Aquí se incluye un importante número de sustantivos en los tres géneros. A diferencia de las otras declinaciones, la 3ª no tiene unas formas de nominativo fijos. Por lo tanto cualquier nominativo no clasificable en las otras cuatro declinaciones pertenece a la tercera: leo, consul, imperator, legio, nomen, vectis, nepos, Cyclops, animal, sedile, rex, calcar, etc. Se debe tener atención porque incluso algunas terminan en -a, -us, -er o en -es (5ª declinación) :stigma, stemma, foedus, grus, aer, Adramytteus, crater, pater, pedes, etc.
Todos ellos se acomunan en que, de distintos modos, su genitivo singular termina en -is. Así en los ejemplos dados antes: leonis, consulis, imperatoris, legionis, nominis, vectis, nepotis, Cyclopis, animalis, sedilis, regis, calcaris, stigmatis, stemmatis, foederis, gruis, aeris, Adramytteis, crateris, patris, peditis, etc. Como podemos ver no se puede reducir los casos a unas pocas reglas, por lo tanto estos sustantivos se iran conociendo con la práctica. Si se conoce el nominativo y el genitivo el resto de declinaciones siguen un patrón. A continuación vemos dos ejemplos de cada género:
Viendo estos ejemplos podemos notar que en general los sustantivos masculinos y femeninos siguen el mismo paradigma, mientras que los neutros (al igual que los neutros de la 2ª declinación) se caracterizan en que siempre el acusativo y vocativo se escriben igual que el respectivo nominativo.
- Hay muchos sustantivos que hacen el genitivo plural en -ium:
animal, animalis; ars, artis; as, assis; cor, cordis; dos, dotis; faux, faucis; fons, fontis; ignis, ignis; hostis, hostis; lis, litis; mons, montis; mus, muris; navis, navis; nix, nivis; turris, turris; urbs, urbis, etc. Por tanto harán el genitivo plural así: animalium; artium; assium; cordium; dotium; faucium; etc. El sustantivo os, oris no tiene genitivo plural, por tanto se usará el genitivo singular.
- Muchos sustantivos neutros de la 3ª declinación hacen el nominativo singular en : -us (corpus, corporis; genus, generis), en -e (mare, maris; sedile, sedilis), -al (animal, anmalis; tribunal, tribunalis), en -ar (calcar, calcaris; exemplar, exemplaris), etc.
- Algunos substantivos irregulares de la 3ª declinación:
Bos (buey): bos, bovis, bovem, bovi, bove. Plural: boves, boum, boves, bobus/bubus, bobus/bubus.
Os (hueso): os, ossis, os, ossi, osse. Plural: ossa, ossium, ossibus, ossa, ossibus.
Vis (fuerza): vis, vis (raro), vim, vi, vi. Plural: vires, virium, viris (vires), viribus, viribus.
Sus (cerdo): sus, suis, suem, sui, sue. Plural: sues, suum, sues, subus (suibus), subus (suibus).
- Algunas palabras provenientes del griego tienen irregularidades:
Iuppiter (Júpiter): Iuppiter, Iovis, Iovem, Iovi, Iove.
Aether (el firmamento): aether, aetheris, aethera, aetheri, aethere.
Heros (héroe): heros, herois, heroa, heroi. Plural: heroes, heroum, heroas, heroibus, heroibus.
Lampas (antorcha): lampas, lampados (lampadis), lampada, lampadi, lampade. Plural: lampades, lampadum, lampadas, lampadibus, lampadibus.
Basis (base): basis, baseos (basis), basin, basi, basi. Plural: bases, basium, basis, basibus.
- Algunas palabras tienen distinto significado en plural : aedes (templo) y aedes(casa); finis (límite) y fines (territorio); natalis (día de nacimiento) y natales(origen); ops (ayuda, apoyo) y opes (recursos, riquezas); pars (parte) y partes(rol, facción política); sal (sal) y sales (agudezas).
Estos adjetivos se dividen en tres clases:
- De 3 terminaciones: tienen una forma distinta para cada genero (acer/ acris/ acre).
- De 2 terminaciones: usan una forma para el masculino y el femenino y otra para neutro (gravis/ grave).
- De 1 terminación: tienen un solo nominativo singular para los tres casos (felix). Mientras que en los otros dos casos tenemos unos paradigmas fijos, en este último caso el nominativo y genitivo singular puede aparecer de diferentes formas: felix, felicis; vetus, veteris; dives, divitis; uber, uberis, etc. Es importante resaltar que el participio presente, como veremos más adelante, se declinan igual que este tercer grupo: amans, amantis; egens, egentis; audiens, audientis, etc.
Con la práctica es mucho menos complicado de lo que parece, aquí tenemos ejemplos de este tipo de adjetivos:
Existen algunos adjetivos que aparecen con diferentes declinaciones:
Gracilis, gracile (esbelto), pero también: gracilus, gracila, gracilum.
Hilaris, hilare (jovial), pero también hilarus, hilara, hilarum.
Inermis, inerme (inerme), pero también inermus, inerma, inermum.
Bicolor (bicolor), pero también bicolorus, bicolora, bicolorum.