Provincia
Provincia
Una provincia es una entidad subnacional del Estado.
Historia
La palabra fue introducida por los romanos, quienes dividieron el Imperio romano en provincias, y fue designada a los territorios conquistados fuera de la península itálica. En latín, el término provincia se pensaba que se formaba a partir de las voces pro («por») y vincia («victoria»), pero esta etimología no se considera correcta hoy en día.
En los países de lengua romance, como España, Italia y Francia, la palabra provincia se aplicó a unidades administrativas importantes solo inferiores a los reinos. En el Imperio español, correspondía a divisiones territoriales, que también solían llamarse corregimientos, por ser jurisdicciones de un corregidor. Luego de las reformas borbónicas, la provincia correspondía a divisiones territoriales controladas por un gobernador-intendente. También solían llamarse intendencias por ser jurisdicción de un gobernador-intendente en el caso del Virreinato del Río de la Plata.
Tras la Revolución Francesa el término provincia cayó en desuso dentro de Francia. A mediados del siglo XIX, en algunas naciones iberoamericanas como México, Brasil, Colombia y Venezuela se llamó provincia a las unidades administrativas constituyentes y por influjo de los Estados Unidos, dichas naciones con reformas de su constitución pasaron a ser llamadas estados por estar dentro de un régimen federal. Por ejemplo, el término provincia, como lo es en el empleo de la frase «provincia mexicana» incluye como significado al de un territorio dentro del país a excepción de su capital pero el término quedó desfavorecido.
En los Países Bajos y Bélgica se mantiene la denominación provincia para las unidades administrativas principales de tales estados. En Bulgaria la palabra óblast suele ser sinónimo de provincia.
En Argentina se mantiene la denominación provincia para significar a todo estado federado constituyente de la República. En Canadá, uno de los estados más descentralizados del mundo, se sigue empleando la denominación provincia tanto en inglés como en francés. En el caso de Chile, se llamó provincia a una unidad administrativa que era subordinada por el estado central y en la década de 1970, dadas sus pequeñas dimensiones territoriales, fueron reunidas en regiones como división de primer orden y las provincias como división de segundo orden.
En Bolivia y algunos departamentos de Colombia se denomina provincia a la unidad administrativa de segundo orden. Diferente a lo denominado en Argentina, país en el cual una provincia es la unidad administrativa de primer orden.
Por extensión, aunque no se use el nombre de provincia, son traducidas con esta categoría las principales divisiones geográfico-políticas de países por lo general extensos, un ejemplo de ello: las vilayas o vilayatos de países con preponderancia de cultura musulmana suelen recibir en castellano el nombre de provincias.
Provincias y equivalentes en diferentes países
Actuales
Como primer nivel administrativo
País
Idioma
Persa
Portugués
Árabe
Árabe
Español
Armenio
Bielorruso
Neerlandés, francés
Búlgaro
Inglés
Camboyano
Inglés, francés
Chino mandarín
Español
Coreano
Coreano
Español
Español
Español, francés, portugués
Fiyiano
Finés, sueco
Francés
Griego
Indonesio
Persa
Inglés
Kazajo
Inglés, suajili
Kirguís
Lao
Mongol
Portugués
Noruego
Neerlandés
Urdu
Español
Inglés
Español
Francés
Kinyarwanda
Ruso
Portugués
Inglés
Inglés
Inglés
Sueco
Francés, alemán, italiano, romanche
Cingalés, Tamil
Tayiko
Tailandés
Turco
Turcomano
Ucraniano
Uzbeko
Inglés, francés
Vietnamita
Inglés
Inglés
Países del mundo que tienen provincias como subdivisiones territoriales.
Primer nivel administrativo
Segundo nivel administrativo
Como segundo nivel administrativo
Históricas
Medievales y feudales
Califatos y posteriores sultanatos: véase Emirato.
Kanato puede significar tanto provincia como estado independiente, ya que cualquiera puede ser dirigida por un Kan.
Los Nomos del Egipto faraónico.
Los Gau y condados del Imperio carolingio y del Sacro Imperio Romano Germánico.
Los Länder del Imperio austrohúngaro.
Los Subah del Imperio mogol.
Las satrapías del Imperio persa aqueménida.
Las provincias (provinciae) del Imperio romano.
Período colonial y moderno temprano
Las antiguas provincias de Bután.
Las antiguas provincias de Etiopía.
Las antiguas provincias de Francia.
Las antiguas provincias de Irlanda.
Las antiguas provincias de Madagascar.
Las antiguas provincias de Japón.
Las antiguas provincias de Venezuela.
Las provincias de Prusia, un antiguo estado alemán.
La antigua República de las Provincias Unidas de los Países Bajos.
La antigua República de las Provincias Unidas del Centro de América.
La antigua República de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La antigua República de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
La antigua República de las Provincias Unidas de Venezuela.