Busque en este listado la enfermedad que se le ha diagnosticado y lea las explicaciones. Si tiene dudas, o preguntas no vacile en hacerlas presencialmente en una nueva consulta o por whatsapp al 3153989323
La catarata es una opacidad del lente interno del ojo, que va aumentando en forma progresiva con el curso de los años. Si no se opera, eventualmente lleva a la pérdida total de visión. En la catarata leve no hay una pérdida visual severa, pero puede considerarse la cirugía de la catarata, ya que al hacerla va a mejorar de las molestias visuales que se estan presentando, y sobre todo se va a estabilizar y no sigue perdiendo visión. Aunque hay muy buenas posibilidades de mejorar la visión con la cirugía, también existen riesgos. La mayoría de las veces, cuando ocurren complicaciones, estas se solucionan con éxito y representan solo una molestia o costo adicional del postoperatorio, pero muy esporádicamente la complicación puede ser tan severa que deja una pérdida marcada e irreversible de la visión por el ojo que se opera. Esta informacion es publica, se le explica y se le envia al paciente y se incluye en la historia.
Una catarata moderada es una opacidad del lente interno del ojo, que va aumentando en forma progresiva con el curso de los años. Si no se opera, eventualmente lleva a la pérdida total de visión. La cirugía se justifica porque es muy probable que mejore la visión, pero por no conocer en detalle el estado de la retina y el nervio óptico,no se puede definir con precisión cuánto va a mejorar. Aunque hay muy buenas posibilidades de mejorar la visión con la cirugía, también existen riesgos. La mayoría de las veces, cuando ocurren complicaciones, estas se solucionan con éxito y representan solo una molestia o costo adicional del postoperatorio, pero muy esporádicamente la complicación puede ser tan severa que deja una pérdida marcada e irreversible de la visión por el ojo que se opera. Esta informacion es publica, se le explica y se le envia al paciente y se incluye en la historia.
Una catarata muy avanzada, es la principal causante de la mala visión. Esta es una opacidad del lente interno del ojo, que va aumentando en forma progresiva con el curso de los años. Si no se opera, eventualmente lleva a la pérdida total de visión. Por lo densa de la opacidad, no es posible examinar la retina con el nivel de precisión requerido para establecer un pronóstico, y el riesgo de la cirugia es mucho mayor. La cirugia en estos casos suele ser dificil y complicada y puede requerir el uso de insumos y equipos adicionales que pueden aumentar el costo de la cirugia. Por lo tanto, no es posible saber cuánta visión va a recuperar. La cirugía se justifica porque es muy probable que mejore la visión. Aunque hay muy buenas posibilidades de mejorar visión con la cirugía, también existen riesgos. La mayoría de las veces, cuando ocurren complicaciones, estas se solucionan con éxito y representan solo una molestia o costo adicional del postoperatorio, pero muy esporádicamente la complicación puede ser tan severa que deja una pérdida marcada e irreversible de la visión por el ojo que se opera. Esta informacion es publica, se le explica y se le envia al paciente y se incluye en la historia.
El desprendimiento de retina es una enfermedad que, sin cirugia, progresa hacia la perdida total de la vision. Con cirugia es posible reaplicar la retina y si esto se logra, se puede obtener recuperacion visual. Pero no es posible saber cuanta vision va a tener porque es muy dificil estimar el grado de daño que le ha ocurrido a la retina. Entre mas tiempo lleve con la retina desprendida, sin vision, menor la posibilidad de recuperacion visual. Con cirugia hay muy buenas posibilidades de exito pero tambien existen riesgos. La mayoria de las veces, cuando ocurren complicaciones, estas se solucionan con exito y representan solo una molestia o costo adicional del postoperatorio, pero muy esporadicamente la complicacion puede ser tan severa que deja una perdida marcada e irreversible de la vision por el ojo que se opera. En un pequeño porcentaje de los casos la retina se vuelve a desprender, dias o meses, despues de lograr su reaplicacion. En este caso se vuelve a perder vision y es necesaria una segunda cirugia. Esta informacion es publica, se le explica y se le envia al paciente y se incluye en la historia.
QUÉ ES LA MÁCULA?
La mácula es la parte central de la retina. En ella están concentradas las células de la visión de detalle. Gracias a la mácula es que podemos leer, reconocer facciones y en general ver detalles finos.
Cuando la mácula se daña por cualquier enfermedad se pierde esta capacidad de visión fina, conocida como la visión central. Puede quedar buena el resto de la retina que permite visión gruesa o visión periférica.
QUÉ ES EL AGUJERO MACULAR?
Consiste en una ruptura del tejido retinal en el centro de la mácula. Esto puede ocurrir, entre otras causas, por trauma, inflamaciones o el proceso degenerativo de la edad. Una vez ocurre el agujero macular ya hay un roto en la retina es decir un daño definitivo del tejido. Con el tiempo el agujero puede aumentar ligeramente de tamaño y se puede producir un pequeño desprendimiento de retina alrededor del agujero lo cual empeora aun más la visión.
EN QUE CONSISTE LA CIRUGÍA:
Hasta hace pocos años no había tratamiento conocido para el agujero macular, se consideraba una enfermedad irreversible sin posibilidad de mejoría. Solo a partir de 1989 investigadores comenzaron a pensar que si se hacía cirugía en las etapas tempranas de la enfermedad se podía prevenir que esta progresara y el daño visual no fuera tan severo.
Así se ha diseñado una cirugía que consiste en retirar todo el vítreo, es decir vitrectomía. El vítreo es la gelatina que llena el ojo por dentro y se considera que tiene que ver con la formación del agujero macular. Para hacer la cirugía se requiere de un equipo especial llamado vitréctomo y cirujanos especialmente entrenados en el campo de cirugía vítreo-retinal.
En la cirugía además de retirar todo el vítreo, se retira una pequeña membrana que hay en la superficie de la retina y que también esta involucrada en el mecanismo de formación del agujero macular. Además se deja la cavidad donde antes estaba el vítreo llena con un gas especial que hace presión sobre los bordes del agujero para que la retina se aplique y cicatrice de manera que se minimice el daño producido por la enfermedad.
GAS INTRAOCULAR:
Para que el gas trabaje adecuadamente se requiere que haya presión la mayor parte del tiempo contra el área del agujero. Como la mácula esta en la parte de atrás en el centro del ojo, la forma de que el gas tenga efecto es mantener la posición de boca abajo. Esta posición se debe mantener la mayor parte del tiempo en el postoperatorio mientras dure el gas dentro del ojo, periodo que puede ser entre 10 y 15 días.
Las distintas formas de mantener la posición boca- abajo son:
1- Acostado del lado del ojo no operado, mirando hacia abajo.
2- Acostado boca- abajo.
3- Sentado derecho con la cabeza hacia abajo.
4- Sentado inclinado sobre una mesa, con la cabeza apoyada sobre un cojín o almohada sobre la mesa.
Como cada una de estas posiciones es difícil de mantener, puede cambiar entre estas posiciones frecuentemente, recibir un masaje en el cuello o en la espalda. Se puede distraer oyendo musica. Puede además ver televisión o leer siempre y cuando logre acomodarse de manera que mantenga la posición boca- abajo. Podrá levantarse a comer normalmente y para ir al baño.
CIRUGÍA COMBINADA CON EL CRISTALINO:
Cuando una persona tiene catarata y además hace un agujero macular en la misma operación, se hace la vitrectomia, se corrige el agujero macular, y se remueve la catarata. Si la cirugía del agujero macular no presenta ninguna complicación o dificultad se coloca un lente intraocular en el mismo acto.
Cuando una persona mayor de 50 años es operada de vitrectomía tiene un riesgo alto de desarrollar catarata en el futuro en el periodo de tiempo después de la cirugía de vitrectomía. Por eso se recomienda que una persona en este grupo de edad al cual se le vaya a hacer una vitrectomía se le haga concomitantemente la cirugía del cristalino con o sin uso del lente intraocular, para así prevenir la formación de la catarata y evitar que tenga que hacerse una segunda cirugía unos meses después de la cirugía de vitrectomía.
QUE SE PUEDE ESPERAR DE LA CIRUGÍA DE AGUJERO MACULAR?
De acuerdo a lo que han mostrado los estudios en grupos grandes de pacientes hechos hasta ahora, se obtiene en un 80% de los pacientes una mejoría de visión. Un 20% no mejoran en absoluto. Rara vez se obtiene una recuperación visual completa ya que como se dijo, una vez que ocurre el agujero macular hay un daño permanente y definitivo en la retina.
Similar explicacion y postoperatorio aplica para cuando se opera una membrana epimacular, pucker macular, traccion vitreofoveal, retraccion de la limitante interna.
El angulo que forma la cornea con el iris esta muy estrecho y esto significa que tiene riesgo de hacer un glaucoma agudo de angulo estrecho. Este riesgo se puede disminuir haciendo un tratamiento profilactico consistente en hacer unos pequeños rotos en el iris. Aun con este tratamiento hecho debe permanecer en control anual para evaluar presion y posibilidad de desarrollo de glaucoma cronico. Este es un procedimiento muy seguro pero no debe entenderse como un curativo del glaucoma. Si evita en alto grado que ocurra una subida brusca de la presion del ojo, pero puede ocurrir una subida gradual que no da sintomas. Aun con los agujeros hechos se debe tener la precaucion de consultar urgente sise llega a presentar dolor intenso y agudo en el ojo. Este es el tratamiento de primera linea cuando ya se ha presentado el glaucoma agudo.
Esta informacion es publica, se le explica y se le envia al paciente y se incluye en la historia.