba en -i y el plural en -is : humi, domi, Philippis, etc.
Los nombres propios acabados en -ius (Pompeius, Antonius, Aemilius, Ennius, etc) y filius y genius hacen el vocativo singular en -i. por lo tanto será: Pompei, Antoni, fili, etc. También algunos autores romanos usaban una sola -i en el genitivo singular de las palabras terminadas en -ius por lo tanto podremos encontrar fili en lugar de filii., aunque lo habitual en esos casos es filii, genii, etc.
Pero esa contracción es una regla en el caso de los sustantivos acabados en -aius y -eius (Gaius, Pompeius, Petreius, plebeius, etc), cada vez que la declinación comienza con -i: entonces, por ejemplo, el genitivo singular dePompeius no es "Pompeii" sino Pompei; y el dativo plural de plebeius no es "plebeiis" sino plebeis, etc.
Hay algunas palabras que los escritores romanos usaron tanto con la segunda declinación como con la cuarta : domus, colus y varios nombres de plantas acabadas en -us.
Locus, aunque es masculino regular, también aparece un neutro nominativo plural : loca.
Hay palabras que tienen un significado en singular y otro en plural : castrum, castra; impedimentum, impedimenta; auxilium, auxilia; rostrum, rostra; ludus, ludi; comitium, comitia. Algunos además cambian de género como balneum, en plural hace balneae, epulum, en plural epulae; iocus, en plural, ioca, etc.
Antes de seguir con las siguientes declinaciones nos detenemos para revisar los adjetivos. Un sustantivo solo puede pertenecer a una declinación (salvo algunas pocas excepciones), en cambio los adjetivos, ya que dependen del sustantivo al que califican, pueden usar distintas declinaciones para el femenino, el masculino y el neutro.
En latín muchos adjetivos se incluyen en este grupo: los adjetivos femeninos siguen la 1ª declinación, los masculinos y los neutros siguen las respectivas declinaciones de la 2ª.
Por lo tanto los adjetivos masculinos de este grupo podrían aparecernos en 3 terminaciones: bonus, boni; miser, miseri; sacer, sacri. Mientras que losfemeninos siempre tienen el final en -a y los neutros en -um.
Por último hay que resaltar que el participio presente de la voz pasiva sigue este tipo de declinación: como : laudatus, laudata, laudatum; amatus, amata, amatum.
A continuación podemos ver el modelo completo de bonus, -a , -um y miser, -a, -um :
Y el plural:
Hay adjetivos como sacer, sacra, sacrum (sagrado) que en el masculino se caracterizan porque pierden la -e del nominativo: sacer, sacri, sacrum, sacro, sacro, sacer. Y el plural: sacri, sacrorum, sacros, sacris, sacris, sacri. Lo mismo ocurre en aeger, aegra, aegrum (enfermo); afer, afra, afrum (africano); niger, nigra, nigrum (negro); etc.